Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Fran de Winter
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
3 de septiembre de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
O "Caótico yo" porque así debería titularse este ejercicio de egocentrismo y despropósito que nos quiere endosar. Porque la película se torna caótica a los veinte minutos de empezar, porque en su conjunto es como una pesadilla onírica teñida de efectos "Poltergesit". ¿Es necesario tanto despligue metafísico, tanto onirismo y experimentación vanguardista para reflejar, según el director, la tiranía del hombre sobre la mujer, la supuesta conversión de diosas a brujas? ¿Es necesario que soportemos las diatribas psicoanalíticas de un director, acaso somo el diván o el terapeuta de su sesión de psicoanálisis? Y lo de los intérpretes es de remate: Manuela Valdés, la pobre poco más puede hacer que recitar su papel, gritar, reir, abrir mucho la boca y poner cara como de haberse tomado un par de alucinógenos; Bebe, ¿nadie le ha dicho a esta chica que si quiere seguir en el cine tiene al menos que aprender a vocalizar? (entre ella, el hipnotizador y la francesa hay momentos en los que el sonido y los diálogos son incomprensibles); Charlotte Rampling, correcta dentro de su papel que no se sabe bien cuál es; y el resto pues pulula, dicen su papel, ponen caras y en cualquier momento da la impresión que dirigiéndose a la cámara van a decir "¿pero qué hago aquí?".
Lo bueno, para ser justos, una buena fotografía, plástica, visual y colorista y ... ¿qué más?, las imágenes oníricas que se podrían aprovechar para algún documental y poco más. Esperemos que para la próxima el talento de Medem se encauce en otros caminos a los que nos tenía acostumbrados y quizá sea un enfoque menos arriesgado y vanguardista pero al menos más real y digerible.

Fran de Winter
Fran de Winter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de julio de 2006
50 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la encrucijada entre el cine negro y el melodrama se encuentra este film, con unas pinceladas iniciales del género documental; pero poco a poco y a medida que avanzamos en las relaciones pasionales entre los personajes que únicamente buscan salir de la rutina y encontrar la felicidad aunque sea viviendo de espaldas de los convencionalismos, es cuando encontramos los aspectos mas negros de este melodrama: la noche como escenario para dar rienda suelta a las pasiones, el claustrofóbico cuarto donde viven Mae y Jerry, los personajes del padre y el tío como aliciente a cambiar de vida, el cinismo de Earl, la insatisfacción de Mae; y en medio de tanto pesimismo la vitalidad de Peggy como contrapunto. Y un final convencional, pero triste y sin futuro para unos seres que siempre estarán en el dilema entre el deseo y la realidad. No es de extrañar que en su momento se la conoció también con el título "Tempestad de pasiones".

Fran de Winter
Fran de Winter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de junio de 2006
30 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo la primera vez que escuché : "Anoche soñé que volvía a Manderley...", creo que desde ese momento supe que volvería cientos de veces a ese lugar de ensueño. El inicio evocador, la frescura de la Riviera Francesa,la ingenuidad y fragilidad de la Sra. de Winter, la elegancia de Max de Winter era el preludio de un historia que para siempre me cautivó. Para ello sólo había que dejarse llevar por el romanticismo, la intriga y la incertidumbre del qué va a pasar; salones ingleses, parterres, candelabros, bruma, costas rocosas y un ama de llaves capaz de una presencia impertérrita hacía que no pudiese despegar los ojos de la pantalla mientras una sugerente música me envolvía en el mismo sueño de la protagonista ante la verja de Manderley. Y cuando sólo quedaron las cenizas supe que allí volvería cada vez que lo soñase.

Fran de Winter
Fran de Winter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de marzo de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos componentes de negra intensidad confluyen en esta película: la casa como un personaje más, las pasiones, la ambigüedad de los personajes, el cinismo, las dobles intenciones, el aire a tragedia que se respira y esa mirada de Jean Simmons en cuya cabecita se esconden las ideas más retorcidas que uno se pueda imaginar. El final, impactante, tragedia y fatalismo en estado puro.

Fran de Winter
Fran de Winter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow