Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Real
Críticas de aliencete
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
21 de julio de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda la peor película de Christoper Nolan desde que nos deslumbró con Memento. La verdad es que la trilogía de Batman me ha parecido de lo menos interesante de este director, y supone un alivio que se libere por fin de ella. El Caballero Oscuro redimía el escaso interés que despertaban sus devaneos filosóficos sobre la forma de enfrentarse a eso tan difuso que se suele llamar el mal, y que ya ha sido tratado en mil películas, con una intensidad en la narración que te mantenía continuamente interesado por lo que pasaba en la pantalla. Además de un villano, el joker, que animaba la película notablemente.
Esta en cambio, adolece de un ritmo irregular, que no disimula las notorias carencias del guión. La película empacha y roza el aburrimiento. El despliegue de armatostes de dudoso gusto estético, parecen descartes del diseño de una película de guerra, es cansino. Y Batman parece haberse escapado de una película de invasores extraterrestres montado en el cacharro que le han endosado como nuevo Batmóvil, bueno Bat a secas.
Por otro lado querer ver una alusión crítica en el argumento a la situación actual la perjudica más que otra cosa, ya que lleva a la decepción, al encontrar algunas reflexiones pueriles, y un discurso de rebeldía, que al contrario que en V de vendetta, pierde toda su fuerza al estar en boca del típico villano mesiánico deseoso de matar a todo el que se le pone por delante .
En fin la película parece reflejar cierta desgana por parte de Nolan a la hora de llevar a puerto este megaproyecto.
En su aspecto positivo, que la salva de la debacle total, figuran unos actores que cumplen de sobra como casi siempre, una excelente banda sonora y fotografía, y un final que cierra la trilogía de forma coherente.
aliencete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de octubre de 2011
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empedernido incondicional de la ciencia ficción me acerqué a ver este ¿nuevo? estreno, inevitable para todos los aficionados como yo. Se trata de una película de intriga psicológica, con la variante de terror-cárnico, en ambiente claustrofóbico (en contradicción con el vasto escenario helado en el que transcurre).

La película es entretenida, y está dignamente realizada, buena música, efectos especiales, y una protagonista que hace de la teniente Ripley de turno de forma más que aceptable. Me parecieron demasiado convencionales la forma de resolver las escenas de tensión, algún susto barato, y un aprovechamiento escaso del escenario en que transcurre la historia.

Se puede ver, pero no dejará mucha huella.

Ah, se me olvidaba, es una versión del clásico de John Carpenter del año 82 (je, je). Para los que recuerden bien esta película, como yo que la volví a ver hace poco, puede resultar más aburrida, porque usa muchas de las secuencias de aquella como base, y la verdad es que les aporta poca cosa. No sabría decir porqué, pero no tiene la fuerza y la frescura de la original (del 82) y al ser tan parecida argumentalmente se resiente. No se vayan corriendo, o se perderan el guiño final a la de Carpenter (no hay que esperar mucho).
aliencete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de octubre de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea es en principio interesante. Se trata de contar de forma realista, y casí diría que con el visto bueno de la OMS, como sería una pandemia tan agresiva o más como la de la gripe española del año 1918, en la actualidad.

El problema es que el exceso de contención a la hora de contar la historia, acaba matando el interés por la misma. Imagino que tratar un tema así de forma efectista, o pasándose de la raya en cuanto al dramatismo es delicado, y hasta poco ético, pero hay que desviar el interés hacia algo a lo que agarrarse, si no no hay película.

En este caso la historia de cada uno de los personajes no engancha, la parte científica sobre la transmisión de la pandemia es menos interesante que los diferentes escenarios que pudimos leer o escuchar en los medios de información cuando lo de la gripe A, y la lucha de los cientificos por buscar la vacuna está contada con una asombrosa falta de pasión y misterio.

Es pues una película contada en un tono desvaído, correcta pero más fría que un pescado.
aliencete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo el trailer, uno podría pensar que se encuentra frente a la típica película de suspense en un bloque de pisos controlada por un malévolo personaje, del tipo de Acosada (la de Sharon Stone) o la reciente La víctima perfecta.

Nada menos parecido a estos convencionales thrillers americanos. Jaume Balagueró perpreta un inteligente y perversa gamberrada, que arremete contra este panoli fanatismo, que ensalza la felicidad como una religión, como un deber y no un derecho, y que presenta al que no la busca con el msimo ahínco que los que buscan el perfecto estado físico en los gimnasios, como el mismo delicuente de la salud que fuma o engorda por sus malos hábitos. Así pueden oirse sandeces dichas con la autoridad del ignorante convencido por sus convicciones más que por sus conocimietos de que la infelicidad favorece la aparición del cáncer por ejemplo.

Pues bien, en esta singular película, el protagonista, inmenso Luis Tosar, actúa como una hada madrina al revés, intentando provocar la infelicidad en todos los que le rodean. El objetivo particularmente difícil esta vez, es borrar la sonrisa de la encantandora Marta Etura, cuyo personaje, encarnación del postivismo ante la vida, cae simpático sin ser empalagoso. La pelicula es la crónica del enfrentamiento entre estos dos polos opuestos (enfrentamiento que solo conoce el malvado César, interpretado por Tosar). Esto no es nigún spoiler, se declaran las inteciones del protagonista desde el principio.

Narrada con gran ironía, elegancia, un clima adecuadamente enrarecido y tenso por momentos, y muy bien interpretada por todos los actores principales, es sin duda una pequeña joya, un soplo de aire fresco en el últimamente cansino panorama de las carteleras. Eso si, defraudará a los que busquen sustos y disparatadas escenas de acción.
aliencete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de octubre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las experiencias más agradables que he tenido en el cine en bastante tiempo. En principio parece una cinefórmula de diseño, para conseguir el éxito seguro, mezclando elementos de otras películas.
Pero está todo tan exquisitamente hilado, las interpretaciones son tan ajustadas y apasionadas cuando es necesario, que le compro a Campanella encantado el invento.
Para disfrutar de lo bien hecho y además con encanto, aunque lo que cuenta pueda ser duro en algunos momentos.
aliencete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow