Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago de Chile
Críticas de buyinski
<< 1 3 4 5 10 201 >>
Críticas 1.004
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
24 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser excluyente y pudiendo alcanzar apenas las expectativas regulares que genera, "El camino hacia El Dorado" (2000) tiene una extraña mezcla entre magnetismo de personajes, escenas que han trascendido en el tiempo y apuestas que vistas en retrospectiva son bastante interesantes en una cinta de su tipo. 

A esta altura es innegable que se trata de una película que no solo presenta aventuras para chicos o en plan familiar. Las aventuras de Tulio y Miguel son las propias y esperables de dos bribones ante la oportunidad de sus vidas y aunque el tono suele ser de "guante blanco", son varios los pasajes donde la franja de "solo para mayores" coquetea con la inocencia del resto de la trama, con paisajes y personajes. 

"El camino hacia El Dorado" puede considerarse levemente por encima de la regularidad como película, con una correcta animación, bastante energía pero los que la vieron en su estreno o primeros años aún la recuerdan con cariño. Y si bien el argumento o desenlace no son nada del otro mundo, es interesante como han envejecido a dos décadas de su irrupción, entre tanta otra propuesta que derrocha recursos y aristas.

Por su simpleza pero no menos cierta efectividad, pudiera asemejarse -guardando muchas proporciones- con "Las locuras del Emperador" (2000) aunque claro, esta última merece un documental aparte por todo lo conllevó su realización. En síntesis, una apuesta modesta pero con ciertos toques de riesgo que curiosamente al no ser tan masiva, se convirtió en una interesante invitación a la entretención.

Recomendación:
Interesante. Sin ser un clásico en sí, dejó varios pasajes para recordar.

=Cité de Buyinski= buyinski.blog
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Red
Estados Unidos2022
6,4
14.808
6
23 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quedará para múltiples lecturas el hecho que "Red" (2022) no haya sido más de lo que fue en su momento, ya que pese a ser más rica en varios elementos que otras propuestas de Disney & Pixar, lo cierto es que fue devaluada poco a poco hasta el olvido y la omisión a la hora de las recomendaciones.

Eminentemente femenina, adolescente y con una poco disimulada metáfora de la transición a la adultez -biológicamente habando-, a "Red" parece no alcanzarle su simpatía y efecto "patito feo" de su púber protagonista para quedarse en las retinas del público y los críticos, de hecho parece que la diversificación de la industria ha hecho que los golpes en las taquillas de cintas animadas cada vez se distancien más, salvo que se recurra a franquicias con varios capítulos anteriores.

Con toda la entretención, mensajes y reflexiones que plantea, no es menos justo decir que esta era una película que merecía mejor suerte. No es larga, tiene dinámica, emotividad, bastante humor y como buena trama de Pixar, mucha fantasía con la calidad digital que se espera. Pero por lejos el mérito más grande es incursionar en la intimidad de una jovencita con el atrevimiento que no suele verse en estos segmentos reflejados en el cine, con gracia y honestidad. Tal vez un precio que espectadores y crítica no esperaban ver.

Recomendable especialmente para la familia y obviamente para chicas en pleno desarrollo que pueden ver -como en pocas oportunidades- reflejados algunos de sus temores, expectativas y sentimientos varios, en una pantalla que no es habitual para retratar su sentir más allá de los clásicos clichés, que los tiene pero los ofrece de manera singular. 

Recomendación:
Aceptable y más que interesante. Merecía mejor suerte.

=Cité de Buyinski= buyinski.blog
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de mayo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
 No siempre los relatos basados en hechos reales, con asesinos en serie y ambientados en época son los batatazos que deberían ni consiguen generar ese magnetismo obligado en torno a estos personajes y sus investigadores, sean civiles o policías. "El estrangulador de Boston" (2023) es en este sentido más "plana" de lo esperado y de hecho lleva a evocar otras cintas, más logradas que supieron sortear con mejor suerte ese trance y obtener mejores resultados con esos ingredientes.

Keira Knightley no alcanza para sostener una historia que merecía más, quizás en manos de otro director, con un guión más atrevido o ambicioso. Lo que desilusiona es que sí logra esbozarlo, pero no lo concreta por alguna razón, prefiere pisar sobre seguro y termina por sumirse en otras subtramas que carecen de la preponderancia que debieran tener los casos mismos. 

No estamos hablando de una película mala u olvidable, sin embargo la conducción principal al parecer se distrae con temas como los protagonismos femeninos y opta por elevar el género como un factor a considerar entre los investigadores, cuando en rigor era más fascinante conocer las historias tras los crímenes y las mujeres víctimas, reales objetos de estudio de la historia.

Así se nos pasa más de una hora y cuando perdemos la fe en que la cinta "levante" el desenlace nos deja claro que sí era necesario abordar todo con otro prima, poniendo los acentos en otros sitios y dejándonos con más de una mueca de conformidad forzada. 

Recomendación:
Regular, apenas aceptable. Gracias por la historia pero muy al debe por el enfoque del relato.

=Buyinski.blog=
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de mayo de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La despedida (por ahora) de James Gunn del espectro Marvel responde a las expectativas de moros y cristianos con creces. La película lleva su sello por todos lados intentando no perder el hilo de ninguno de los personajes que por una década crecieron bajo el alero del talentoso director, dándoles el espacio y valía que cada uno merece.

En «Guardianes de la Galaxia Vol. 3» (2023) Gunn se toma las licencias que estima pertinente, le da igual el resto de los líos multiversales del Universo Marvel y por algo esta saga es lejos la más recomendable para ver entre públicos no tan fanáticos de estas historias y franquicias, sin necesidad de reconocer todas las referencias.

La película pese a durar dos horas y media es innegablemente un aporte; tiene entretención, momentos con alta carga emotiva, coherencia de trama bastante aceptable y aunque tiene pausas que cada tanto nos recuerdan que es una cinta Disney – MCU, aún así, con todo y frenazos, obviedades y demases, GOTG3 es un cierre de trilogía satisfactorio y que a diferencia de otros ecos que está arrojando Marvel, dan ganas de volverla a ver.

Guardianes 3 es todo lo que se espera; humor negro, absurdo, momentos hilarantes y otros burdos, una banda sonora que ya sin tapujos irrumpe como un secundario de lujo, un CGI de otra talla y en síntesis, otra esfera, otro nivel de relato. Ciencia Ficción Pop, al cuadrado. Solo queda agradecer y disfrutar el film, incluso para los no tan fans de estas historias.

Recomendación:
Buena. Dignísimo «hasta luego» de la pandilla comiquera más querida de la última década.

=buyinski.blog=
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de marzo de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que la leyenda del Gato con botas no había sido abordada de forma recordable con la entrega anterior hace más de diez años. Ni siquiera con el impulso de la saga de Shrek, el personaje hacía gala de todo su potencial. Hoy en cambio, con sencillez y austicia como principales armas y una adecuación a los tiempos y su gen original, "Gato con botas : El último deseo" (2022) destaca entre lo mejor del año y no solamente en el plano animado.

Son varios los aportes destacables de esta secuela que parece su irrupción debut. Primero el rescate de un personaje que esta vez no depende directamente del carismático ogro verde y está dispuesto a presentar sus propias historias con su personalidad como eje y con un factor de emotividad que es clave. Ese segundo piso es en gran parte el motor de su éxito. No solo hay entretención sino que de forma directa, sencilla e inteligente, el protagonista vive un conflicto que no lo debilita, más bien lo divide y despierta un interés genuino del espectador, con una atípica transversalidad de edades.

Lo técnico es otro aporte. La multiplicidad de variantes de animación utilizadas es uno de los legados que en su momento marcó a las premiadas aventuras del hombre araña en el spiderverse de Sony y acá ese aire comiquero le sienta perfecto al dinamismo de la historia. Un relato que por si fuera poco suena bien e integra su propia gama de personajes evocando los orígenes de cuentos de hadas que presentaron los mayores logros de Dreamworks en la pantalla grande.

"Puss in boots" es para todo público, entretenida, pasa ligera y tiene buenos momentos emotivos. Es decir, es poco probable que sea lo último que veamos de sus andanzas en el cine. Eso sí, que lo que venga ojalá lo valga.

Recomendación:
Buena. Sin duda una de las mejores películas de la temporada. Entretenida y sencilla.

=Cité de Buyinski= buyinski.blog
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 201 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow