Haz click aquí para copiar la URL
Honduras Honduras · http://cinema2puntocero.blogspot.com
Críticas de Cinema2puntocero
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Días de circo
Documental
Bolivia2018
--
Documental
6
10 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Un letrero indica que comienza el día 1, en ese momento entendemos que en los 67 minutos que dura el documental, veremos una secuencia cronológica. Lo que sigue, es un recorrido entrañable que desgrana los sueños de un grupo de personajes que ha decidido dejar atrás sus familias y sus vidas, para construir una forma de subsistencia que encarna la locura y los sueños de una especie de comuna presa de sus mismas pasiones y temores. Una tribu nómada que carga con el peso de su pasado e intenta escalar a lo alto, entre piruetas y números musicales, entre afiches de funciones llenas de desesperanza y un lugar donde reír es vivir para muchos, aunque una sonrisa se desdibuje entre la palidez de un futuro que no parece llegar. Así retrata Ariel Soto, estos sueños quebrados por las luchas diarias de un grupo de personajes que intentan construir su futuro en un tercer o cuarto mundo.

Cobertura del Festival de Oruro 2018.
http://cinema2puntocero.blogspot.com/2018/11/fico-2018-dia-1-los-vagos-dias-de-circo.html
Cinema2puntocero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La ópera prima del argentino Biazzi, - director de fotografía de El Estudiante y La Patota de Santiago Mitre- compitió en 2017 en Rotterdam y Mar del Plata. Biazzi sigue a Ernesto, el protagonista de la cinta y sus amigos, en una aparente fiesta hormonal interminable. La cinta intenta retratar la rebeldía y deseo juvenil de seducir el mundo entero, sin embargo, el despegue a lo alto nunca llega, las intenciones de introducir momentos de nostalgia y de contraponer las acciones y las consecuencias, se vuelve una tarea difícil con una flota de actores desdibujados en un mundo predecible y complaciente. Los personajes y su construcción no terminan de conectar y finalmente el sentimiento de indiferencia por su historia aumenta a medida avanza el metraje, cuando en una salida fácil se integran elementos temporales y se intenta – forzadamente- arrancar una sonrisa cerrando con el título del filme en una escena sin alma.

Cobertura del Festival de Oruro 2018.
http://cinema2puntocero.blogspot.com/2018/11/fico-2018-dia-1-los-vagos-dias-de-circo.html
Cinema2puntocero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Los temores reales están afuera, en la calle, en las miradas de la gente que se pasea por el barrio. En la dark web, todo es distinto, hay amigos y conocidos con los que intercambiar fluidos remotos es un negocio. Este mundo es al que pertenece Pedro. La película es un viaje sensorial con colores fluorescentes que, como Pedro, solo pueden ser vistos en la oscuridad. Un mundo con despedidas y alejado de cualquier signo tradicional, Tinta Bruta es un oasis de rareza con un vibrante montaje y un hilo conductor impredecible.

Cobertura del Festival de La Habana 2018.
http://cinema2puntocero.blogspot.com/2018/12/festival-de-la-habana-2018-dia-9-jose.html
Cinema2puntocero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de junio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un tramo inicial muy sólido y creíble, es un acercamiento muy conmovedor sobre una relación que no puede ser, en un país con cánones religiosos fuertemente arraigados a un contexto familiar. Cheng sabe cómo capturar el ambiente de una vertiginosa ciudad, con sus rincones olvidados y azoteas con ropa tendida. De no ser por un personaje, el elenco cumple con sus actuaciones, sus dos protagonistas encarnan de manera formidable un conflicto adolescente que se siente sincero. La película comienza a perder impulso al querer abarcar mucho, un país con tantos contrastes como Guatemala – o cualquiera de Centroamérica- que, entre el ambiente político y la tragedia, pierde fuerza, esta opacidad se comienza a gestar por las decisiones de su guion, todo se vuelve irrisorio, se cae en las garras de lo convencional y se siente casi forzado en expresar más de lo que necesitaba. Lo cierto es que la película tiene una primera hora muy destacable que se ve mermada llegando a su final. Como sea, es una propuesta atractiva que podría extrapolarse, pero ha sido concebido a través de los ojos de un extranjero.

Cobertura del Festival de La Habana 2018.
http://cinema2puntocero.blogspot.com/2018/12/festival-de-la-habana-2018-dia-9-jose.html
Cinema2puntocero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Un relato enternecedor que reflexiona sobre las clases sociales y la segregación, todo visto a través de la mirada de un par de adolescentes. Sus escasos 90 minutos se disfrutan intensamente, mientras vemos a Mirian, nadar en la confusión de su cuento en tono cómico. A pesar de plantearlo como comedia es suficiente para abrir heridas y así sobre la autoestima, un ritual adolescente se derrumba cuando se construyen muros raciales.

Cobertura del Festival de La Habana 2018.
http://cinema2puntocero.blogspot.com/2018/12/festival-de-la-habana-2018-dia-8.html
Cinema2puntocero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow