Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Patri
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 98
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
27 de abril de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ponyo llama la atención por su sencillez y por su maravillosa animación, de hecho es la película de animación con más fotogramas pintados a mano de la historia (170.000), lo que le da un toque artesanal y muy especial. En plena era digital Miyazaki nos sigue sumergiendo en mundos creados con animación artesanal y consigue imágenes tan bellas y poéticas que no echamos de menos la animación digital en ningún momento.

La película destila inocencia y alegría, es una película para niños orgullosa de serlo, algo que no abunda ultimamente, sin embargo, los adultos sin prejuicios también pueden disfrutar viéndola, sobre todo los que conozcan el universo de Ghibli y Miyazaki. Se echa de menos algo más de profundidad en la historia, conocer cómo llegó el padre de Ponyo, que es humano, a vivir en el fondo del mar, pero hay que tener en cuenta que la intención de Hayao Miyazaki esta vez no era realizar una película compleja y profunda sino una pequeña historia para niños.

A pesar de ser una película más sencilla, las constantes del cine de Miyazaki siguen estando presentes, la denuncia ecologista que ya aparecía en La Princesa Mononoke, el respeto a los ancianos, la poesía visual y un cierto toque onírico, todo esto junto da lugar a esa magia tan especial y única que tienen las historias de Hayao Miyazaki.
Patri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de abril de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil escribir sobre una película como esta, hay que verla para entenderla o al menos para intentar comprender que se le pasaba por la cabeza a Fellini cuando escribió y dirigió semejante obra. Mastroianni interpreta al propio Fellini con el nombre de Guido Anselmi, con una crisis creativa y personal, mezclando desde el principio imágenes oníricas y evocadoras de su infancia.

Hasta que aparece el crítico de cine todo es desconcertante y no sabes bien que estás viendo, pero cuando el personaje del crítico le explica a Mastroianni su opinión sobre la película que está preparando entonces todo cobra sentido: estamos en una película dentro de otra película, dentro de la cabeza del director que nos intenta explicar lo difícil que es crear algo y la presión y frustración que puede causar.

Es una película apasionante, desconcertante a veces y técnicamente magistral, algunas escenas ponen los pelos de punta por su perfección cinematográfica, nunca me había estremecido tan sólo viendo una ventana cerrarse, pero esta película lo consiguió, es la magia del cine en estado puro.

La belleza de las mujeres que salen en esta película es increíble, casi todas están deslumbrantes, pero por encima de todas ellas brilla Claudia Cardinale, una musa que cuando aparece en pantalla parece que no existe nada más.

Es impactante darse cuenta de que los considerados como maestros o genios de un arte como el cine también tienen sus dudas y sus frustraciones, esta es una de las razones por las que esta película es tan grande, porque nos permite sumergirnos en una mente creadora y ver que no se diferencian tanto de los demás humanos. Tan sólo una cosa los diferencia: sus dudas y frustraciones al final se transforman en una gran obra de arte.
Patri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de marzo de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedro Almodóvar vuelve a estrenar una película que gustará mucho a algunos y que otros odiarán, su cine no suele dejar indiferente a nadie desde que empezó y aún habiendo evolucionado de una manera muy llamativa en los últimos años la polémica siempre está servida cuando Almodóvar estrena nueva película.

En este caso nos cuenta una historia de amor con tintes de cine clásico y con pellizcos de autohomenaje. Los Abrazos Rotos habla sobre Harry Caine/Mateo Blanco, un ex-director de cine ahora ciego que se dedica a escribir guiones con ayuda del hijo de su mejor amiga, a lo largo de la película se va descubriendo la verdadera historia, lo que ocurrió años atrás y desembocó en el actual estado de Harry/Mateo.

Los Abrazos Rotos es un homenaje al cine clásico, homenaje que se ve en algunos de sus planos, en sus guiños y en general, en el espíritu de la película, pero también es un "autohomenaje" de Almódovar al cine de su anterior etapa, el que le hizo famoso (Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios, Kika, etc), por ello algunos odian la película, porque el "ego" del director la estropea, sin embargo a mi no me molestó, simplemente me pareció curioso.

En cuanto a las interpretaciones, hay de todo, Penélope Cruz está estupenda, cada día me gusta más, aunque nunca la había considerado una buena actriz antes de ver Volver, en esta película sus miradas son muy elocuentes. El protagonista, Lluís Homar también me gustó, es un actor al que nunca he visto destacar mucho pero que siempre cumple muy bien con sus papeles. En el otro lado están algunos secundarios que la verdad es que dan pena, por ejemplo Rubén Ochandiano, un actor de la generación de Al Salir de Clase que interpretando a un personaje gay es, lo peor de toda la película con un amaneramiento propio de chiste malo.

Almodóvar tiene un gran director en su interior que empieza a asomar la cabecita desde hace varias películas pero que aún no termina de salir del todo, sólo se le ve en algunas escenas brillantes, espero que consiga salir algún día y explotar como un gran cineasta, quién sabe...
Patri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de marzo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Tropic Thunder no puedo evitar pensar en esta serie de películas que empezaron con Scary Movie, ya que Tropic Thunder es también una parodia, pero que está a años luz de "Scary Movie", "Epic Movie", etc, claro que tampoco hace falta hacer Ciudadano Kane para mejorar estas películas.

Tropic Thunder es una comedia con un argumento sólido, no es una serie de gags como suelen ser las comedias que he mencionado antes, y demuestra que se puede hacer humor, buen cine y parodia al mismo tiempo sin caer en el ridículo.

Tropic Thunder no es perfecta, por supuesto, pero hay algunos momentos que rozan la perfección, y en todos ellos está Robert Downey Jr. que hace una interpretación genial. En el lado opuesto está Jack Black, que como siempre, está algo pasado de la raya (nunca mejor dicho).

Pero en general es una película que merece la pena ver, se rie de la industria de Hollywood, de los oscar, de los actores... y hay unos cuantos cameos bastante divertidos, aparte del papel que hace Tom Cruise, que aunque no es santo de mi devoción en esta película hay que admitir que está divertido verle con esa caracterización a lo "Torrente".
Patri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de febrero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Reader nos cuenta la historia de un chico de 15 años que vive una historia de amor con una mujer 20 años mayor que él, años después de separarse se reencuentran en el juicio a un grupo de mujeres que trabajaron en los campos de concentración nazis, en el que ella es una de las principales acusadas.

Stephen Daldry ya dirigió Las Horas y Billy Elliot, y con The Reader sigue demostrando que es un buen contador de historias y que sabe darles el punto de emotividad que necesitan sin caer en la ñoñeria.

Sin duda, lo más destacable de esta película es Kate Winslet, para mí una de las mejores actrices que existen ahora mismo, tal vez la mejor. En The Reader construye un personaje lleno de matices, con un pasado conflictivo que marca para siempre el resto de su vida; al final es inevitable sentirse atraído por ese personaje de pasado turbio que no muestra signos de arrepentimiento.

Igual que en Las Horas, Stephen Daldry nos cuenta la historia como si el tiempo no existiera, saltando desde el año 1958 a 1995, pasando por 1966 sin que por ello la película se vuelva más confusa, está bien contada y el final es realmente conmovedor.

La promoción de la película se centra en un secreto que el chico conoce y podría salvarle a ella de la cárcel, sin embargo ese secreto ocupa una pequeñísima parte de la película y no es tan importante. Lo único que creo que consiguen haciendo este tipo de publicidad "engañosa" es hacer que los espectadores vayan a ver la película esperando ver una cosa y se encuentren con otra totalmente diferente, lo que provocará la decepción en muchos de ellos, por eso es mejor no hacer caso a los trailers y las campañas que se hacen de algunas películas.
Patri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow