Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Junín
Críticas de Guellos
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
19 de agosto de 2009
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en LA de 1983, película coral que desnuda la vacuidad de los estilos de vida de los poderosos del show business capitalista, entre otras tramas que se tocan e interrelacionan, como la del secuestrador y su sobrino, respectivamente interpretados por un correcto Mickey Rourke, y un excelente Brad Renfro, que nos lega póstumamente un personaje entrañable y el único con ciertos valores para destacar.
Si uno no ha visto otras adaptaciones de los libros de Bret Easton Ellis, o si no los ha leído, pues la película puede parecer un tanto anacrónica y quizás caótica. Caso contrario, está contada imitando la parquedad narrativa y polifónica de este autor, logrando una buena transposición de lo narrativo a lo fílmico, pero un tanto tarde en el tiempo, pues el libro es de 1994, e incompleta, pues se suprimió la historia del vampiro y se le quitó bastante del peso específico de la novela o colección de relatos.
Más allá de estas carencias, excelente el personaje del cantante pop, bien escrito y bien interpretado por Mel Raido. Impresionantemente bella y sensual Amber Heard. Discutible, quizá, la visión sobre el SIDA, pero sugerida sin estridencias y entendible en el contexto histórico elegido.
El resto de las historias es un tanto anodina, Algunos personajes quedan a mitad de camino, pero no desentonan. Lástima lo que la industria y el cambio de director se llevaron por el camino.
Uno de los méritos mayores de la película (y del libro) es la capacidad de sugerencia, todo lo no dicho que late en los silencios e "inexpresiones" de los personajes.
En síntesis: una película para ver tranquilo, sin esperar demasiado, pero con una estética fragmentaria que aporta momentos interesantes y atmósferas especiales. No más, ni menos.
Guellos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de julio de 2009
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre antes de hacer una crítica, suelo leer las de otras personas, a veces para inspirarme, otras para exasperarme. Y eso me pasó con Martyrs, me exasperaron las críticas expresionistas de gente que mira una película y peor aún: la critica sin tener ideas de lo que implica una creación de esta magnitud, con tal calidad de dirección y actuaciones.
He visto una película maravillosa, contundente, pero no apta para imresionables. Su trama se articula de un modo que no sabemos adónde vamos. Cuando creemos que vamos a ver un film policial psicológico, aparece el tema de la venganza y de la amistad. Cuando creemos consumadas nuestras sospechas, entramos al terreno del gore y el terror más brutal y gratuito, pero para entender lo que será un final increíble, inesperado y justificado. Sólo al final entendemos, si lo hemos soportado, el porqué de tanto horror, el porqué del título. Pero hay que soportar. Hay que digerir y entonces aparece la belleza macabra de este film como una flor negra.
Es por esto que no entiendo las bajas calificaciones. Si no te gusta el terror psicológico, no la veas, y menos aún, no la critiques. Algunos hablan de desmesura, pero no hay tal cosa. Cada acto se justifica al final, que te sorprenderá gratamente, pese a la compasión que te avasalla.
Altamente recomendada, pero no para cualquiera.
Guellos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de junio de 2009
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña película, de culto para muchos, quizás por ser una distopía que no sigue otro modelo que el de la fantasía más alocada, con toques absurdos aunque divertidos. Verla hoy requiere construir su contexto de producción y recepción, en caso contrario, no se disfrutará su velada metáfora de la sociedad rusa de los 80, donde los artistas actúan dentro de jaulas. Interesante planteo con personajes pintorescos y graciosos, pero que nunca terminan de ser típicos. Con ambientaciones y efectos logrados para la época, pero también con cierta pobreza de diseño oculta detrás de las inverosímiles escenografías, más preocupadas por sorprender que por efectos de verosimilitud, aunque como dije, la película es distópica. Por momentos es sublime y por momentos aburrida, pero en suma (y contextualizando) se sostiene bien.
Debo hacer una breve sinopsis para que se entienda un poco más mi ambigua caracterización: dos hombres se teletransportan por accidente a un planeta apocaliptico y desértico: Plyuk. Su odisea para regresar los lleva a conocer personajes grotescos divididos en dos clases: chatlanians y patsaks, superiores e inferiores. Los bienes más preciados son las cerillas, y el agua como combustible, por lo que su consumo para beber es un lujo. El lider planetario es un pequeño energúmeno, pero todos lo veneran. Analizando este breve esquema, es obvio que todo puede pasar, y pesar.
Le sobran varios minutos. +7: Para quienes gustan de este tipo de cine
Guellos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de junio de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien te dijo: "ve a verla, el final es sorprendente", pues ya te predispuso a buscar pistas, y esta película requiere de cierta ingenuidad (dije ingenuidad, no estupidez) para que te sorprenda. Shyamalan es un maestro del engaño bien tramado, su trama se estructura para el asombro constante. Su juego se basa en la fusión de géneros y en la construcción a partir de premisas argumentales. Estas premisas están en boca del personaje de Haley Joel Osment: (los muertos) ven lo que ellos quieren, no se ven entre ellos. Por eso la película da las pistas para que el final no sea sólo sorprendente. Los inadvertidos pueden sorprenderse, los otros, los que entendieron las pistas, confirman su teoría. Ambos salen satisfechos, ¿por qué?. Porque la película, injustamente valorada sólo por el final, explota magistralmente otros conflictos, porque introduce una trama dentro de otra sin que se note, porque lo terrorífico se convierte en natural, y lo natural en inapropiado. El terror no está en ver muertos, sino en lo terrorífico de las acciones de ciertos vivos. Muchos se decepcionan de la película porque anticipan el final. Son los mismos que cuando viajan, o cuando hacen el amor, están ansiosos por llegar al final, sin disfrutar del viaje. Y este es un viaje que vale la pena, sobre todo para aprender cómo se construye una trama con materias tan diversas.
Guellos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de junio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shyamalan otra vez fusiona géneros, desarma y rearma tramas, sorprende contando un cuento de hadas en un contexto (dentro y fuera de la película) totalmente adverso. Su cine no tiene nada de común. Su búsqueda de sorpresa y magia para el espectador es notable. Ver esta película es someterse a los devaneos de lo inesperado, del asombro tanto en un sentido positivo como en el otro. A veces la trama es mágica, y a veces cae en la ñoñez, pero nunca deja de sorprender.
Actuaciones que zafan sin descollar, hasta la del propio director. Pero, pero, nunca termina de cerrar, queda cierto vacío tras el final, una pizca de decepción. ¿Por qué? porque hay fusiones que no amalgaman, porque el toque de humor donde no va, sobra; porque a veces el experimento no produce el resultado esperado en la tesis creativa.
En síntesis: un gran intento que por momentos cojea, pero sirve.
Guellos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow