Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Críticas de floïd blue
Críticas 2.223
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
18 de abril de 2023
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con los 4.500 votos que hay, Ejecutor no aprueba. Me apena enormemente. Esto dice mucho del panorama actual social. Una película divertida, llena de acción y con la testosterona en condiciones. ¿Qué quería la gente? ¿Qué Arnold fuera negro, o un maricón, o un vegano, o un comeyogures, un no binario, o un moro, o tal vez un drag queen?
Da pena de verdad que una película bien hecha sea tan vilipendiada por su condición de no ofrecer dudas, por no confundir. Es tierna incluso, el personaje Marck Peleón Kaminsky protege a las mujeres y lucha contra el crimen, pero aún así la gente lo detesta. Está claro, lo detestan porque no son como él. Con la mafia que hay hoy día, en el mañana habrá que ofrecer menú a las ratas y estas películas estarán prohibidas.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de abril de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, Robert Duvall de un tiro te peina la raya del pelo a un lado. Ya con eso te puedes imaginar que ésta será una película que no puedes dejar a un lado. No es exactamente una historia de venganza, es algo más elaborado. Has matado a mi hermano, el tema no tiene solución pero podemos llegar a un acuerdo. Dame 250.000 dólares de indemnización y arreglado. Eso son tratos y Robert Ryan, se lo piensa.

Joe Don Baker es un amigo y se suma a la acción. Este actor es uno de esos del panorama que tiene multitud de apariciones, siempre está ahí, y apenas se le reconoce cuando compone siempre un personaje para el cine de acción de lo más eficaz. En el mismo año trabajó en La gran estafa y con ese ejemplo está dicho todo, y Robert Ryan de malvado en el cine negro es un icono irrepetible. Cuando dice lo que hay que hacer a sus secuaces o a su mujer, no se digna ni mirarlos a la cara. Ese es el estilo de un tío con clase.

Una película básica en el Hit Parade del Noir mil veces versionada. Aquí puede que se sean repetitivas las irrupciones de la pareja de hecho en los tugurios donde recopilan el dinero negro. Pero qué pena que no lo hicieran más veces.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de abril de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esto del cine no tengo ni idea, debo decirlo, pero me gusta. Creo que Jerry Lewis gana cuando alguien como Dean Martin le acompaña, pero en este caso con Stella Stevens gana también. Siempre me ha cautivado Stella, ¡cómo enamora con su mirada inocentona! Jerry Lewis para mí significa una persona trabajadora, alguien que se tomó su oficio con mucha profesionalidad y allí en su tierra así se lo reconocieron. Y si no recordar lo que dijo Michael J. Fox en Regreso al futuro cuando preguntó quién estaba de presidente USA y le dijeron que Ronald Reagan.
-¿Ronald Reagan, el actor? ¿Y de vicepresidente quién está, Jerry Lewis?
Un ídolo de masas, un actor que sabía interpretar, bailar y hacer comedia como nadie. Cantar no sabía, pero para eso estaba Dean Martin. El caso es que quien ponga un 1 a esta película tiene menos idea que yo de cine.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de abril de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la época medieval, dos colegas templarios cansados de guerrear contra el imperialismo sarraceno, regresan al continente y se encuentran los campos invadidos por la peste.

Lo primero a decir es que la ambientación está muy lograda, junto con el vestuario y los espectaculares escenarios que animan la película. Los personajes son creíbles dentro de lo aceptable, en eso nadie debería quejarse. Los dos protagonistas son dos tipos muy estereotipados como colegas al son del caballero tristón y su fiel escudero, como si fueran mucho de tiempos actuales en una buddy movie, pero eso no es nada malo. El tono sombrío continuo (y una musiquilla monótona y lúgubre) terminan de marcar la película.

El nombre de la rosa, 1986, es un antecedente muy a propósito para centrar el ambiente de esta En tiempo de brujas, sobre todo para situarnos en la época tan maravillosa y misteriosa que fue cuna de lo gótico, continuación de las guerras y asesinatos dinásticos que ya venían de lejos, de construcciones ya diferentes, del arte del dibujo creativo, de las filigranas (el espacio siempre ocupado), de los manuscritos prohibidos, de los ritos y ceremonias; de los secretos arcanos; conventos, catedrales, gárgolas, sepulturas y criptas; ermitas perdidas en los bosques y templos esotéricos; personajes irrepetibles, santos, reyes guerreros, monjes guardianes de la Reglas monásticas y demás milagros. Aquí también el tema está en la interesante liturgia sobre el Maligno.

Pero El nombre de la rosa tiene la ventaja de unos diálogos irónicos y profundos, de ocuparse de los personajes con un trato más pordiosero y poderoso, con un ritmo tenebroso y sobre todo, no tiene efectos digitales que es lo que perjudica esta película. Da más miedo la chica en la jaula con su mirada satánica que los personajes digitales. Siempre se ha dicho que no mostrar aumenta la intriga, pero bueno, la película es así, y se aguanta sin más.

Tampoco es tan mala como para ponerla un 1, o para fijarse si Nicolás lleva peluca o no, qué manía con eso, que por cierto no está calvo, y además, me da que no le preocupa mucho si se le cae el pelo con la pasta que gana. Seguro que se va a la clínica de Ronaldo y se lo pone nuevo.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de abril de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso de John Hennigan es como el de otros luchadores -de lo que aquí se conoce como Pressing Catch- que se pasaron al cine. Hulk Hogan, John Cena... son algunos. Dave Bautista, en el ring conocido como Batista, es de los que triunfan, incluso apareciendo en una de James Bond, pero indudablemente el que se lleva la palma es Dwayen Johnson, La Roca.

Llega el turno de John Hennigan. Esta Boone, El Cazarrecompensas, es una más de sus pinitos como artista y lo hace respetablemente. Le acompañan colegas como Rampage Jackson, lo que dice mucho de ese mundillo de luchadores y del compañerismo que existe entre ellos. El film es de mediana calidad con una fotografía que parece añeja de lejanos tiempos, pero no hay que desdeñarlo (a no ser que uno sea muy exigente).

John Hennigan, Boone, tiene su programa y su equipo de investigación para televisión y cuenta con dos ayudantes. El protagonista se luce y cumple sobradamente porque distrae con sus cabriolas infinitas. El argumento tiene su lado amable, sensible, tierno e incluso humorístico. El tratamiento de las peleas es más que digno, y los participantes son de calidad, contando con la guapa Spencer Grammer que da una sorpresa y lo anoto en el spoiler como dato curioso y simpático.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow