Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jaén
Críticas de Izzi
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
11 de agosto de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiado metraje para tan poca película. Se hace larguísima, con una narración lenta y cansina, y unas interpretaciones poco destacables. DiCaprio parece haberse estudiado los movimientos y gestos de Redford en la versión del 74, hasta tal punto que resulta ridículo. Maguire soso, y Mulligan poco expresiva.
Luhrmann tiene ojo para la estética, eso casi nadie lo discute, pero no es suficiente. No importa cuán bonita sea la iluminación, el diseño, etc, si la película no tiene un buen guión y no se ha sabido hacer que la historia interese al público.
Izzi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de agosto de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era una cría cuando me regalaron "Estudio en Escarlata", y después de leerlo ya no paré hasta leer todos y cada uno de los libros de Sherlock Holmes que Conan Doyle había escrito.

A lo largo de los años hemos visto innumerables adaptaciones del personaje al cine y a la tv. Desde los años 20, pasando por los 40 cuando Roy William Neill rodó varias películas basadas en el personaje, aquella joya juvenil de los 80 que fue "El secreto de la pirámide" donde Barry Levinson esbozaba un joven Sherlock, y decenas de adaptaciones más hasta llegar a las más recientes de Ritchie. El Holmes de Ritchie es divertido y mordaz, bien interpretado por Downey Jr, pero a veces rebasa la linea de una adaptación fiel para pasar a un excentricismo exagerado.

De la mano de la BBC llegó en 2010 la serie que nos ocupa. Sherlock, una serie que adapta al conocido y querido personaje a una época reciente. Cada capítulo es un homenaje a una de las historias que Conan Doyle escribió, pero al mismo tiempo se ha conseguido adaptarla magistralmente al siglo XXI. Sherlock tiene a su disposición toda la tecnología actual, smartphones, internet, ordenadores... y no por ello pierde su esencia, de hecho se puede decir que es la mejor adaptación del personaje que hemos visto hasta ahora.
Además de a Holmes y al doctor Watson, tenemos al inspector Lestrade, a la Sra. Hudson, a Mycroft, a Moriarty, y otros personajes conocidos de los libros que van apareciendo y que también se han adaptado maravillosamente a la actualidad.

Cumberbatch lo borda en todos los aspectos, es Holmes tal y como lo imaginábamos al leer, sentado en su sillón junto al fuego en Baker Street, aporreando las cuerdas del violín y disparando a la pared cuando se aburre; intenso, activo y sin comer mientras está enfrascado en un caso... Y Freeman es el perfecto Watson, el contrapeso que equilibra a Holmes, el que de vez en cuando tiene que recordarle que es humano y no solo un cerebro extraordinario.

La serie es tan solida y está tan bien construida que gusta por igual a puristas del personaje como a los que no conocen los libros.
Hacía mucho tiempo que una serie no me gustaba tanto, y es por su estupenda calidad en todos los aspectos, que esta serie merece la pena estar en mi top 5 de las mejores series de todos los tiempos.
Izzi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de julio de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 2000 cuando Hugh Jackman se enfundaba por primera vez las garras de adamantium y el uniforme de los X-men. Un actor que tenía una estupenda trayectoria cada vez más ascendente en su Australia natal, pero de hecho desconocido fuera de sus fronteras. Cuando Dougray Scott abandonó el proyecto, la suerte favoreció a Hugh, y por ende a todos nosotros. Singer apostó por él para el personaje más querido y carismático de los X-men y acertó de pleno. No hay ni habrá otro Lobezno, no podríamos imaginarnos a otro actor en la piel del mutante.
Tras una magnífica "X-men 2", y una algo descafeinada "X-men 3: la decisión final" que podría haber sido mejor si Rattner se hubiese puesto las pilas, Jackman volvía a colocarse las garras en "X-men Orígenes: Lobezno", una película que no gustó en general a crítica y público, aunque cumplía su cometido. Los fans de la saga queríamos ver a Logan antes de ser amnésico, queríamos conocer algo más de su vida antes de ser un X-men, queríamos ver cómo y porqué le habían implantado el adamantium, y al menos en todo esto, la película cumplió.

Ahora llega Lobezno Inmortal, cronológicamente situada tras el final de "X-men 3: La decisión final". Esta película sufrió varios incidentes ya antes de su rodaje. El más sonado y conocido, la espantada de Aronofsky, que había sido elegido como director y que en casi el último momento decidió abandonar el proyecto. ¿Qué habría sido de la película si Darren la hubiese dirigido? Nos quedará la duda, pero conociendo el trabajo del director habría sido bastante distinta de la versión que Mangold nos ofrece. ¿Mejor o peor? Nunca lo sabremos, aunque después de ver la magnífica e impresionante colaboración de Jackman y Aronofsky en "La fuente de la vida", habría sido muy interesante ver qué podían hacer juntos en una película como Lobezno Inmortal.
Mangold y Jackman también habían trabajado juntos anteriormente en "Kate & Leopold", una comedia romántica y ligera, que resultó divertida y entretenida, en gran parte gracias al buen hacer de Jackman.

Mangold ha dirigido esta película acercándonos más al superhéroe, a sus sentimientos y a su tormento. Sin duda Lobezno es un ronin, un samurai sin amo. Un soldado que vaga atormentado por su pasado, en busca de algo que le redima y le mitigue el remordimiento. Lobezno vive torturado por lo que tuvo que hacer, castigándose por la muerte de Jean. Las pesadillas contínuas con ella le torturan y le martirizan.
Después de su llegada a Japón y de reencontrarse con Yashida, conoce a Mariko, la nieta de su viejo conocido. Mariko es como un soplo de aire renovado y fresco para Logan. Se siente inclinado a protegerla y ayudarla, pero ahora él es más vulnerable, no puede curarse como antes, y por primera vez en su vida se siente en cierto modo dependiente de otras personas y de su ayuda, por primera vez saborea la mortalidad.
Por otra parte tenemos a Yukio, una joven mutante con la que establece una relación de amistad paternal, algo muy parecido a la relación que tiene con Pícara. Yukio le aporta a Logan un gran apoyo a lo largo del film, ayudándole cuando más vulnerable es, no solo físicamente sino también psicológicamente.

Jackman sin duda sustenta el peso de Lobezno Inmortal sobre sus hombros. Además de ser un actorazo, camaleónico, carismático y versátil, y haberlo demostrado con creces en numerosas películas, Jackman tiene tablas de sobra en el personaje que le dio la fama mundial, es suyo completamente, nadie más podría hacerlo igual. Desde aquella primera estupenda "X-men" supo dibujar y perfilar el personaje hasta el más mínimo detalle, aportándole un carisma que le ha hecho merecedor de ser el protagonista absoluto de cualquier entrega de la saga. Lobezno puede existir sin los X-men, pero los X-men nunca serían lo mismo sin Lobezno.
Aunque la película gira casi enteramente en torno a Logan, el resto del reparto se adapta muy bien. Mención especial a Rila, que interpreta a la joven Yukio, atrevida, valiente, atormentada en ciertos momentos por su propio poder, y una buena compañera de pelea para Logan. Tao, que interpreta a Mariko es algo más sosa y menos carismática, aunque cumple con el papel. Destacar también a Svetlana, una actriz poco conocida por estos lares, que conforma una Viper sibilina e interesante.

La banda sonora es interesante, aunque no destaca especialmente. No es comparable a, por ejemplo, la estupenda banda sonora que John Powell compuso para "X-men 3", o a la de Harry Gregson-Williams en "X-men Orígenes: Lobezno".

En conjunto tenemos una película muy interesante, no es la típica de superhéroes al uso. La primera parte, hasta la primera escena de acción, es tranquila, centrándose más en la historia y los personajes. Después, poco a poco se van introduciendo escenas de acción mientras se va contando la historia. La última parte de la película sorprende, especialmente en unas escenas inesperadas, que comentaré en spoiler. Y esa escena tras unos segundos de créditos... simplemente sin palabras. Queremos ver "X-men: Days of future past" y la queremos ya.
Las comparaciones suelen ser odiosas y por eso no me parece que Lobezno Inmortal deba compararse con los muy sobrevalorados Batman de Nolan. Batman admite un tipo de película oscura acorde a ese tipo de héroe amargado, justiciero por su propios medios. Lobezno, sin embargo, es muy distinto, es un superhéroe con mala leche, es carismático, sarcástico, gracioso, un soldado, un ronin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izzi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de julio de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y básicamente la película se puede resumir al título de la crítica. Jaden "carapalo" Smith se aburre en casa con la Play 3, la Xbox 360 y los cien mil juguetitos de la mansión Smith. Así que un buen día le dice a papi que quiere hacer una peli.
Papi, que quiere darle a su hijito el capricho, produce un peli donde su retoño es el protagonista absoluto y presta su nombre y actuación secundaria para darle algo de prestigio al proyecto y que los espectadores se sientan atraídos al cine. Se busca un director, y Shyamalan está de bajón en vista de sus últimos fracasos cinematográficos, así que suponemos que el pobre hombre estaba que se agarraba a un clavo ardiendo.
Shyamalan dirige una película sin mucho sentido, falta de un guión interesante, y a un Jaden que tiene menos expresión que un tablón. Está claro que no es cierto aquello de "tal palo tal astilla" y que el talento no se hereda. Pues si bien Will no es uno de los grandes actores de nuestro tiempo, al menos se defiende y a veces nos regala buenas actuaciones, como en "En busca de la felicidad". Jaden sin embargo, parece tener algún problema de expresividad, especialmente con las cejas y en general con esa expresión como de estar estreñido constantemente.
En general, una película sosa, aburrida y poco interesante.
Izzi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de julio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había oído hablar apenas de esta película, así que me puse a verla libre de críticas y opiniones, con la mente abierta, sabiendo apenas el argumento básico. Y me quedé como un pavo mirando una bombilla.
La película es un completo despropósito. No tiene base que la sustente ni argumento que la haga creíble. No es más que una sucesión de imágenes videocliperas y mareantes donde lo único que se muestra son tetas, culos y desfase.
No conozco demasiado el cine de Korine, pero después de ver esto, lo que menos me apetece es volver a ver ninguna película suya.
Los gafapastas y "entendidos" de este tipo de cine dirán que es una película donde se quiere expresar mucho más con la imagen, que se intentan transmitir sensaciones. Pero las únicas sensaciones que transmite son negativas: aburrimiento extremo, vergüenza ajena y ganas de dejar de ver la película a los veinte minutos de metraje.
No me importa ver un tipo de cine "diferente" o alternativo, pero siempre y cuando tenga sentido, cuando se sustente en un buen guión, buenas interpretaciones y una dirección solvente. Este bodrio no se puede encajar en ese tipo de cine.
Izzi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow