Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de psicobiris
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
2 de mayo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Sigue siendo una más que digna "serie" de humor, y una genial parodia del género policíaco... pero ha decaído mucho.

El problema fundamental de esta segunda temporada no es que algunos los chistes comiencen a resultar un poco repetitivos, que lo hacen. El problema fundamental radica en el tempo. Así de sencillo. Si en "A touch of Cloth" el humor, por lo general muy bien llevado, a veces se tornaba un poco cargante por la saturación, en esta segunda temporada el tempo es terrible. Da la sensación de que han escrito más chistes de los que podían calzar en 90 minutos, pero aún así hubieran decidido meterlos todos: dando lugar a una excesiva verborrea y una sucesión de escenas demasiado rápida.

Muchos de sus chistes siguen funcionando, (me reí bastante con todas las alusiones a SwanAge por ejemplo), muchos de sus planteamientos y/o escenas están muy bien traídos en su formato parodia y en relación a la primera temporada (la forense, por ejemplo; se erige como representante de ese personaje intrascendente que en tantas series policíacas sale para hacer/decir siempre lo mismo); pero esa saturación en el ritmo de la serie y en la verborrea de los diálogos a veces se torna incluso ligeramente molesta, y es lo que le resta calidad al conjunto.

Con todo, si te gustó la primera parte, esta seguramente también te divierta. John Hannah, como siempre, está fantástico; aunque quizá aquí los secundarios estén más desdibujados. Pero vamos, el total da positivo. Recomendable, divertida y fresca, pero una lástima que el nivel haya bajado.
psicobiris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de marzo de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo se echa en falta a Mark Gatiss.

Reece y Steve continúan en la línea que investigaron con The League of Gentlemen, asentaron con Psychoville y desarrollaron en sus posteriores trabajos. Sin embargo, como en el paso cualitativo de películas como "The Cottage" a "A field in England", esta serie se inclina definitivamente más hacia el terror que hacia el humor. Además, es mucho más madura y está mucho más trabajada (a nivel visual, a nivel de actores siguen siendo geniales, como siempre).

A través de 6 episodios en los que el terror/humor (negro) (sello de identidad de estos tipos) se erige como protagonista absoluto, Steve y Reece demuestran seguir en plena forma con unos guiones geniales y frescos. Los capítulos nada tienen que ver unos con otros, alguno hay más flojo, alguno hay que parece una obra de teatro maravillosamente ejecutada (yo no podía evitar recordar ese capítulo/homenaje a Hithckock de Psychoville viendo el segundo capítulo de esta serie).

En Inside no.9 se nota que empiezan a inclinarse más hacia el humor negro y el terror, y cuando se salen de ese esquema, derivan hacia el absurdo y la irreverencia. En ese sentido, sus gags se ven más trabajados y coherentes con el desarrollo de las historias (¡alto o apuñalo al globo!) y están empezando a alcanzar algo así como una auténtica maestría en su personalísimo género.

Son los capítulos más flojos los que bajan la media de la serie, (a la que jamás podría darle menos de un 8 en conjunto), aunque supongo que si definitivamente se hace más conocida, habrá a quien el que me parece a mí más flojo le parezca el mejor. Así de variopinta es.

Si no conoces a estos tipos, échale un vistazo.

Si ya los conoces: ¿qué haces que todavía no te la has visto?
psicobiris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de diciembre de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los capítulos que componen esta serie se corresponden con historietas publicadas originalmente en la revista Metal Hurlant, y como tal, se trata de historias que nada tienen que ver entre sí.

En ese sentido se visiona cada uno de sus capitulos, realmente, como un corto aislado, independiente y sin relación con el resto. En 20 minutos tendremos su planteamiento, su desarrollo y su final. En un sentido estrictamente formal, el formato cumple, queda resultón y deviene atractivo pues incluso aquellos capítulos más flojos no aburren ni se hacen largos, y aquellos capítulos mejores constan del tiempo suficiente para contar todo estupendamente.

La lástima es que sólo hay dos capítulos (a juicio de servidor, claro) que son verdaderamente cojonudérrimos. Los demás tienen un nivel inferior, aunque eso no quiere decir necesariamente que sean malos: igualmente se pueden ver y lo normal es que dejen un buen sabor de boca al terminarlos, aunque alguno hay que se lleva claramente el premio al más flojo.

Si te gustan los comics y la ciencia ficción, dale una oportunidad. Aunque no sea un hito ni marque un antes y un después en el mundillo ni nada de eso; sencillamente merece la pena. La serie tiene su gracia.
psicobiris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de diciembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno piensa en aquello que entendemos como "humor inglés" lo primero que se le viene a la mente son diálogos chispeantes, verborreas desatadas llenas de juegos de palabras, malentendidos, cinismo, sarcasmo, dobles sentidos e ironía. Quizá otros sellos de identidad del mismo, como el humor negro y/o el humor absurdo sean más internacionales.

Pues bien, esta película es una celebración del humor inglés. Me niego a ver en ella una trilogía como tantos por aquí dicen. Me da igual que lo sea. The World´s End es una película única enmarcada en un contexto propio cuyo planteamiento y ejecución, -aunque en muchos aspectos comparta clichés propios del género- tiene un sabor único y especial. Vamos, que hay cervezas y cervezas; el que no entiende mucho del asunto se tomará cualquiera y le gustará o no; el entendido notará ese sabor a lúpulo con final afrutado y esas notas de nuez que dejan en la garganta un regusto especial. Vamos, que The World´s End es una jodida película de esas que no encuentras en cualquier bar de mala muerte.

Una celebración al nihilismo y al alcoholismo, al mismo tiempo que una crítica dura a todas esas concepciones vitales "normalizadas", a saber: madurar es sentar cabeza y dejar de hacer el ridículo como si tuvieras 17 años. Sin embargo, conforme avance la película podremos comprobar como esos ridículos se disfrutan mucho más cuando uno va contentillo, dejando de ser importante eso de madurar...
Sin embargo, parece bastante razonable pensar que, en realidad, la vida de Gary King es una mierda que nadie querría imitar...

Y así, a lo largo de toda la película se encuentran decenas de planteamientos, reflexiones y/o ideas que tienen mucha más profundiad de lo que a simple vista parece (+¿No te parece impresionante la velocidad con la que se han desarrollado las telecomunicaciones en los últimos 20 años? - No). Esos paralelismos con el StarBucks, con una sociedad deshumanizada (hacia la que avanzamos) en la que todo acaba siendo una copia normativa sin personalidad propia, esas reflexiones sobre lo que se está dispuesto a pagar o sacrificar por la paz y la felicidad...

Pero, por encima de todo, el humor. El humor como estandarte. El humor desarrollado con un tempo perfecto de la mano con el desarrollo de la historia. The World´s End es una obra tremendamente bien ejecutada en la que todas sus partes se integran para sumar un todo que es incluso mejor que ellas por separado. Sin decaer en ninguno de sus tres arcos, el principio-presentación, el giro argumental y su desarrollo, y el final apocalíptico. Si acaso todo lo contrario, conforme los protagonistas van completando la milla de oro y se emborrachan cada vez más la película va aumentado en absurdez y risión. Y es que lo más divertido no es lo que pasa en pantalla, es casi siempre, sencillamente, lo que se dice en pantalla; la interpretación (y reinterpretación) de ese grupo de borrachos sobre lo que pasa a su alrededor.

Sólo puedo quitarme el sombrero ante Nick Frost, Simon Pegg y Edgar Wright. No sé en cuantos momentos de la peli consiguieron que se me saltasen las lágrimas. Pero en spoiler incluyo algunos de los momentos en que mis carcajadas fueron más sonoras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
psicobiris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de diciembre de 2013
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces es una putada fiarse de las críticas de Filmaffinity. Yo leí:

"Te reirás. Y entonces te reirás más. Y volverás a reir"

"La mayor parte del tiempo es bastante divertida"

pero lo único que hice la mayor parte del tiempo fue debatirme entre el sonrojo y las ganas de quitarla, y cierta curiosidad malsana de esa que al final, como si de un personaje de Lovecraft se tratase, hace que acabes perdiendo cordura por visionar semejante mierda.

Partiendo de una premisa tan manida como aburrida por lo estúpido, ñoño y plano de su desarrollo (un grupo de machos ve amenazados sus privilegios porque una mujer con tablas entra en su círculo de poder), se perpetra un guión sin dirección ninguna en el que se confía en la sucesión de una serie de gags gilipollescos, inconexos y sin identidad.

Parece que a los yankis les hace muchísima gracia un hombre llorando con la cara desencajada, les hace muchísima gracia un hombre y una mujer a hostia limpia y tirándose a la cabeza objetos absurdos mientras un corrillo estilo patio del colegio les jalea, les hace muchísima gracia un personaje estilo retrasado mental que lo único que pinte en la película es decir coletillas gilipollas de cierta ambigüedad sexual, les hace muchísima gracia las caídas tontis jijiji y los golpes en la cabeza jojojo y los chistes machistas que incluyan la palabra tetas jijijijiji ...

No vale nada. Lo único bueno que tiene, y que le sube de un 1, son aquellos gags (a lo sumo cinco minutos de todo el metraje, no vaya a emocionarse el lector) al estilo Leslie Nielsen, que por lo absolutamente descabellado de su planteamiento son lo más coherente en una película absurda, gilipollas y de un humor ciertamente sonrojante.

Y es que no se preocupen, la moralina que aprenderemos cuando acabe esta subnormalidad es que el hombre puede humillar todo lo que quiera a la mujer que al final el amor todo lo puede y todo lo cura.

Si tu inteligencia es superior a la de un niño de 5 años, entras en la población de riesgo de padecer derrame cerebral viendo esta cosa.

Y todavía hay quien considera a Ferrell un buen humorista... a mí me da pena por Steve Carell y alguno de los cameos. Debe ser jodido mirarse al espejo después de perpetrar esta cochambre. Porque no quiero pensar que se puedan sentir orgullosos de esta mierda...
psicobiris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow