Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de thedeparted2017
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
1 de mayo de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un tiempo, me dediqué a poner notas a las películas que veía. Y hace un tiempo, algo más corto, tal vez cuando uno va madurando, tanto como persona como como cinéfilo, decidí que había películas que merecían más de un 10.
Esta es una de ellas.

Recuerdo cuando, aún siendo joven, sin apenas sentido ni uso de razón, mi padre ponía "Cadena Perpetua" en el salón de casa. Un viejo VHS guardado por él como oro en paño en un pequeño y ajustado estuche de cartón, grabada seguramente de cualquier emisión en una cadena autonómica. Recuerdo haberla visto con él, sin saber muy bien de qué iba la cosa: un tipo que entraba en prisión y que no había hecho nada. Recuerdo sentirme incómodo con las palizas a los reclusos o cuando éstos soltaban palabras como "follar" o cosas así.
Y recuerdo que a mi padre le encantaba esta película.

Han pasado los años, he madurado, me he hecho mayor. Vuelvo a verla con 21 años, en formato digital, remasterizada y todas esas mierdas que hacen que ver una película sea disfrutarla orgásmicamente. Amigos, ahora entiendo a mi padre.

Me gusta dividir entre la técnica y la historia. Pues bien, técnicamente no es perfecta esta película: es lo siguiente, es perfectísima. Porque la dirección no falla nunca, crea un ritmo fantástico que te engancha in crescendo durante dos horas y pico en las que nunca jamás te aburrirás. Porque su banda sonora pone los pelos de punta y emociona al más frío. Porque su interpretación es antológica, es soberbia, es de Oscar para todos. Porque cada escena, cada momento, vale su puto peso en oro y es inolvidable para los ojos del espectador.
Y porque su historia es brutal. Porque la esperanza es algo bueno. Porque la amistad puede liberarte. Porque te encierran de por vida y eso es justo lo que te quitan. Porque quién va a echar de menos a un viejo salido de la cárcel.

Porque esto es cine, amigos míos.
thedeparted2017
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de abril de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cansado de los típicos refritos en las series policíacas? ¿Harto de que siempre pillen al malon; y que, además, lo pillen en el mismo episodio? ¿Aburrido de series de argumentos fáciles, con personajes perfectos y honrados?

Ved The Wire, entonces. La reinvención de las series de policías y ladrones.


Los policías: son malos, son muy malos. Beben, se emborrachan, ponen los cuernos a sus mujeres, son corruptos, manipulan pruebas, mienten a sus jefes para conseguir lo que necesitan, se saltan la cadena de mando cuando lo necesitan, no cuentan con el equipo necesario (ni logístico ni material)...
Para el recuerdo...McNulty, Freamon, Greggs, Daniels, Bunk, Rawls, Prez, Carver...

Los malos: son buenos, muy buenos. Escapan, aprenden de sus errores, no se dejan atrapar, son despiadados, juegan entre ellos, son traicioneros, se matan entre sus enemigos...
Para el recuerdo...Barksdale, D'Angelo, Stringer, Marlo, Prop Joe, Slim, WeeBay, Body...y Omar.

Y, además, no sólo tenemos esa densa trama policíaca: The Wire se arriesga y va más allá: corrupción política, situación social de Baltimore, escuelas, miembros de la prensa, vagabundos, drogas, contrabando...
No puede dejar indiferente a nadie.

Y, finalmente, técnicamente casi perfecta (para mí, algo de falta de ritmo en la cuarta temporada, quizá su gran fallo): soberbio guión, bien interpretada, bien dirigidos todos los episodios, fantásticamente montada (pues cuenta tantas historias a la vez que el montaje es indispensable), fantásticos temas al inicio (Down in the hole!)...

Después de The Wire, se marca un antes y un después en las series policíacas, especialmente cuando nos han regalado maravillas como la primera, tercera y quinta temporadas.
thedeparted2017
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de marzo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chris, te quiero, te adoro y te llevaré a los toros. Porque tienes talento de aquí a Lima, porque solo tú sabes hacer una película sin presupuesto, sin reparto y sin un carajo, nada más que con tu genialidad. Porque es que parece increíble que, después de ver toda tu filmografía, la nota más baja que te he puesto ha sido un 8, por tu absorbente "Insomnia".

Fantástica, maravillosa ópera prima, que instaura las bases para un proyecto aún más fantástico como fue "Memento" (todos hemos visto la misma técnica en los dos filmes).
Aparte de la técnica magistral de este hombre, tenemos una historia sorprendente que te deja en bragas al final. Y es que esta película es puro guión. Y además es sublime. Yo también estoy en el paro y jamás se me habría ocurrido ponerme a seguir gente...¿o sí?

La vi para completar, para cubrir estadísticas. Sin embargo, quedé prendado de esta maravillosa cintita en blanco y negro, que no encontré en español, sino original subtitulada, sin actores conocidos. Marcabas maneras este Nolan...
thedeparted2017
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de marzo de 2011
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que solté cuando terminó. Insoportable pestiño de película.

A ver: película aclamadísima. Según IMDB, una de las 250 mejores películas que ha parido el cine. Según FilmAffinity, clásico imprescindible: ¡que le dan 8 estrellitas!
Quitando "Mad Max", la hora y media de cine que más larga se me ha hecho en mi puñetera vida. Cuando sale en una película el bueno de Robert Mitchum y resulta que el mejor actor de la película es el niño, empiezas a pensar que aquí hay algo que falla.

Por resumidas partes:
- Francamente mal dirigida: gracias a dios que el tal Laughton no volvió a hacer cine. Leí por otra crítica (lo siento, no recuerdo el nombre del usuario, pero tenía más razón que un santo) que cómo se puede considerar clásico imprescindible una película que ni en su estreno fue aclamada.
- Mal montada. Hay escenitas que no vienen a cuento de nada, que están más que forzadas: la inicial, por ejemplo, o la final.
- El guión es cojonudamente flojo; y mira que la historia podía perfectamente prometer. Pero nada. ¿Que nadie sospeche nunca jamás de él? No me lo trago.
- Penosa fotografía y demás efectos visuales.

Y poco más: sigo sin entender su gran consideración internacional.
thedeparted2017
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cars
Estados Unidos2006
6,2
81.333
8
30 de marzo de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente, la peor película de Pixar. Y, no obstante, fantástica. Aunque su primera mitad acabe resultando algo cansina por ver al tal McQueen de niñato prepotente continuamente y que ni con el agua al cuello aprenda, puede acabar entendiéndose, pues las intenciones de Pixar son las de hacer que el personaje acabe cayendo mal y resultando pedante.

Lo consigue. La segunda parte es una exaltación de la vida bucólica, el regreso al campo y a los pueblos que los chicos de ciudad tenemos tan olvidados. Me ha parecido muy interesante esa reflexión y me demuestra que Pixar sigue sabiendo hacer cosas buenas.

Por lo demás, técnicamente perfecta, bien la animación, divertida, humana, humilde. Fantástica la humanización de los coches, lo mejor de la película.
thedeparted2017
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow