Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario
Críticas de Martin
<< 1 3 4 5 10 19 >>
Críticas 92
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
15 de junio de 2019
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam Sandler es capaz de hacer las peores comedias que puedan pasarse por cine o televisión. Ejemplos sobran y de todos los colores. Y esto sobre todo cuando se junta con su grupo de amigos, llenando la pantalla de chistes escatológicos y de mal gusto que asquearían al mas desagradable de los grupos de varones.
Pero esto suele cambiar cuando tiene una mujer al lado conformando una dupla de intérpretes. Ha pasado con Drew Barrymore, con Kate Beckinsale. Pero con la que mejor logra hacer cosas aceptables, es con Jennifer Aniston. Porque pese a todas las criticas que suelen hacersele por sus trabajos, hay que admitir que es una muy buena comediante. Jennifer no fue solo "Friends" y nada mas. Ha hecho papeles mas que logrados en buenas comedias en el cine norteamericano. Ninguna ha sido una obra maestra, y tambien ha hecho peliculas flojas, pero su balance es mas que positivo.
Al lado de Adam Sandler no es la típica mujer que le acompaña en las películas. Es quien no le va en zaga, acompaña con su humor de igual a igual, y es una especie de equilibrio de balanza para los chistes obvios y desagradables de Sandler, que mas distanciados uno del otro hace que hasta caigan simpáticos.
Y aqui lo que logran juntos es una pelicula pasatista, entretenida, para pasar un rato agradable. No mucho mas. Pero esto en la factoría Sandler es todo un logro
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de febrero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, pongamos claro sobre negro (sin alusiones personales a los protagonistas): la pelicula es buena. ¿Peliculón? No, ni por asomo.
La fórmula de road movie o de lo que sea que intente al hacer convivir por lo que fuere a dos personas opuestas en todo (o por lo menos se quiere hacer ver aca en un inicio) ya es bastante repetida. En este caso el blanco italiano bruto, amante de los golpes y de los ambientes turbios de la noche, y el negro refinado, solitario y culto amante del arte. Y en donde el primero debe ser empleado del primero, en un viaje por el sur racista de Estados Unidos en la decada del '60, con todos los riesgos y vicisitudes que ello conlleva.
Si yo te pongo esos elementos ¿alguien duda que va a pasar? Creo que no. Van a tener problemas, van a tener situaciones de violencia, el blanco mas de una vez va a tener que usar los puños, la gente del lugar y la policia mostrara su racismo, etc...Y con esto, no creo que estoy adelantando nada, no es un spoiler.
Para colmo, las diferencias no son tan duras. Desde un primer momento se ve que se llevan relativamente bien. Y solo liman un par de conductas propias para llegar a un acuerdo razonable. Entonces todo queda resumido a la actuación de los dos protagonistas (si, señores del Oscar, Mahershala Ali es uno de los protagonistas, no de reparto, cualquiera que ve 20 minutos de la película se da cuenta de eso). Y la verdad, estan bastante bien. No descollan, pero estan bien. Y ahi se termino todo.
Un final edulcorado, con un leve toque nostalgico y su toque de realidad mediante fotos de la real historia. Y ahi se acabo todo. Verle mas a esto, es porque hubo pocas peliculas de valor este año, o porque el querer mostrarse politicamente correctos ya invade todo.
Estaba entre darle un 6 o un 7, pero viendo el puntaje por demas de elevado que tiene en la general, me inclino por el 6 para compensar un poco.
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una cinta donde aparecen cuatro o cinco diálogos , algunos innecesarios, con mas trivialidades que cosas importantes, alargados hasta el hartazgo.
En la misma se confunden hechos cotidianos con la trama principal y se agregan sin corte alguno acciones comunes, como por ejemplo que un anciano de una vuelta manzana entera en auto y lo sigamos en todo su recorrido. Donde vemos como se le cambia la correa a un auto sin achicar el tiempo. Donde un mecánico le habla por telefono a su socio o algo parecido para ver donde conseguir los repuestos en tiempo real. Todo esto transcurre con la parsimonia oriental. Y asi, todo va hirviendo muy lentamente. Y cuando parece que todo va a explotar....¡se baja el telon! ¿Que pasó? No se, imaginenseló en sus casas.
Con todo esto, lo que queda es una buena intención. Que es justamente lo que vemos en los cortos. Algo generalmente inconcluso. Con la diferencia que en los cortos ¡es corto! Aca vemos lo mismo, pero en una hora y media. Y nos quedamos con la misma sensación de que falto algo. Y algo importante.
Si cortar las peliculas cuando supuestamente va a explotar la tensión, pese a que vimos con lujo de detalles la vida de los protagonistas, las convierte en obras maestras, avisenme la proxima que no entro. O directamente, que me quedo viendo un corto.
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ozark (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2017
7,4
16.453
Bill Dubuque (Creador), Mark Williams (Creador) ...
10
5 de enero de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar de ver el final de la segunda temporada, y lo que crei que iba a ser una simple extensión de una muy buena primera parte, la mejora y en gran parte.
La serie cuenta como una familia, donde el esposo que es un asesor financiero, que lava plata del narcotráfico, después que un negocio sale mal, tiene que hacer de todo para salvarse el y a su familia, involucrandose cada vez en el delito.
En la primera temporada, era mas que nada ver como se salvaban por los pelos capítulo a capítulo y si llegaban al final. En esta segunda, es como ya se empiezan a transformar en una mafia, sorprendiendose ellos mismos de las cosas que pueden llegar a ser para salvarse el pellejo.
Generalmente, en la mayoría de las series o películas del delito organizado, los vemos como "ellos". Como esa gente que esta en la vereda de enfrente. Pero aca, se apunta mas a la formula "Breaking Bad". Es decir, las personas "comunes" o que apenas rozan el delito, convirtiendose en reales delincuentes. Pero no al estilo de como se los muestra en otros lados, donde hasta le encuentran el gusto a portarse mal y ser peligrosos. Aca es mas bien una lucha por la supervivencia, y como estan dispuestos a hacer cualquier cosa por eso.
Y eso es lo mas logrado. Porque pese a que las cosas que hagan sean lo peor, uno termina empatizando con los protagonistas. Uno se pone en el lugar de ellos, y no ve tan claro el camino correcto que uno podría haber seguido. Uno no ve como podria haber sido mas piadoso, mas "bueno". Es un actuar posible de acuerdo a determinadas circunstancias.
Las actuaciones estan todas mas que bien. Los personajes secundarios son riquisimos, y la pareja central son un lujo.
Realmente atrapante, y mejorando a medida que corren los capítulos. De esos lujos que la television nos da uno o dos por año, en estos tiempos de grandes series.
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de diciembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta crítica, voy a parecer abogado del diablo.
La película es pésima. Las actuaciones desastrozas. El guión es una cosa inentendible por donde se la mire.
El terror en el mundo no es algo facil. Aun industrias que lo tienen muy aceitado como la norteamericana fallan constantemente. Y por ende Argentina siguió ese mal camino.
¿En que se cae normalmente? En historias que uno no sabe a que apuntan. Y si bien esto es la base del terror, ya que uno no va a preguntarle a cada monstruo por que hace lo que hace, no hay que hacer un exceso de esta "licencia" que se da en este tipo de filmes, porque estas a dos pasos de la payasada. Y es en lo que cae esta cinta a menudo que van corriendo los minutos. Y a eso se le suman ciertas escenas gore que no aportan nada.
Hasta aca lo malo. Entonces ¿por que no ponerle uno?
Por algunas razones, que aunque no lo parezcan, suman:
- El ritmo: esto es dificil de conseguir, sobre todo en el cine argentino. Por lo menos la pelicula pasa rapido y con dialogos.
- El ambiente por momentos: todos los escenarios tienen un aspecto extraño que lo meten a uno en tema. Lamentablemente el guion y la resolución no acompaña. Pero ese aire misterioso tiene un cierto logro. Lo reprochable es la poca originalidad del tema inicial ¿Por casualidad al director le gusto "El Bebe de Rosemary"?
- Los primeros minutos la cosa arranca bien. Lastima que no pasa de los diez iniciales.
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow