Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de WHYSKILON
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
2 de agosto de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada cosa en su sitio, sí. No se puede ir a ver una película de terror y estar pensando que debería ofrecernos realidad, o que los monstruos no existen y que, por tanto, no deberían aparecer en el film. Pues lo mismo; no se puede ir a ver una película del estilo de Le llamaban Trinidad, con Bud y Terence, y estar esperando un western al uso, quizás con una parafernalia histórica detrás, basada en hechos reales, o con peleas y escenas realistas en las que los protagonistas sean tan sólo dos hombres en el lejano oeste, pasando penurias y dificultades.

Esta es una película cómica, ambientada al estilo western, y ya está. Y como tal es una de las mejores películas de este estilo, una joya.
WHYSKILON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de julio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía que decirlo. De esta película lo que más me ha gustado, aparte de las artes marciales y todo eso, bla, bla, bla, ha sido la espectacular actuación de Kelly Lecrock, que para mí siempre será La Mujer de Rojo, en mayúsculas. En su línea. Y es que siempre recordaré aquellas escenas con Gene Wilder de la citada película, que marcaron in eternum mi juventud y mi adolescencia y que, por qué no decirlo, me regalaron nuevas sensaciones que ahora no voy a reproducir.

Pues bien, es de notar que en esta película de Steven no hay una sola escena en la que la mujer de rojo no salga con un pelo distinto, con el cabello atusado de forma diferente. Así, podemos verla en la primera escena con un recogido discreto, a la par que elegante; después ya podemos verla con pelo lacio, a modo de media melena, también discreto, pero algo más atrevido; para luego verla con un pelo a lo leona, caído por los hombros con rizos; para más tarde, cuando ya intima con Seagal (qué suertudo), con un pelo también a lo leona, pero en plan discoteca "voy a comerte". Después podemos advertir cómo en un momento dado un tinte caoba cubre su melena, que pasará por distintas formas, desde recogidos, a lisos planchados, a varios rizados diferentes. Espectacular, aunque uno se pregunte de dónde sacará el tiempo esta mujer para ir a la peluquería. Insisto, espectacular.

Por lo demás, la película es de Steven Seagal: artes marciales, golpes, rutoras de huesos varias, trama policial, que no policiaca, etc. Le he puesto un "interesante", como a todas las películas de este tipo de Steven, ya que si me dejo llevar por Kelly, le pondría un notable, sin lugar a dudas.
WHYSKILON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido una pena la desilusión que me he llevado al ver la película, después de haber leído algunas de las críticas de compañeros de este foro. Sí. Había leído que "esta era una de las mejores muestras de terror en lo que llevávamos de década", cosa que en todo caso no podía ser así, ya no por si era cierto o no, porque la verdad es que la calidad en el cine de terror es algo que podemos contar con los dedos de la mano, en general, sino por lo taxativo de la afirmación, que aventuraba un film interesante, con buena dosis de sustos y, quizás, un desarrollo que atrapara. Pues no ha sido así, lo siento. Además, fijémonos que la puntuación global está del orden del 4, cosa que para una película de terror con el escaso márketing y presupuesto de autos, ya es decir.

No le puedo puntuar con un "mala" o "muy mala", cosa que relego a películas horrendas, como "La noche de los demonios 3" o "La lengua asesina", pero sí con un "floja", porque lo es.
WHYSKILON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de julio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Estoy de acuerdo con la la película no es un dechado de virtudes cinematográficas, también con que la historia es difícil de creer, a priori, y con que la misma no es cierta. En cuanto a esto útlimo, es fácil observar en internet cómo no existe ninguna referencia a los supuestos hechos reales, ni a las abducciones, sólo unas pocas webs donde nos hablan de supuestas desapariciones en la población de Nome (Alaska), no corroboradas por organismos oficiales o, siquiera, por entidades documentadas. De hecho, investigando un poco más, lo que sí podemos corroborar es que la Doctora Abigail Tyler, que aparece en la película en imágenes supuestamente reales, aunque con la cara difuminada, véase la entrevista, no es sino Charlotte Milchard. A esta actriz, por lo que respecta al cine, podemos encontrarla en contadas ocasiones, en particular en films con muy poco marketing; yo sólo la he encontrado en Mindflesh (2008) y en Sunstroke (2007), dos grandes desconocidas de las que no había oído absolutamente nada y que, por supuesto, no he visto.

Sin embargo, si prescindimos de lo anterior, si prescindimos del engaño, la película resulta interesante por dos cosas. La primera, porque es una película de terror, o si se quiere de extraterrestres, que tiene su punto: tenemos un buen conjunto de sustos importantes, una historia intrigante, y, en general, una buena puesta en escena, que nos cuenta las cosas a buen ritmo. La segunda, la base de la historia, la de los sumerios, de los que sí existe amplia documentación, aunque su contraste pueda discutirse, de los que se dice que fueron la primera civilización y que fueron padres de la geometría y del álgebra, así como los creadores del primer manual de medicina, entre otras cosas. En este sentido, en sus escritos religiosos relataron múltiples contactos y escenas de extraterrestres que llegaban a la tierra en naves, en muchas ocasiones citando a los nefilim o Annunaki, que también aparecen en la Biblia como gigantes mitológicos. Todo esto me resulta especialmente interesante, como las representaciones de esas llegadas en dibujos tallados en piedra.

En definitiva, estamos de acuerdo en que la película ha pecado de querer engañar al espectador, aunque es evidente que, con dos dedos de frente, sabían de antemano que el pastel se descubriría. Pero es una buena película de terror, con la que podemos pasar un buen rato y que, además, tiene un trasfondo tremendamente interesante.
WHYSKILON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de julio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Alejandro Magno, en esta película, tiene una mirada de cordero degollado que mata. Y no me puedo creer que el gran Magno la tuviera; el gran conquistador que tomó por las bravas más de medio mundo. Por otra parte, es evidente que el actor protagonista está claramente sobreactuado, sobretodo en las escenas en que tiene que mostrar su descontento, o su ira, precisamente cuando su mirada debe tornarse inquisidora. En parte, le pasa algo parecido a Val Kilmer, que está fuera de lugar. Creo que el casting fue un error en ambos casos. Nada que decir de Angelina Jolie, que de los tres es quien hace el mejor papel, aunque sea una lástima que esa especie de amor incestuoso que parece procesar hacia su hijo se aleje tanto de la realidad histórica.

Le pongo un "interesante" porque la historia es buena y, en realidad, lo resulta, pero, a mi juicio, no ha alcanzado el ambicioso objetivo que pretendía.
WHYSKILON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow