Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Críticas de Limonde
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Conor McGregor: Notorious
Documental
Irlanda2017
5,7
969
Documental, Intervenciones de: Conor McGregor, José Aldo, Dee Devlin, Nate Diaz ...
3
30 de diciembre de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un vídeo promocional sobre la carrera de este hombre con bastantes episodios desde que comenzó donde hay poco del deporte y mucho de la estúpida filosofía en la que viven miles de jóvenes y no tan jóvenes de: dinero fácil, vida de lujo y cero de valores. Se centra en el negocio y en el dinero que da la fama. Nada de lo positivo que aporta el deporte. Ni siquiera hay acción y la adrenalina de los deportes de contacto.
Al menos se agradece la sinceridad porque muestra lo que es. Pero siendo quién es.. a alguien le quedaba duda de eso.
El deporte y la vida son mucho más complejosby mucho más enriquecedores.
Limonde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de octubre de 2022
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me atrevería a decir que aún siendo miniserie está historia cabe perfectamente en una película. Quiero decir que le sobran cuatro capítulos sin exagerar.
Las series donde los guionistas no paran de retorcer y retorcer el desarrollo de los acontecimientos generan dos tipos de público: el que se engancha y el que se cansa. En esta en concreto no terminas ningún capítulo con sensación de expectación e intriga así que complicado.
Una historia atractiva e inquietante bien presentada con buen cartel de actores y una introducción buena pero a poco de avanzar, mediado solo el segundo capítulo ya sabes que los rodeos cuál tiovivo no van a parar. Como cada vez se producen más giros estrambóticos pues va perdiendo toda seriedad. Es lógico que la atención decaiga por sí sola.

Cansado. Así se termina. Dicen que está basado en una historia real pero, leído el caso, la cantidad de ficción que se vierte sobre el tema ridiculiza todo. El empeño por retorcer más y más el problema hace que los diálogos se vuelven repetitivos y la tensión inicial se vaya diluyendo porque sabes que vendrá otro absurdo imprevisto. En los personajes con tal cantidad de emociones, discusiones, sospechas y ataques de nervios por mucho esmero que le pongan no alcanzan a brillar lo más mínimo. Impresiona que hasta ellos acaban agotados. Porque lo natural, sería que a las primeras de cambio empaquetaran todo y salieran de allí por patas.
Para mí un bluff.
Limonde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El equipo redentor
Documental
Estados Unidos2022
6,3
1.512
Documental, Intervenciones de: LeBron James, Dwyane Wade, Mike Krzyzewski, Kobe Bryant ...
6
14 de octubre de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los americanos saben reinventar la historia a conveniencia y si de un fracaso estrepitoso te tienen que vender una especie de catarsis redentora de la mano de Kobe Bryant como líder total pues los tíos se ponen a ello y te sacan una producción muy bien montada.
Lo mejor del documental es como hilan el proceso histórico de la selección nacional con una breve historia sobre la misma culmen con el Dream Team del 92 y los batacazos posteriores. Conoces las impresiones de las superestrellas NBA, el proceso motivador, sus relaciones, lo que piensan de cada uno centrándose sobretodo el Kobe. Un homenaje póstumo.
Lo peor es que, en realidad, pasan de puntillas por las derrotas. Desmerecen a sus rivales puesto que achacan los malos resultados a sus deméritos más que a las hazañas de los otros equipos. Extraña que no pintasen a España como un equipo excelso (en realidad lo era) para aumentar aún más su gloriosa victoria que no es más que un misión cumplida.
Está bien es agradable y se puede pasar un buen rato.
Limonde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de septiembre de 2022
44 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el minuto uno esta película genera malestar. Y no exagero si creo conveniente que advirtiera en su inicio a personas con algún problema de índole psicológico sobre lo inadecuado del film para su salud.

Ojo, no se equivoquen, no tengo prejuicios. Mi mente es abierta igual que mi gusto por todo tipo de trabajos cinematográficos. Dejo al margen aspectos técnicos, de producción, de dirección, etc que serán notables no se los niego. La fotografía, por ejemplo, es muy buena. No. Simplemente me centro en lo que me hace sentir mientras estoy tumbado en el sofá y esto es: incomodidad, desasosiego, ansiedad, pesadez... y lo peor de todo un resultado global de aburrimiento.

Me importa poco que sea una adaptación de una novela cuyo esquema creativo sea generar una ficción utilizando algunos pasajes de la vida y el reclamo portentoso de Marilyn. Que quieren que les diga, me parece una idea morbosa con la que se distorsiona la vida de esta actriz y no para bien precisamente. Basta de snobismo, sean sinceros consigo mismos y reconozcan que acudir a ver un tormento en forma de película que casi llega a las tres horas es un auténtico error al cual solo puede llegarse a través de una mala recomendación o por rellenar una noche cualquiera con ayuda de Netflix. En cualquiera de los casos habrán tardado 30 minutos a lo sumo en perder la fe en ella y cambiar a otra cosa.

Lo que más falta le hace es un ritmo que te lleve progresando por la vida de este mito desdibujado. Ni siquiera un simple respiro positivo que permitiera recomponerte. Eso,en esta película, sería como un trago de agua en el desierto.

Sólo destacar la interpretación de la protagonista, básicamente porque eso es el todo: un ejercicio de dramatismo para el lucimiento continuo. La intención del director de enseñarnos que era una muñeca golpeada de mil maneras en lo físico y mental ralla la obsesión por las formas y por lo repetitivo que es el mensaje. Literal. La nebulosa en la que transcurre con ese blanco y negro, el vaivén de los traumas y el resto de personajes tan lineales contribuye a la saturación. Excesivo.

A lo mejor es que no la he visto con un jersey de cuello alto y una pipa de fumar en la mano reposado en un diván de cuero.. Quizás lo haga con los 45minutos que me faltan si algún día tengo arrestos de volver a ponerme delante de semejante tedio.
Limonde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según parece fue el caso real de Wirecard en Alemania auqnue sinceramente aparecería en las noticias y que más da. Son tantos, siempre la misma historia. La espuma del champán. El exitoso empresario. AKA Mario Conde. Y luego el "se veía venir". Son los ejemplos de que el mundo en sus diferentes ligas no llega nunca a ser serio de verdad.
Esta miniserie se hace un poco larga porque no es la primera vez que nos cuentan una aventura empresarial de este tipo y los ingredientes son casi siempre los mismos.
Todo gira en torno a un macho alfa y su idea megalómana mientras que un alter ego intenta que impere la razón a contracorriente y a contraestilo porque en este caso el protagonista Félix flojea bastante. Muy muy blandito para andar entre tanto delincuente.
El casting en general flojea puede que porque son actores alemanes. No acabas de conectar con ninguno.
Las escenas de tensión o riesgo tampoco están muy conseguidas, no te las llegas a tomar en serio ante un bufón histriónico como el Doctor Marcus. La juerga y la euforia sí y tal vez por eso la repiten con demasiada, par Ami gusto, frecuencia. El efecto redes sociales entre la población también ha salido antes, por ejemplo en " No mires arriba"
Terminas de verla agusto pero pensando que le sobraba uno o dos capítulos que el guión ha recibido una vuelta de más. Otra más para el subgénero con la diferencia que es alemana.
Limonde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow