Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alberelvis
<< 1 3 4 5 10 43 >>
Críticas 213
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
8 de noviembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Predator para mí no es una película que entrañe tanto apego emocional como si lo trae Alien, y desconozco el impacto real que tuvo en una generación, pero tengo claro que no estableció ni impacto el mundo del cine contemporáneo de la manera que su Némesis si lo hizo.

Las razones serán muchas, puede que una de ellas sea no haber creado un villano tan carismático o aterrador como es el Alien, puede que sea la ambientación, para mi uno de los grandes errores de la entrega, y es que los protagonistas en ningún momento se sienten genuinamente atrapados, tan solo cazados, pero al mismo tiempo, libres de preparar sus emboscadas, trampas y búnkeres.

Las interpretaciones me son confusas, pero creo que se pretendía generar un ambiente lo mas “bad ass” posible, donde hombres extravagantes, serios y letales se encontraban en la posición de la presa por primera vez, y por muy fascínate que me resulte esa premisa, nunca llego a sentir el pánico en los personajes, por el contrario, todo se camufla con escenas que retroalimentan la sensación de que da igual a cuantos maten o hasta que punto estos deberían temer por sus vidas, siempre hay espacio para una apreciación que quede grabada en la mente de aquellos jóvenes, hoy hombres, que soñaban con tener el carisma y los bíceps de Arnold Schwarzenegger.

Si dedican un instante a leer las criticas del resto de usuarios, estos hacen mención a frases, momentos, escenas o comentarios que sembraron un recuerdo inolvidable de su juventud. Pero para mi eso no es suficiente, y si bien reconozco sus grandes ideas, escenas memorables o premisas brillantes, la acción no puede ser el único motor de la trama.

Agradezco el diseño del cazador de hombres, así como el carismático equipo de presas, se trata sin lugar a duda de una saga que transcenderá su primera entrega, pero la historia, al igual que su trasfondo no es lo que ha hecho a esta película algo más que interesante.
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que me he roto la cabeza en pos de encontrar todos los fragmentos y cintas promocionales a la película de Prometheus, ya que no están bien clasificadas y se incluyen hasta segmentos propuestos en colaboración de otras agencias, y los cuales han sido solo proyectados en YouTube.

Una vez más, pretendo que esta mini crítica recoja mi opinión general de cara a todos estos cortos.

Lo primero que tenemos que entender es que estos cortos no son como los que acabaríamos por ver en la siguiente entrega, Covenant, en la cual si poseen relevancia argumental, aquí el equipo de dirección toma la fabulosa idea de hacer videos objetivamente molestos de visualizar y sin un hilo conductor que los enlace con la entrega principal con la intención de generar desconcierto y una vez más, la palabra favorita de Scott, “””Misterio”””
Ante nosotros tenemos una cinta donde los actores principales se ponen trajes, vemos a mujeres bailar sobre un fondo blanco y escuchamos música tantica mientras disfrutamos de la estática de un televisor futurista.

La intervención de Michael Fassbender es tan exquisita como lo sería en sus futuros papeles encarnando a David, y el único de los motivos por los cuales me atrevería a ver el segmento de presentación de David. Punto
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de noviembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta “critica”, si quiere ser llamada de esta manera, pretende recopilar todos los fragmentos tanto publicitarios como escenas extras de la película en su edición Blue Ray.

En relación a las escenas eliminadas, hay muy poca cosa que yo, a titulo personal habría descartado, si bien no juegan ningún papel relevante en el desarrollo de la trama, si son fragmentos de una elevada carga sentimental y personal, lo cual refuerza de una manera muy efectiva según que eventos de la versión teatral, como lo es la relación entre los colonos o la relación entre Daniels y el marido que acabaría cocinado cual burrito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de noviembre de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso rol que juega esta entrega, ya que, por elementos que no acabo de saber diferenciar, se siente mucho mas heredera de su legado que la entrega que la precede y que establece el personaje que acabará por ser el gran artífice y responsable de la creación de los xenomorfos.

Desde un arco argumentativo, ciertos elementos de la “fórmula Alien” permanecen intactos, como lo son los face-huggers, la sensación de perdida de control, o la “batalla final”. En cambio, la esencia que convierte al alien en una criatura temible, hasta cierto punto se disipa, por un lado nunca estando auténticamente confinados a ningún espacio, localizaciones en la mayor parte de las ocasiones muy abiertas, revelación total del alien o banalización del mismo; lo que antaño era una ágil sombra capaz de liquidar a una persona antes de siquiera percatarse de su presencia, aquí es una majestuosa maquina erguida que rivaliza en velocidad con la de un humano, que puede ser engañada y guiada a un compartimento específica como si guían a las reses, y vulnerable a los livianos disparos de un rifle de asalto.

Aquí las esporas que catalizan la acción se sienten “injustas”, erráticas, capaces de con una justificación o dirección nula, generar la ansiada explosión de sangre que el espectador desea, solo con la reaparición del que para mi es el protagonista de este rearranque de la saga, David, se sustenta la segunda mitad de la trama, la dinámica y complejo de dios que adopta David encaja a la perfección con la arrogancia propia del creado superando a su creador, del aprendiz derrotando a su maestro o del hijo vengándose de su padre. No hay esencialmente ningún otro elemento salvo este último que bajo mi juicio merezca una ovación.

La que se supone que es la nueva protagonista vive bajo la sombra de la leyenda que pretende emular, una objeción superflua, un poder de decisión y entereza que solo sale a relucir cuando se requiere de un 1v1 al estilo Ripley.

Resulta decepcionante una vez mas el rol que juegan los ingenieros en la película, noto como una constante frustración o melancolía derivada de la idea de que tú, como espectador, siempre llegas tarde, solo te queda espectar el declive de lo que hay y hubo, todas las respuestas y aquellos que podían dártelas murieron hace mucho tiempo…

Es objetivamente una mejor película que su predecesora, pero todavía menos satisfactoria, ya que se nos niega una vez mas las respuestas que fundamentan la existencia de esta nueva saga. Creo que el grupo creativo de esta entrega no comprende que cuando la neblina formada por el terror y la tensión desaparece, es solo la historia la que sustenta el interés por lo venidero; constantes guiños a la época dorada de la saga no la llevarán a nada.

Estoy honestamente decepcionado.
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de noviembre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una obra que, en su creación, elaboración e incluso diseño parte de una gran desventaja a sus predecesoras, y es que desentrañar los misterios que llenan de encanto el universo, no suele ser la mejor de las premisas para rearrancar una franquicia.

Entiendo que, para los fans de este universo, entre los cuales me incluyo, nos hacia falta algo que eliminase del imaginario colectivo ese macabro y esperpéntico recuerdo que fue Alien Resurrection.

Una vez dicho eso, la película retoma el aura repleta de intriga, tensión y misterios que Ridley Scott nos ofreció en su primera entrega, pero debido a pequeñas diferencias en la elaboración de los entornos y el propio desarrollo del guion, la formula que hizo a Alien, Alien, aquí no termina de cuajar, y es que conceptos como el parasitismo de los xenomorfos en su proceso de evolución aquí toman un rol hasta cierto punto “superfluo” ya que en este caso ya no tratamos con la siniestra imagen del huevo, sino con venenos sibilinos suministrados por los viejos y conocidos traicioneros de la saga…

A veces la trama, para seguir impulsando la acción, lleva a los personajes a comportarse como auténticos imbéciles, el ejemplo más explícito es el de la pseudo-cobra, logrando con ello justificar escenas que no hacen sino alimentar la necesidad del espectador por el gore barato y las escenas macabras.

Otros elementos igualmente aparentes como lo son la sensación de libertad que diferencia una nave en medio del espacio vs la inmensidad de un planeta que puede servir como refugio; de manera involuntaria eliminan la sensación de claustrofobia propia de la entrega original; así pues, los múltiples peligros diluyen el concepto del enemigo, me alejan mas del miedo, de la tensión…

No sé que decir mas haya de cuan decepcionado estoy, creía que Ridley Scott durante el desarrollo de la versión del director de la primera cinta de Alien, menos era más, pero aquí, explosiones rocambolescas, enemigos genuinamente invencibles, inevitables, imperceptibles, y un sentido fortuito a prácticamente todo lo que rodea la supervivencia o decisiones vinculantes de la cinta; me han hecho incapaz de disfrutar como pudiere del regreso a las pantallas de una de mis sagas favoritas.

Como punto bueno yo diría que la historia que se nos narra tras los ojos de David, o en su defecto el sentido filosófico que se le da al encuentro con un creador es sin lugar a duda un tema no muy explorado en el cine mainstream y que aquí encaja como un guante.

La decadencia en lo estético y para mí, el “turnoff” que supone percibir que una precuela es tecnológicamente mas evolucionada que la entrega original demuestra que muchos de los aspectos mas fundamentales de la obra se han cedido en pos de alcanzar una generación mas joven y ajena al universo del que se partía, cayendo a momentos en el tópico del cine de ciencia ficción propio de la década de 2010, paleta de colores incluida.

Es curioso como el único elemento que despertaba mi interés en la entrega era el encuentro con el ingeniero, y es precisamente uno de los elementos que resultan más insatisfactorios ya que no se desvela absolutamente nada en lo referente a sus intenciones o al rol que estos juegan en el desarrollo de este universo; la formula de Scott aplicada a la trama vuelve a ser utilizada de una manera poco acertada, y en cambio, se olvida cuando tratamos con los innumerables enemigos y peligros que rodean a los protagonistas…
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow