Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · San José
Críticas de wílliam venegas
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
13 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Llega a Costa Rica el filme español [Rec]3: Génesis (2012), dirigido por Paco Plaza, sin que nos llegase la segunda cinta, del 2009. La primera sí se exhibió en el país y es del 2007. Tanto la primera como la segunda fueron dirigidas a cuatro manos por Jaume Balagueró y Paco Plaza. Ahora, [Rec]3: Génesis viene dirigida solo por el señor Plaza.
Si por la víspera se saca el día, pareciera que buena falta hace el señor Balagueró. Esta tercera es un fiasco como filme de horror. Ahora se pretende explicar, más o menos, quiénes son o cómo llegaron esas criaturas que convierten, a quienes muerden, en mutantes. Casi todo va a cámara en mano (característica de la saga) y aparece el humor que se mezclará luego con el terror de manera fallida. Tragedia sosa con chistes sosos. La música nunca cuaja bien con el relato. Uno agradece cuando el director renuncia a seguir con el uso de cámara en mano; pero es tarde, el filme ya está hundido en sus agotadores charcos de “sangre”.
wílliam venegas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema del regreso a la Tierra, luego de su propia destrucción, es recurrente en el cine. Ahora lo retoma el filme Después de la Tierra (2013), que, ante la crítica, apuesta a un director afamado: M. Night Shyamalan. Para el público menos exigente, la publicidad exalta las presencias del actor Will Smith y la de su hijo real Jaden Smith, quienes encarnan a un padre y su hijo dentro del argumento de esta película. Para Costa Rica, Después de la Tierra tiene el condimento de haber sido filmada –en gran parte– en La Fortuna, San Carlos. El filme tiene buen comienzo para demostrar que la Tierra ha sido destruida por la propia humanidad, lo cual es evidente en estos días. Al filme no le preocupa si lo narrado tiene coherencia o no. Si de algo puede jactarse es de sus constantes hilos sueltos. El diseño artístico es fatal, con naves espaciales y edificios que semejan un campamento de refugiados. El suspenso se cae pronto: ¿qué quiso hacer Shyamalan, aparte de poner el filme en bandeja a la dupla Smith? El padre Smith tiene calidad, pero la pierde por su falta de energía; el hijo Smith tiene energía, pero no muestra calidad. Todo es muy malo en esta cinta. Se salva el paisaje, dicen por otros lados, pero a un costarricense (como yo) le parecerá algo común.
Crítica completa en mi blog: http://lahuelladelojo.blogspot.com
wílliam venegas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de agosto de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se disfruta por lo bien que plantea sus secuencias de acción y la aventura sabe dosificarse con el romance, por su humor agradable y porque encuentra momentos de reposo, que uno los agradece bastante. Es la nueva versión en cine del Capitán América: El primer vengador (2011), dirigida con eficacia por el irregular Joe Johnston. Es fina la subtrama de amor entre el señor América (mala actuación de Chris Evans) y la bella Peggy, agente especial del ejército (delicada actuación de la actriz Hayley Atwell). Es película ideológicamente sesgada sobre la Segunda Guerra Mundial (oculta más de lo que dice), pero no afecta su desarrollo narrativo, justo es aceptarlo. Los espectadores debemos tener claro que las guerras no son jueguitos de superhéroes, ni son un escudo volador para matar "malos" con una estrella “americana” en el centro.
http://lahuelladelojo.blogspot.com
wílliam venegas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de agosto de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué bien! Ante una muchacha que insiste en que los hombres fueron hechos a imagen y semejanza de dios, un alienígena le dice: "¿Qué soy yo, entonces?" Esto lo vemos en la película Paul (2011), dirigida por Greg Mottola. Cuando este extraterrestre, Paul, da sabiduría pone su mano en la frente de los terrícolas y traspasa el conocimiento científico, religiones superadas. ¡Qué bueno! En una línea, esta película cuestiona las torturas en Guantánamo, en otra es solidaria con los inmigrantes en Estados Unidos, se burla de los Bush y siempre nos divierte como paráfrasis de otras tantas películas de ciencia-ficción, filme bien llevado y actuado, con un alienígena desenfadado que huye de la seguridad estadounidense.
http://lahuelladelojo.blogspot.com
wílliam venegas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de mayo de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una aparente secuela de la exitosa comedia ¿Qué pasó ayer? (2009, título para América Latina; en España: Resacón 2 ¡Ahora en Tailandia!), con la memorable resaca o goma de un grupo de amigos en Las Vegas, donde celebraban la despedida de soltero de uno de ellos. Este filme de hoy (2011), con los mismos actores y director (Todd Phillips), semeja un refrito del primer filme: de Las Vegas a Tailandia, ah, solo que el casadero ahora es Stu. ¡Los guionistas lo único que hacen es exagerar los sucesos y ridiculizarse a sí mismos! Es la misma mona con distinto rabo, con más malacrianzas en los diálogos y en las situaciones: el filme se vulgariza a grados de pachuquería, sin emoliente alguno, con buen ojo comercial y sin ninguna construcción narrativa coherente. Las actuaciones se destiñen poco a poco. Con esta secuela-refrito uno disfruta en tanto se acuerde de la primera entrega y, paradójicamete, es esa misma razón lo que la salva del desastre total.
http://lahuelladelojo.blogspot.com
wílliam venegas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow