Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de elumano
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
30 de septiembre de 2008
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pase por ser la primera, aunque lo cierto es que en al año siguiente vio la luz "Duelo en la alta sierra", que es un gran western, muy clásico, pero muy bien compuesto. Pero "Compañeros mortales" deja mucho que desear. Incluso la problemática cinta "La balada de Cable Hogue" transmite más espíritu de aventura.

La película es absolutamente lineal y plomiza, llegando a atravesar por momentos de auténtico aburrimiento. Ni caídas a cámara lenta, ni espectaculares escenas de tiroteos, ni tensión en los personajes, ni ninguno de los elementos recurrentes en el cine de Peckinpah, salvo la misoginia.

En definitiva, una película del montón solamente recomendada para aquellos que quieran completar la filmografía del californiano.
elumano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de agosto de 2008
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso le pasa a esta película, que está ciertamente sobrevalorada. Hay un problema con este tipo de composiciones a partir de historias más o menos independientes, y es el hecho de que la suma ha de producir una película coherente y armonizada. Esto Jarmusch lo sabe hacer, pero esta vez falta cine. Secuencias de lo más simples, historias previsibles, los mismos paisajes urbanas cutres y desaliñados que no sé qué pretenden demostrar...

No me convenció en absoluto y considero que esta película es totalmente prescindible, porque aunque no es "mala", tampoco tiene ningún interés más allá de ver a Roberto Benigni conduciendo como loco por las calles de Roma.
elumano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de agosto de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"State and main" parece ser uno de esos trabajos que no se entienden. O eso o yo soy un tipo raro. Pasé un rato de lo más divertido viendo esta película, llena de sátira mordaz, de excelsa teatralidad y de una realidad perfectamente retratada. Es complejo hacer comedia sin situaciones explícitamente graciosas, sin chistes, por decirlo así. Pero no imposible.

En esta cinta se consigue el objetivo de calidad. El guión es redondo, como una roca y no cojea ni un sólo minuto. Es interesante ver cómo todos los personajes son protagonistas de la historia, ya que si faltase uno la trama no sería posible. Personajes encarnados estupendamente por un desfile de grandes figuras, que no se exceden -para eso está Mamet detrás- en sus papeles, evitando así los típicos personajes exagerados de la comedia moderna.

Por eso no entiendo cuál es el problema. No estamos ante la clásica película de Mamet que no pasa del 7 ni a dos tirones. El formato es ideal y el resultado genial; una obra maestra del afamado guionista y realizador de Chicago.
elumano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de agosto de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo se pone de largo el universo Mamet. Solamente gracias a un guión sólido y a la siempre agradable interpretación de William H. Macy -perfecto para este papel- esta película me gustó. El potencial de la historia no es aprovechado por Gordon -un tanto simplón-, pero la confección argumental de Mamet lo suple con creces.

Una película que habla de un realidad de la que no se puede escapar. Diferentes situaciones con las que Edmond se topa. Va cambiando de vida, de estilo, de parecer. Pero fracasa siempre. No hay salida para este hombre, y nos angustia verlo; tememos que tampoco la haya para nosotros, llegado el momento.

No te fíes de nadie. Todos están igual que tú y ninguno tiene otra alternativa... La oscuridad es persistente, y en ella no funciona la honradez.
elumano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de agosto de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un amigo que siempre me recuerda lo placentero que resultan algunos directores. Unos pocos son capaces de ser ellos durante toda su obra, y en cada película cifran su voluntad, incluso aunque cambian más de guionistas que de cuchilla de afeitar, como es el caso. Sam Peckinpah es uno de estos privilegiados. En "Clave Omega" apunta su mirada hacia su fin como realizador, pero no destierra su forma de hacer cine.

Muchos son los puntos flojos de la película, pero tiene encanto. La televisión como elemento de control y confusión es el hilo conductor de una historia de espionaje, venganza y crítica social. Vuelve a aparecer la casa tomada por la violencia de "Perros de paja". La cinta comienza con buen ritmo, marcado por la tensión dramática de los personajes de Fassett y Tanner, con persecuciones en las que la cámara lenta muestra el polvo levantado por los vehículos, las magistrales caídas, el "savoir faire" del director califoniano. Está presente la misoginia característica de Peckinpah: en esta histoira las mujeres parecen estorbar, y nunca toman el protagonismo si no es para enredar aún más una trama de la que no están enteradas.

Pero la cosa empeora cuando se le pide al argumento un cambio tan brusco: no termina de encajar. Naturalmente, el final está deslucido por lo anterior. Contribuye a los enganchones del film una banda de sonido realmente deplorable, de esas ochenteras y cutres.

Mas merece la pena si lo que se pretende es reencontrarse con Peckinpah, con uno algo pobre, pero el bueno de Sam al fin y al cabo.
elumano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Homópolis (C)
    2012
    Víctor Álvarez
    arrow