Haz click aquí para copiar la URL
España España · Malaga
Críticas de Yeyo
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
14 de febrero de 2012
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no hay otro género, aparte del cine negro, que consiga influir tanto en los espectadores como el western. Me explicaré mejor. Uno se pone a ver una película, y por regla general, siempre va con los "buenos", pero en el caso del western (y como ya he comentado, del cine negro) la película es capaz de transformar la opinión del espectador y convertir a los malos en buenos y viceversa. De otra manera, es complicado imaginar como en una película los "héroes" son una pareja de forajidos, en el western es posible, y de hecho es maravilloso.

Uno de los causantes de la maestría de este film es ese toque a cine negro que tiene. El gran Raoul Walsh se autorremakeó (no sé si esta palabra existe o está bien escrita) en su película de 1941 "El último refugio" para hacer esta "Juntos hasta la muerte" (título malo donde los haya). He de decir que aún no he visto la película original, pero prometo hacerlo. Aún sin haber visto "El último refugio", me hago a la idea de que este remake es bastante fiel, porque como ya digo tiene un aroma innegable a buen cine negro. En este western de tintes casi crepusculares todo fluye como la seda: la dirección es excelente, McCrea y Mayo están geniales, la fotografía es deliciosa... Un westernazo con todas las letras, como le he dicho a un amigo hace unos minutos (creo que me he vuelto a inventar otra palabra).

Es magnífica la sensación que se le queda a uno cuando ve este tipo de películas, porque se da cuenta de muchas cosas. De la grandeza de un director o unos actores, de la preciosidad del género, de lo fantástico que es el cine clásico... Pero sobre todo de como puede sorprenderte tanto una película así. Una película sobre amor, sobre complicidad. Porque el western también entiende de sentimientos, de hecho casi me atrevo a decir que es un género que se rige por sentimientos.

Es muy curioso el dia en que he visto esta película: el 14 de febrero, osea San Valentín, patrón de El corte inglés. No estoy enamorado (Wilder me libre) y ni mucho menos pensaba ver una película de corte romántico por ser el dia que és, pero por casualidades del destino he visto esta maravillosa película, una película que retrata mil veces mejor lo que es el amor antes que absurdas y cursis películas románticas pastel. Miento al decir que no estoy enamorado, llevo años enamorado de un maravilloso ser: el western.
Yeyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de febrero de 2012
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me apetecía mucho ver esta película desde hace bastante tiempo, y hoy por fin he conseguido verla. Me disponía a ponerla para verla en el televisor junto a la chimenea, un buen western con chimenea en dia de frío es uno de esos pequeños placeres con los que disfruto enormemente. No llevaba ni diez segundos puesta la película, con la canción de inicio y los créditos cuando mi padre que se disponía a acostarse me dice: "El árbol del ahorcado, ¿verdad?". A lo que le respondo perplejo: "¿Pero como lo has sabido?". Me comentaba que nada más por la canción lo sabía, y además me dijo que había sido una gran elección, pues era un peliculón. También me dijo que estaba orgulloso de que me gustara tanto el cine del oeste, ya que a él desde siempre le había encantado y al igual que él, también era el género favorito de mi abuelo. Me siento orgulloso por ello, tres generaciones de una familia que han sabido amar el western de esta manera me parece maravilloso. Si algún día tengo hijos, espero que sigan la tradición.

Bueno, tras este emotivo prólogo, hablemos un poco de la película en sí.
Sin duda nos encontramos ante un film de belleza irrepetible. Empezando por una gran dirección y un fantástico guión. "El árbol del ahorcado" no es tanto un western puro si no, como bien me había dicho mi padre minutos antes, un drama ambientado en el oeste. La historia es oscura y preciosa a partes iguales, contando con un ritmo excelente. La fotografía es excepcional, me encantan los western ambientados en montañas con verdes árboles y bellos paisajes, alejados de los típicos desiertos y áridas praderas. La banda sonora tampoco debe ser olvidada, pues es magnífica al igual que su canción principal. Pero donde realmente radica la grandeza de esta cinta es sin duda en su espectacular reparto. Empezando por el grandioso Gary Cooper, en su papel de médico sombrío y enigmático, pero de buen corazón. Luego la dulce e inocente Maria Schell, bellísima y con un genial papel. Y acabando con Karl Malden, haciendo de cerdo repugnante, uno de esos (con perdón de la expresión) hijos de perra que tanto abundan en estas películas, pero hay que decir que el señor Malden borda su papel. Y también con la inestimable colaboración de grandes secundarios como Ben Piazzara y George C. Scott. Lo dicho, un reparto redondo.

No tengo mucho más que añadir, solo recomendar la película a aquellos que quieran ver un gran film, una preciosa y oscura historia de ese oeste tan salvaje, del que quizás aún queden más restos de los que creemos.
Yeyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de febrero de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica va dedicada a todos aquellos que piensan que el western es un género simplón y vacío. Me río yo de ellos. Para un enamorado del género como yo es frustrante que te estén recordando siempre que el género del oeste está muerto y que no tiene nada de especial. Pues bien, yo saco pecho, me enorgullece pregonar que amo este género, que lo paso como un enano con las viejas cintas del oeste y que incluso en algunas películas nos enseñan moralejas como si de fábulas se tratasen.

Este es el caso de "El pistolero". La película es sencilla, uno de esos westerns añejos de los 50 con los que tanto disfruto. Gregory Peck muy bien, como siempre hace este gran actor. También gran plantel de secundarios. Como he leido en otras críticas, efectivamente la película recuerda mucho a la gran "Solo ante el peligro". A priori, "El pistolero" puede parecer uno de tantos western de los que los detractores del género se mofarían. Pero no, la grandeza de esta película se encuentra en su extraordinario final. Ahí es donde me ha desarmado totalmente. El señor Jimmy Ringo me ha enseñado una valiosísima lección, como lo haría una fábula. No pienso desvelar esa lección que me ha enseñado el señor Peck, quien quiera descubrirla que vea la película y valorará si esa lección les ha calado hondo como lo ha hecho conmigo.

En resumidas cuentas no hay mucho más que añadir, solo quería usar esta crítica con ya hice con la de "Horizontes lejanos" para pregonar mi afición al western, ese bendito género que cada día me gusta más y más, es mi humilde manera de rendirle un pequeño homenaje. Y por supuesto, como he dicho en el primer párrafo, la dedico a los detractores del género. Cada uno tiene sus gustos, por supuesto, pero no digais que el western (me refiero al buen western) es plano, aburrido y frívolo, porque estais muy equivocados y no os imagináis lo que os estais perdiendo.
Yeyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de enero de 2012
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que no he visto demasiado cine de 2011, no he estado muy al día del cine que se estrenó el pasado año. Pero de una cosa puedo estar seguro: no creo que un film de 2011 me impresione tanto como “El árbol de la vida”.

Aún recuerdo cuando fui a verla al cine aquella tarde con un amigo. La sala prácticamente vacía, no habríamos más de 10 personas. La recordaré siempre por dos motivos: por ser una de las mejores películas que he visto nunca en un cine y porque fue la vez que más cabreado me fui de la sala, gracias a la imbecilidad de un matrimonio que se sentaba cerca. Si no os gusta o no entendéis una peli lo mejor que podéis hacer es callaros, no me interesan vuestros estúpidos comentarios irónicos.

“El árbol de la vida” es una película compleja, en eso estamos todos de acuerdo. Malick es un genio, un genio raro pero genio al fin y al cabo. Con este film llega a mi parecer al cénit de su carrera, es su película más personal y bella de todas. Me gusta el buen cine, me gusta Malick, por tanto adoro esta maravillosa cinta que ha provocado diversidad de opiniones. Creo que es una película que no puede dejar indiferente a nadie, o la amas o la odias. Yo soy de los primeros sin duda, pocas veces una película me ha maravillado tanto que temía hasta pestañear para no perderme nada. Eso es de ser muy grande, y este film lo es, Malick lo es.

No voy a decir nada que no se haya dicho ya, solo me apetecía compartir un poco mi experiencia con esta película. Quien no la haya visto todavía le recomiendo que lo haga. Quizás se encuentre ante un bodrio o quizás (si eres de los míos) se encuentre ante una de las obras más bellas de los últimos años.
Yeyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de enero de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tardaré mucho tiempo en borrar esta película de mi mente. En pocas ocasiones he visto algo más seco y crudo. "Defensa" (título malo donde los haya, por cierto) es una película de esas que te hacen revolver las tripas mientras mantienes los ojos pegados al televisor, un film sádico y cruel que te hace odiar a la raza humana. Sientes una verdadera combinación de horror e ira mientras ves este grandioso film, pero en ello está la grandeza: en hacértelo pasar mal viendo una película genial. Quizás puede parecer una contradicción o una perougrullada, pero yo lo veo así.

"Defensa" comienza con lo que aparentemente puede ser una apacible y emocionante película de aventuras, pero nada más allá de la realidad, la cinta se ennegrece conformando un drama angustioso y retorcido, en el que se nos presenta el lado más salvaje de la condición humana. Boorman retrata a la perfección la angustia de cuatro amigos que se dan de bruces con el animal más cruel y peligroso de todos: el ser humano. El humano es en esta película al mismo tiempo presa y cazador, juez y testigo, víctima y verdugo de los oscuros acontecimientos relatados en la novela de Dickey.

Este no es un film fácil de digerir, es una película cruel y tormentosa, que no será fácil de apartar de la cabeza en varios días (quizás semanas, o meses), pero en cierto modo necesaria. Necesaria para ver hasta qué punto el hombre es el ser más sanguinario y retorcido de cuantos hay en el mundo. En esta gran jungla llamada Tierra el animal más peligroso no es otro que el ser humano.
Yeyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow