Haz click aquí para copiar la URL
Catar Catar · Compra ese chorizo que lo vamos a
Críticas de Lolo Falano
<< 1 10 19 20 21 23 >>
Críticas 114
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
16 de noviembre de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto dos o tres capítulos, calculo que habré visto mas de una temporada en capitulos pero muy dispersos. Cuando salió "Queer as folk" tuve la sensación de que ambas series están hermanadas, en ambas se explota el topicazo, en una de la mujer liberada, en otra la del gay liberado, de hecho el sátiro Brian Kinney es la versión homosexual de Samantha Jones, no quiere saber nada del amor, le encanta el sexo, promiscuidad, frivolidad, gusto por el dinero y el tren de vida alto. Los personajes son tópicos y que casualidad que tocan a 4x4, el romantico, el afeminado, el promiscuo, el narrador, y por la contra tenemos a la casadera, la promiscua, la narradora, y a la abogada. Un capitulo en el que un compañero de Miranda era gay, pude corroborar como por un momento parecía estar viendo "Queer as folk" parece que basaron la serie en Stanford y su entorno. El caso es que no puedo tomarme ninguna de ambas series en serio, y eso no es un problema, si no fuera porque las mientan como exponentes de serie feminista, y serie reivindicativa de los gays, siempre están con el rollo de que ambas series son emblema del público gay, pero soy homosexual, y ambas me parecen totalmente prescindibles admito que se dejan ver, pero no voy a revisionarlas ni a completarlas. Sexo en Nueva york todo lo que rodea el ambiente de la serie es caruno y pijotero, tiene tanto puntazo esnob que repele, con tanto petardeo de zapatos y firmas.
Ya el inicio me defraudó, esa antítesis de Charlotte "¿Y donde dejamos el amor?" con Samantha "¿Eso para que sirve?" era un poco insultante, siempre se tiene que ligar promiscuidad con altivez y devora-hombres, (¿ignoran que se puede ser promiscuo y desprender buenrollismo?) se acaba haciendo una réplica de mentalidad machista, la mujer busca hombres de éxito y hombres ideales, las promiscuas son unas chulas, las casaderas son tipo nunca he roto un plato y monjiles. No se puede negar que estas señoras tienen esencia de Barbie, alto nivel de vida, preocupación por la moda y el aspecto físico, búsqueda de un Ken para que combine... Al principio la serie es como mas neutral, pero según va avanzando, empieza a despuntar la mentalidad Disney de la necesidad de un marido, y a la par las neuras, como ese capitulo en el carrie registra la casa de uno de sus lios buscando "algo raro", o "Estoy muy preocupada porque mi novio quiere sexo anal, oh que gran dilema voy a llamar a mis amigas para que me asesoren" Y al final no lo hace, porque si se casa, no quiere que la tomen como esa que se dejó "Dar por atrás" ¿¿¿¿????
Y Carrie Bradshaw, esa alma solitaria y especial, esa que en cierto capítulo se enfrenta a la altanería que tiene una amiga suya por haberse casado y tener dos hijos y ella ser una solterilla de quinta, gran ejemplo de como vivir al margen de convencionalismos ¿pero que es lo que busca Carrie asentada la serie? ¿No es fundar la familia americana con fotos por toda la casa?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lolo Falano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de noviembre de 2009
27 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he leído el libro, y he visto ambas películas.

Conforme a la novela está mas cercana la de Kubrick(como podría ser de otra forma, si el mismo Nabokov colaboró en la película), superior ambientación años 50 etc, pero en espíritu, espíritu de ninfa, niña perversa y felina, me gusta mucho mas obviamente la de Adrian Lyne, por bastantes motivos.

Sigo en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lolo Falano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de noviembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hace tiempo, la entendí como un intento de recrear el desarrollo en la pubertad, aquello que vas descubriendo, experimentando, la confusión, pero la verdad que totalmente prescindible.

Mal enfoque y confusa en su exploración y aceptación de su sexualidad, parece una comedia, ¿será que lo es? porque lo cierto es que graciosa tampoco resulta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lolo Falano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de noviembre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez mi opinión no sea justa, porque solo he visto unos cuantos capítulos, pero por opinar que no quede.

La falla de esta serie, es que es demasiado noña, un pastelón, cualquier asunto lo tienen que enfatizar lo emocional al máximo, de ahí a que no suceda nunca nada con componente drámatico que no se resuleva, se ponen a llorar con facilidad, a apoyarse como los mejores amigos, a demostrarse lo que se quieren, a ser un modelo de familia, que constar lo buenas personas son, a solucionar tontunas de "me gusta fulanita" "no confio en menganito", "he aprendido tantísimo de ti" "nos has dado tanto a esta familia", "tienes mi apoyo incondicional" y me parece algo muy recurrente de muchas series americanas, veáse "Entre fantasmas" "Embrujadas"... ¿Es necesario tanto buenrrollismo y amorosidad en el ambiente? Porque ni los osos amorosos, oiga. Es totalmente irreal, el capítulo en el que Kyle tenía una cita con la chica que le gustaba, y su par de coleguis le preparon la cita, la cena y no se qué buffffff, ni Leticia Sabater era tan moñas, no lo digo por el acto por sí, lo digo por lo que se comentaba mientras lo preparaban, la posterior conversación en la cena, por Dios, se asemeja a los guiones de los Lunnis... A partir de entonces dejé por completo la serie.
Lolo Falano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es totalmente cierto que esta película es muy plana, pero yo entiendo esta caracterización por causa de su excesivo realismo, y es que no se puede negar que si te pones a ver vídeos de la vida cotidiana de fulanos desconocidos te resultarán muy aburridos, en la vida hay momentos de impacto que causan interés generalizado pero la mayoría de cosas no resultan atractivas para el espectador, salvo para el que lo vive, pues con esta película pasa eso, no hay un bombazo de guión, conversaciones que te atrapen, personajes con carisma, comicidad, sino gente corriente y moliente, un ambiente corriente y moliente, dialogos tan corrientes y molientes como puedas escuchar en la calle, y que poco interés te va a causar, y al final he acabdo aprenciando ello de la película, que siendo una película se plasme tan real, que tenga reacciones que serían tan propias de la vida real, y a causa de ello no se ve profundidad, pero es que a pesar de ello, de parecer tan sosa, yo maduraba sobre lo que estuve viendo, no te trasmite por sentimientos pero si de otra forma.

Dicen que la película es de denuncia, pero no percibo notabílismo interés de denuncia social, no intenta impactarte por medio de escenas truculentas, no hay clímax, ni siquiera hay un desarrollo puesto que la película ya empieza con unos asesinatos, para mí que lo único que intenta es decirte; "Esto es lo que hay" acerca del submundo de esa mafia, que por cierto me ha interesado este retrato de la mafia alejado del glamouroso arquetipo que tenemos y que tanto se vende, la película ha conseguido lo deseado por series españolas como "El comisario" "Policías" "Y sin tetas no hay paraíso", y es un retrato fiderigno de mafiosos, que sin embargo en españa son parodias, o lo que es peor, parodia de una parodia. Y es que va a ser que los mafiosos no son esos señorones gélidos pero con clase, con sus super fincas, y cochazos de aúpa, al final parece que se está en la mafia mas por el poder que por un alto tren de vida, por otro lado es lógico ya que la camorra no es tan piramidal como otro tipo de mafias y se compone de montones de clanes con sus cabecillas, no existe esos jefazos millonarios con un séquito a sus órdenes, sino tipos que si tendrán mucho dinero, pero estar tan cerca de la droga, las armas y lo callejero se le nota en la presencia.

En conclusión, la película trata tres temas que afectan a la camorra, causantes de muchos asesinatos, tratamiento de residuos, y convertir actividades ilicitas en algo legal, esos puntos los toca en la película, viene a ser como que su objetivo era traerte a la pantalla un retrato robot acerca de esos puntos que denuncia y que los veas con tus propios ojos, no desea demonizar a la camorra ensañandose en sus fechorías y lo maquiavelicos que son, tampoco criticar al gobierno por no hacer nada, no empatiza con las victimas, solamente que veas que en Italia pasan cosas que seguramente no te imaginas.

Sigo en Spoile para poder profundizar en ciertos detalles:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lolo Falano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow