Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de RaulGarrigós
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
19 de junio de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: Una nueva manera de acercarse al género extraterrestre
Lo peor: Los tonos grises y azules de la fotografía

Denis Villeneuve sigue pisando fuerte. Con ‘La llegada’ se atreve con el cine de ciencia ficción, contándonos cómo llegan a la Tierra un seguido de naves extraterrestres y cómo una experta en traducción e interpretación se convierte en una pieza clave para entablar un diálogo entre aliens y humanos. Sin duda la propuesta es de lo más original, alejada de las invasiones violentas que ya hemos visto hasta la saciedad y dando protagonismo a alguien fuera de la rama militar o la rama científica.

La película consigue captar la atención del espectador gracias al misterio que rodea a los alienígenas y a la interpretación de Amy Adams, que está más que correcta. Aun estando toda la película rodeada de un ambiente mustio y pesado, eso no se hace notar en la narración, pues si te interesa el cine de ciencia ficción, difícilmente tendrás tiempo para pestañear.

Quizás lo peor de la película es precisamente un aspecto relacionado con este ambiente: los colores de la película. Ya hace mucho tiempo que en Hollywood se ha establecido una moda visual, y es hacer que las películas con algún tinte dramático sean de color gris y azul. Bastante planas, sin contraste. Aunque entiendo que en ‘La llegada’ el color tiene algún tipo de justificación narrativa, no deja de cansarme. No hace falta que la película tenga colores vivos. Puede seguir con sus tonalidades azuladas si lo desea y tiene un sentido, pero un poco de contraste para que impacte más visualmente no estaría mal…

Dejando de lado el aspecto visual, en general ‘La llegada’ es una excelente película de ciencia ficción. Sin duda, una de estas películas que se quedaran imprimidas en el cerebro y a la que darás vueltas un vez la hayas terminado.
RaulGarrigós
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de junio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: Una estética que encaja a la perfección con la narración
Lo peor: Es quizás algo difícil de seguir (más sin saber coreano)

‘El extraño’ es otra de estas joyas que se realizan en Corea del Sur y que aquí pasan bastante desapercibidas. A través de una fotografía maravillosa Na Hong Jin construye un thriller esotérico que, a pesar de durar más de 2 horas y media, consigue mantener la atención del espectador. La película es difícil de definir e incluso de explicar la sinopsis. Digamos que en un pueblo de Corea, empiezan a suceder una serie de misteriosos asesinatos. El policía del pueblo, un pobre patán y bonachón, tiene la misión de resolverlos. No me aventuraría a explicar más, pues es mejor que el espectador descubra la película por sí mismo. Lo que sí puedo decir es que ‘El extraño’ es, a pesar de su dificultad para ser comprendida en algunos momentos, una película que alinea a la perfección terror, thriller, comedia, drama y fantasía, siempre sin perder la esencia del cine asiático, capaz de despertar en el espectador un síndrome de Stendhal ante tanta belleza como de retorcer sus entrañas y hacerlo sufrir.
RaulGarrigós
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: El dúo protagonista
Lo peor: El final que no llega nunca

Miré ‘Appaloosa’ con muchas ganas. Hacía casi 10 años que tenía ganas de verla y no sé muy bien porqué tardé tanto. Pero poco a poco, a medida que el metraje avanzaba, toda la ilusión se iba desinflando.

‘Appaloosa’ no es una película mala, quizás mi desilusión sea más producto de mis expectativas, pero tampoco es una gran película. Ed Harris y Viggo Mortensen nos ofrecen actuaciones de calidad y diálogos interesantes. Se agradece también que el personaje femenino interpretado por Renée Zellweger sea complejo, aunque acabe siendo odioso… Pero la dirección de Ed Harris no destaca en nada y la trama se alarga en exceso. Y tampoco es que el metraje sea excesivamente largo, la película no llega a las 2 horas, pero des del principio te plantean un conflicto que a la se resuelve, y la última hora parece un final que no acaba de llegar nunca y, cuando finalmente llega, deja frío al espectador.

En definitiva, ‘Appaloosa’ en sí no es mala, pero podría haber funcionado mejor como una miniserie de 2 episodios y no tanto como una película.
RaulGarrigós
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: La idea
Lo peor: La ejecución de la idea

Neill Blomkamp demostró con ‘Distrito 9’ una gran capacidad de creación al fusionar a la perfección nuestro presente más deprimente con la ciencia ficción. Demostró, como ya se ha demostrado muchas otras veces, que la ciencia ficción es uno de los mejores géneros para hablar de la condición humana y de los males de nuestra sociedad.

Sin embargo, con ‘Chappie’ falla el tiro. Partiendo de una idea interesante sobre el papel, la película no consigue ejecutarla de la mejor manera. Dev Patel está desaprovechado, Hugh Jackman es un malo pésimo cuyas motivaciones no tienen ningún tipo de sentido y Chappie acaba siendo odioso. Al final los únicos que se llegan a salvar son Yolandi Visser y Ninja, los componentes de Die Antwoord. Sin realizar una actuación magnífica, y teniendo en cuenta que no son actores, Die Antwoord salen airosos de una película en la que, contra todo pronóstico, ellos no son lo peor. Si se me permite la metáfora culinaria: Die Antwoord son los picatostes de una muy mala crema que, aunque enmascaran un poco el mal sabor, tampoco pueden salvar un resultado pésimo.

En conclusión, ‘Chappie’ desaprovecha a sus actores creando personajes unidimensionales y desaprovecha también una idea con potencia convirtiendo a Chappie en un Jar Jar Binks robotizado. Además, la metáfora social, a diferencia de en ‘Distrito 9’, no tiene ningún tipo de fuerza ni enganche. Neill Blomkamp, esperábamos más.
RaulGarrigós
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: Pura gamberrada
Lo peor: Le falta chispa

Después de la magnífica y divertidísima ‘Juerga hasta el fin’ (Odiosa traducción), Seth Rogen y Evan Goldberg se atreven con la sátira política y periodística parodiando a Kim Jong-un. Sin embargo, aunque siguen en su línea gamberra y sin ningún tipo de auto-censura, ‘La entrevista’ no tiene la misma chispa que la primera película. Consigue ser divertida e inteligente en algunos momentos, pero demasiado absurda y aburrida en otros.

En conclusión, ‘La Entrevista’ se beneficia de la clara química entre Rogen y Franco para explotar el lado más divertido de una sátira realizada sin ningún tipo de control. Un auténtico caos que consigue sacar lo mejor y lo peor de un film correcto, entretenido y gamberro pero irregular.
RaulGarrigós
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow