Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Pedro_MG
<< 1 10 19 20 21 45 >>
Críticas 221
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
25 de agosto de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un batiburrillo de ideas interesantes, pero mal ejecutadas. Tenemos viajes en el tiempo, zombies, neones e incluso un personaje principal que, pese a lo escaso de la producción a todos los niveles, es bastante carismático. Lo cierto es que Tim Thomerson está bastante bien como ese detective del futuro. También tenemos a una joven Helen Hunt, que posteriormente sería conocida por el gran público en películas mucho mejores.

Por desgracia, casi todo lo demás está mal. La película tiene una duración ínfima, quizás porque Charles Band no sabía cómo desarrollar una historia demasiado ambiciosa para el nivel existente en el apartado técnico y económico. Y es una pena, porque en esta cinta encontramos ideas vistas en sagas como Terminator o Matrix, por lo que bien llevada podría haber sido toda una obra de referencia del cine ochentero de entretenimiento.

La relación entre el detective y la chica es completamente irreal. No se profundiza en lo que son los trancers ni en el poder del líder de estos, el villano Whistler. Las escenas de aventura son pobres y carecen de emoción alguna. La mayoría de escenas están resueltas de muy mala manera y el sonido a veces te impide enterarte correctamente de lo que está sucediendo.

Así que si bien está considerada una cinta de culto, no merece elogios por prácticamente nada, incluso aunque se sea de los que disfrutan de la serie B más loca. Pese a tener varias secuelas, ya puedo adelantar que no contarán conmigo para verlas.
Pedro_MG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de agosto de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un reparto de cómicos bastante potente en su momento (no parece casualidad que el título en inglés sea "The Dream Team"), además de algunos secundarios fácilmente reconocibles como Lorraine Bracco o James Remar, nos encontramos ante una película bastante divertida y simpática, con personajes llamativos y graciosos, así como una sucesión de situaciones interesantes dentro de una trama que a lo tonto termina teniendo su encanto, pese a que esté vista en más de una vez.

Quizás la peor parte de la película resida en su primer cuarto de hora, con la presentación de los personajes y la puesta sobre la mesa de la idea inicial. Parece una mala señal, pero a partir de determinado suceso la película va subiendo su nivel hasta toparnos con momentos con los que es fácil reírse mucho, dados los disparatados vicios que tiene la tropa de lunáticos que encabeza la película. La comedia no impide que, en algunos momentos, determinadas circustancias algo más dramáticas nos permitan conocer mejor a sus personajes. Esto se ve especialmente en un par de escenas con Lloyd y Boyle, en una especie de reencuentro con su pasado anterior a la enfermedad mental.

Hay que decir que el tema central, relacionado con lo que son las enfermedades mentales, está tratado a mi juicio con bastante respeto, no dejando a los personajes principales como gente insoportable o que genere rechazo de algún tipo entre los espectadores que vean esta película.

La cinta cumple con su cometido, que es entretener. No pasará a la Historia como una de las grandes comedias del cine, pero sí es un claro ejemplo de esa simpática comedia ochentera que siempre consigue hacerte desconectar del momento y disfrutar. Por todo esto, la recomiendo.
Pedro_MG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de agosto de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película aburrida, lenta y que se hace larga pese a su escasa duración. Y todo esto porque la historia no da para prácticamente nada. Podría haber salido un decente cortometraje bajo esta premisa, o al menos tratar de haber añadido algunas subtramas que reforzasen la idea inicial, desarrollando más a los personajes, hacer que de algún modo te interesen.

Y todo esto es una lástima, teniendo como villano al chiflado de Klaus Kinski, que probablemente en la vida real poco difiera de este Gunther al que interpreta con pequeños gestos faciales que denotan la perversión de su alma. Lo cierto es que el tipo da cierta grima cuando interactúa con alguna de sus inquilinas, y no sabría decir si es por la buena labor del actor o porque este realmente se está comportando así.

Para colmo, aunque muchas veces argumentalmente estas películas de bajo presupuesto no tienen nada que ofrecer, al menos disponen de una buena ración de violencia desatada y muertes originales. Aquí no tenemos nada de eso y terminamos sumidos en el tedio hasta la resolución final, que también es bastante torpe y con algunos fallos o carencias en los trucos utilizados para simular ciertas situaciones bastante lamentables.

Puede gustarte la serie B, el terror chusco, las producciones de la Empire e incluso disfrutar de las particulares formas de actuar de Kinski, pero esta película no ofrece absolutamente nada por lo que merezca perder esos ochenta minutos de tu existencia.
Pedro_MG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada uno de nosotros ha tenido en algún momento de su vida esos instantes que han marcado la tendencia posterior de nuestro día a día. Y no es nada raro que le demos vueltas al pasado pensando en si pudimos hacer algo distinto, algo mejor, poder retroceder y cambiar esas malas decisiones que creemos han propiciado que nuestras vidas no resulten todo lo satisfactorias que pensamos que puedan llegar a ser.

Esa es la premisa de esta película. Recuerdo haberla visto hace muchos años una tarde de sábado en televisión, y siempre me quedé con el deseo de volver a verla. Lo he hecho recientemente y debo decir que me ha gustado muchísimo. Tiene un poco de todo, empezando por un reparto bastante bueno. Hay momentos de comedia simpática para toda clase de público, momentos algo más dramáticos y un último tercio bastante intenso con su, por supuesto, evidente mensaje final.

Me gustan estas películas aparentemente simples y blancas. Mensajes como el saber aprovechar lo que uno tiene, no vivir lastrado por el pasado y evitar vivir ajeno a la humildad ayudan, aunque sea de forma ligera, a conseguir desconectar un poco de la realidad y terminar la película con ganas de afrontar el resto de tu vida con un poco más de optimismo. Puede que para muchos sea exagerado hablar de esto precisamente con esta película, pero a mí me ha hecho pensar en todas esas cosas, por lo que puedo decir que ha sabido conectar conmigo y que, por tanto, la recomiendo encarecidamente para todo aquel amante de las comedias de aquellos años, sin pretensiones elevadas, pero con buenos mensajes y alejadas del humor de canuto, pezón y pedorreta.

Si tuviera que ponerle una pega mencionaría el apartado sonoro, no porque la banda sonora sea mala, sino porque en muchos momentos se echa en falta algo de acompañamiento musical durante diferentes escenas, que a veces dan sensación de quedarse un tanto vacías.

Por cierto, que viéndola me ha dado por pensar en las notables coincidencias con la "Click" de Adam Sandler, una película que toca también estos temas, aunque desde una idea distinta (pero también muy recomendable).
Pedro_MG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Europa fue habitual durante los años ochenta encontrarse con producciones (principalmente italianas) muy violentas sobre asesinos en serie, especialmente centrados en hacer picadillo a chicas de buen ver. Hay quien dirá que esta clase de cine es claramente misógino. Sabiendo eso, no es correcto hablar de esta "Maniac" como una precursora, pionera o adjetivo similar que se ocurra, pero sí podemos decir que es un hito dentro del cine de terror norteamericano de bajo presupuesto o de explotación.

Pocas películas consiguen transmitir tanto con tan poco. Al fin y al cabo, nada la diferencia en el planteamiento a esas pelis europeas citadas anteriormente, al estilo de "El destripador de Nueva York", "Mil gritos tiene la noche" y similares, ya que estamos ante una sucesión de asesinatos lo suficientemente explícitos como para hacer las delicias de los que amamos el gore y buscamos poco más. Lo especial de esta cinta reside en las formas. Podemos percibir con detalle, casi sentir, la podredumbre de ese Nueva York sórdido y sucio, maloliente, opresivo hasta la náusea.

La película consigue agobiar con ese ambiente sonoro completamente enfermizo con la respiración de las víctimas a todo trapo durante el proceso de caza por parte del asesino, así como una música y efectos bastante inquietantes, además de por contar con un Joe Spinell muy metido en el papel y que llega a asustar con esa mirada absolutamente enloquecida cuando tiene el cuello de alguna pobre infeliz entre sus manos. A eso hay que sumarle unas escenas de violencia que, en algunos momentos, resultan enormemente brutales incluso para los que solemos disfrutar de esta clase de cine.

Por tanto, pese a que la historia es lo de menos y en algún momento puede pecar de lenta, es indudable que hablamos de todo un clásico de culto del cine de terror más sórdido, un cine de terror que muchos echamos de menos frente a toda esta nueva legión de cintas supuestamente terroríficas, pasadas por el filtro de algún listillo de la filmoteca escandinava de turno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro_MG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow