Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Críticas de Prekxo
<< 1 10 20 30 31 32 33
Críticas 165
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
17 de julio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Potter y la piedra filosofal es una película sobresaliente en el género fantástico enfocado a niños y jovenes, y notable desde un punto de vista general.

Esta película nos adentra en un mundo de magia presentandonos a los protagonistas y sus conflictos de forma correcta y eficiente. Harry es un niño huerfano que al cumplir 11 años recibe una invitación para cursar magia en la escuela Hogwarts, Harry descubrirá que un malvado Mago, Voldemort, mató a sus padres e intentó matarle a él sin éxito siendo en la actualidad una especie de ente con sus poderes perdidos casi por completo.

Mientras hace amigos y enemigos entre clases y juegos mágicos descubrirá la existencia de la piedra filosofal, escondida en los muros del castillo y como hay alguien que parece muy interesado en hacerse con la misma.

La película es elegante con efectos especiales buenos que flojean en pocas ocasiones, como esa escena de fantasmas de Hogwarts "volando" por el gran comedor, más digna de los 80 que del 2.001. El respeto al libro original es alto pues se trata del libro menos extenso de la saga, lo que no le salva de algún pequeño cambio y de la pérdida de profundidad en explicaciones y detalles que supone pasar del papel a la pantalla.

No obstante la esencia del libro, tanto en la presentación de un mundo pausible como en la sensación de quien está detrás de la piedra filosofal y las filias y fobias de Harry, amigos y enemigos, se cumple perfectamente.

Lo peor de la película es que puede parecer más infantil que las otras de la saga, pero es que no debemos olvidar que es la primera película y su protagonista tiene 11 años, por lo que era lo que tocaba en ese momento y cumplió de sobra, tanto en su labor de enganchar a nuevos adeptos a la causa literaria y cinematográfica, como en su traslado al mundo del cine desde los papeles escritos por JK Rowling.
Prekxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de julio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que tengo que decir es que de X-Men solo se los vagos recuerdos de la serie televisiva de dibujos animados de los 90 que disfruté en mi infancia. Por lo cual desconozco todo sobre los comics y sobre las anteriores películas de X-Men.

Dicho eso no puedo menos que aplaudir esta película, si el cine fantástico ya tiene una pesada losa encima para reconocerle sus méritos, si además se basa en un comic la losa para reconocer un trabajo bien hecho es aún mayor.

Lo que tenemos aquí no es una película de superherores, sino una película sobre personas que son, además, superheroes, los principales personajes tienen una personalidad y motivaciones que son fruto de sus vivencias y experiencias vitales. Esta construcción alcanza su máximo exponente en el personaje de Magneto cuyo actor desprende credibilidad y carisma por los cuatro costados adueñandose de la película. El malo interpretado por Kevin Bacon y el doctor Xavier le acompañan un escalón por debajo, siendo el papel del resto de actores bastante secundario pero sin molestar ni estar fuera de lugar en ningún momento, lo cual es de agradecer.

El argumento viene a decirnos que los mutantes malos quieren adueñarse del mundo destruyendo a la humanidad normal facilitando la destrucción nuclear, provocando mediante engaños la crisis de los misiles en plena guerra fría. ¿Absurdo? No, funciona y es creible si nos adentramos en la lógica de este mundo.

Los mutantes buenos tratarán de impedirselo con la ayuda de algún humano normal.

En todo momento estamos, al menos los primerizos en este mundo, pendientes y en tensión por saber como se desarrollarán determinadas acciones de algunos personajes clave. En particular las de aquel que hace un viaje a Argentina en una escena brutal desde todos los puntos de vista.

X-men es una película sobresaliente en su género y notable desde un punto de vista general, que a los neofitos les hará interesarse por saber más de esta franquicia ya sea en papel o en las salas de cine. Su principal problema en Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Prekxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ratatouille
Estados Unidos2007
7,3
100.855
8
17 de julio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que antes de ver esta película me resultaba altamente desagradable la misma solo por su temática y protagonistas, una rata inmersa en los fogones de una cocina de diseño. Absurdo y desagradable a todas luces, pues pocos protagonistas más repulsivos de entrada que una rata podemos ver en una película y, a su vez, pocos temás más discutibles que la calidad de la alta cocina actual podemos encontrar.

Todo el mundo puede cocinar nos dice la película, hasta una rata. Argumento sencillo y hasta simplón para una película, una rata de cloaca que a escondidas quiere convertirse en el mejor chef de París. Pero esto que parece poco funciona para todos los públicos. Los personajes se hacen simpáticos y el visionado de la película es agradable en todo momento, que no es poco decir.

Lo mejor de la película es la reflexión final del crítico, Ego, pocas veces he podido disfrutar de unas lineas, leidas por el crítico y redactadas de forma tan bella, armónica y con un mensaje de gran calado, yo entendí que lo que nos viene a decir es que las cosas se pueden hacer con cariño y respeto, y así está hecha esta película amable.

Lo peor, por decir algo, es que el protagonista es una rata y eso por muy bonitos que sean los dibujos o muy humanizada que este su expresión a mi al menos me produce cierto rechazo inconsciente, siglos de considerar a las ratas un peligro hace que sea "dificil" ver a una de la misma forma amistosa que a un gato o perro. Cuestiones de la evolución.
Prekxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de julio de 2011
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Harry Potter siempre han tenido un nivel notable, con excepciones por arriba (La piedra filosofal, el prisionero de azkaban y las reliquias de la muerte 1) o por abajo (el misterio del principe). La nota media de la saga podemos decir que es un siete, cumple de sobra pero no accedía al olimpo de las películas.

Las reliquias 2 parecía ser esa película que alcanzase el sobresaliente con oscar de por medio, mimbres había, la historia se cerraba con épica y el trabajo previo de las reliquias 1 había sido sobresaliente, siendo los defectos más fruto del original literario o de su carácter de primera mitad que propios de la película como tal. Por desgracia y tras un primer visionado no es así.

La película sigue pecando de los defectos comunes a toda la saga, falta de profundidad en escenas clave, rapidez con la que acontecen los hechos a ritmo de sprint, chistes e infantilización de momentos dramáticos para acceder a todos los públicos traicionando el original literario y, por último, escenas inventadas que raramente superan el material original.

Estos defectos habían desaparecido en buena medida en la parte 1 pero a la hora de la verdad la saga acaba con un paso atrás, que con todas sus virtudes que son muchas, no permite hacernos olvidar esa sensación de que se podría haber hecho algo mejor solo con tratar a los niños y jovenes como adultos, algo que hacen los libros y que casi nunca han hecho las películas.

Algunos detalles de los mayores errores en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Prekxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de enero de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prison Break es la única serie que ha conseguido que vea sus capítulos uno detrás de otro de forma compulsiva.

Es una gran serie por que parte de una gran y a la vez simple idea como es el hecho de entrar en una prisión para liberar a tu hermano inocente, a esos mimbres le une una serie de personajes tópicos pero que no nos importa que lo sean por que son atrayentes y te caen simpáticos o todo lo contrario como Sucre, Abruzzi, T-Bag, Tancredi, Scofield, Bellick......... y tenemos una historia entretenida y bien contada que si acaso puede flojear más en su parte conspirativa al no tener ese carisma que desprende el resto de la serie y sus protagonistas principales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Prekxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 30 31 32 33
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow