Haz click aquí para copiar la URL
España España · L´Hospitalet del Llobregat
Críticas de DJ Laks
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
31 de marzo de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frases como esta hizo que Robin Williams fuera nominado al Oscar y que el "club de los poetas muertos" fuera una de las películas mas destacadas de finales de los 80 y principios de los 90. La relación entre professores y alumnos se ha llevado mucho al cine, pero nunca como esta vez.
Los actores demustran ademñas su gran talento. Se descubre a Williams(posiblemente una de sus mejores películas), y los chavales estan fabulosos. la frase "Carpe Diem" nos enseña una forma de vida, que los alumnos adaptaron al dia a dia.
Además de ser una película muy destacada, es para todos los públicos, cosa difícil a la hora de hacer una obra maestra. Y es que "el club de los poetas muertos" enseña tanto a niños, como a adolescentes, como a adultos. Incluso puede no gustarte la película y enseñarte algo nuevo.
Sin duda la mejor película de Peter Weir(con disculpa de Master and Commander), que no tuvo quizá el reconocimiento merecido en la academia, al darle un solo Oscar(el de mejor guión).
Pero sin duda la película nos enseña varias cosas pero a destacar:
- Aprovecha la adolescencia para prepararte a ser lo que serás en un futuro
- Deja llevarte por la vida y aguanta sus envestidas
- Y, sobretodo, aprovecha el momento, "Carpe diem".

Tu haz caso al dicho
"Carpe Diem"
y al nicho.
DJ Laks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de marzo de 2007
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy un amante de las películas épicas, pero desde luego España no pasará a la historia por sus películas de espadas y escudos. Dejando de banda Alatriste, las demás producciones no han aportado nada nuevo al cine español. Y los Borgia es una de ellas.
Con todo el bombo que se le dio, este filme no llega a la altura de lo que nos vendieron y nos deja con un sabor amargo de boca.
La película empieza bien enfocada. La historia pasa rápida pero en cuanto va avanzando la película, nos damos cuenta que es la típica españolada, donde el sexo, el poder y en definitiva el bien materialista, se apodera de la pantalla y demuestra una vez más que sin esto, el cine español no vive.
Lo mejor de la película es, sin duda, las pocas batallas que hay. No son un gran espectáculo, pero como mínimo demuestra algo más que el resto de la película. La actuaciones se salvan de la quema(quizá por esas dos cosas le doy un aprobado tirando al bien). Paz Vega, Lluis Homar, ect... lo hacen bastante bien.
Esperemos que próximamente el cine español nos deleite con mejores películas épocas y no nos venda tanto humo antes de estrenarlas.
DJ Laks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de marzo de 2007
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destino de caballero es una película entretenida, divertida y agradable. No hay sangre ni muertes, de vez en cuando hay toques de humor, hay mucha aventura y las actuaciones son buenas.
En ningún momento pienso yo que quiera reirse de las películas de espadas medievales. Al contrario, une la espada con la diversión. Cierto que no es una película que vaya a pasar a la historia como la más premiada de los Oscars, pero la verdad sigo sin ver qué tiene de malo. La he visto cinco o seis veces y cada vez que la veo le encuentro algo más gracioso. Y no solo eso. Cada vez que la veo, pienso, que como película con el único fin de pasar un buen rato con dos temas que a la gente le gusta mucho: el humor y las espadas, no tiene nada de malo.
La película en sí no destaca por su argumento o por su guión, pero si por su sencillez. Demuestra lo que tiene que demostrar, sin ir más lejos. Lo más criticado, que es la música de Queen en una de las escenas(poco que ver una cosa con la otra), no tiene más sentido que el de hacer algo divertido y ameno.
Este 8 no quiere decir que sea una obra maestra, quiere decir que es una película que consigue el objetivo que se marcó: Entretener al público
DJ Laks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Dragon Ball Z (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1989
7,8
75.669
Animación
10
23 de febrero de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en 1989 empezó a emitirse Bola de Drac Z en Cataluña, todo el mundo pensaba que sería una continuación mala de la primera entrega, pero no fue así. Todo lo contrario. Para los niños de Cataluña y el país valenciano(sus cadenas fueron las primeras en emitir la serie) esta serie ha sido posiblemente la mejor de toda la historia de la animación. Durante seis años, todos los chavales soñaban con ser Goku o con ser igual de orgulloso que Vegeta...te emocionabas cuando Son Gohan conseguía derrotar a Cellula o cuando Trunks destruía por segunda vez a Freezer...pero sobretodo pasabas unos grandes momentos, sobretodo en la hora de comer, cuando venías del colegio y la daban. En castellano perdía mucho la serie, ya que al principio nos adaptamos a verla en catalán, pero la esencia seguía allí, y para aquellos niños fuera de los países catalanes también marcó una época.
Mucha gente puede pensar que los gráficos son malos o que los japoneses se limitan a hacer dos secuencias en vez de hacer tres, pero no es cierto. Los efectos especiales deslumbraba todo gráfico malo que pudiese haber o secuencia que se hiciera pesada. Disfrutabas a cada momento de las luchas cuerpo a cuerpo, de los Kamehames, de las transformaciones de Goku, Son Gohan, Vegeta, ect... en superguerrero, de todo en general. Además la música también será recordada por todos. Luz, fuego , destrucción u otras fueron las canciones de la serie que los niños cantaban alegremente mientras imitaban a sus héroes. Una proeza del manga que marcó una época y que hizo disfrutar a varias generaciones.
"el món potser només una runa, aixó no ho consentirem..."
DJ Laks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de febrero de 2007
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es ni mucho menos la mejor película épica de la historia(sin ir más lejos, Braveheart le supera), pero no hay que liarse más, con que si es parecida a la anterior, que si Mel Gibson empapa de americansimo, que si es lenta y sombría...no nos liemos. Es una película épica normal, con sus batallas, su romanticismo, su "bandera"... no busca ser una obra maestra.
Cierto es que en muchos momentos de la película te empachas de patriotismo americano y desearias acabar con ello, pero comprendamos que si los americanos ahora son así, imaginaos hace tres siglos, que tenian que decidir si eran un país o no. Y también creo que no quiere parecerse a Braverheart. También es verdad que a Mel le gusta hacer películas sangrientas con mucha venganza pero es totalmente diferente a su antecesora.
Hay muchos trozos de la pelícua que están bien, sobretodo en las batallas. No son tan espectaculares como en otras épicas, pero pasas un buen rato y son entretenidas. La fotografia es muy buena y las actuaciones no dejan indiferente. Mel Gibson sigue en su linea y se descubre al actor Australiano Heath Legder, que aunque también va un poco de sobrado, no lo hace mal. También Jason Isaacs lo hace bastante bien.
En fin, una americanada épica que no es ninguna obra maestra, ni tampoco tan mala como dicen, aunque es cierto que comparto muchas críticas. Tanto Patriotismo, tanto ¡Viva America!, al final se hace empalagoso.

Lo mejor: La pelea final entre Benjamin Martin y el Coronel Tavington.
Lo peor: demasiada "bandera" y demasiada venganza por parte de todos.
DJ Laks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow