Haz click aquí para copiar la URL
España España · GUADALAJARA
Críticas de CALIGVM
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
6 de abril de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo comentar que esta película, a mi juicio, no es gore, o dicho de otro modo, puede ser gore, pero bastante light si verdaderamente atendemos a criterios de gore clásico y/o splatter puro y duro. Es una buena película de un terror con marca registrada del director, ya que sigue criterios estéticos y de realización empleados en sus películas anteriores. Evidentemente el trabajo del encargado de efectos es muy notorio, aprobando sobrado de nota, aunque no llegan al nivel alcanzado en "Zombie" y en "Terror en la ciudad de los muertos vivientes", films en los que aparecen escenas memorables por las que es obvio se recuerdan estas películas como las de más éxito en la filmografía del director.

El guión es bastante lamentable, prácticamente sin pies ni cabeza a pesar de que la idea inicial es muy buena y hubiese dado para llevar a cabo algo más consistente y entrelazado, aunque de todas formas precisamente esta forma de narrar es característica de Fulci y sus guionistas, empleándola en todos sus trabajos.
´
Estéticamente la película arranca de forma magistral, algo que consigue con algún altibajo prácticamente hasta el final. Del mismo modo, la ambientación está bastante conseguida, sobresaliendo el sótano del hotel y algunas habitaciones "especiales". En ambos lugares tienen lugar algunas escenas escabrosas y realmente fantásticas (personalmente la mejor de ellas tiene lugar al principio de la película).

Muy recomendable para una sesión de terror nocturno junto a las mencionadas anteriormente y alguna más del mismo director como por ejemplo "Aquella casa al lado del Cementerio".
CALIGVM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
4 de marzo de 2007
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El daño que se le ha hecho al cine de este país es demasiado. Gracias a Dios que este bodrio no se ha paseado más allá de nuestras fronteras, porque si no estaríamos perdidos pero de verdad.

A qué puto lumbreras se le puede ocurrir la cojonuda idea de hacer una película para una folklórica en plena década de los noventa? Eso ya tuvo su época acorde a las tristes circunstancias políticas del momento, cuando éramos dirigidos como títeres despersonalizados, pero joder, que estábamos a 9 años de entrar en el siglo XXI...

Y nada menos que el papel principal para la fantoche nº 1 del casperío nacional, con un careto de perra rancia que no se puede ni describir. ¿Para qué vamos a hacer el intento? ¿Para qué malgastar más palabras con algo que ya rebasa la penosidad más extrema?

Vergüenza ajena garantizada.
CALIGVM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de febrero de 2007
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia negra que J. Huston presenta como una sátira a la Mafia neoyorquina, cuyos mandamientos inamovibles son la familia y el dinero.

La película es muy divertida en prácticamente todas las escenas (sobre todo la mayoría de las veces que Don Corrado -W. Hickey- aparece en pantalla), pero en otras es justo lo contrario, aunque no llega a presentar la brutalidad y radicalidad de los conocidos procedimientos sanguinarios de la mafia. Es la lógica de la comedia. Muy buenas escenas son por ejemplo la de Don Corrado ofreciéndole de forma sutil una galleta a su nieta Maerose (Anjelica Huston) al mismo tiempo que la ordena callar enérgicamente, o también cuando Irene (K. Turner) le ruega un beso a Charley (cojonudo Nicholson) cuando le pide que se casen, y éste, con gran maestría en sus gestos y palabras, le contesta: "¿aquí, en público...?".

Desde mi punto de vista contiene demasiadas imperfecciones como para contar con nada menos que ocho nominaciones a los Oscar, pero sin duda es una comedia negra bastante lograda con un final "chapó" que con muy buen acierto no le va como anillo al dedo, ya que debido al género desarrollado presenta pocas posibilidades de ser filmado.
CALIGVM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de diciembre de 2006
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ninguna duda me parece la mejor película de Mike Nichols junto a El Graduado, aunque ésta última no llegue al nivel alcanzado en la primera. Lo cierto es que teniendo como punto de partida la genial obra de teatro de Albee no es para nada extraño que el guión sea prácticamente magistral, algo que unido a la buena dirección de Nichols y a las interpretaciones de estos dos titanes que son Taylor y Burton, dan como resultado una de las mejores películas de los sesenta, y en general, de toda la historia del cine.

Los sentimientos de frustación, incapacidad, desengaño, rabia, cólera, agonía, infelicidad, pesar y sufrimiento, entre otros muchos de la misma índole, desembocan en una vida que transcurre agonizante por una senda espinosa que tiene como parada final la destrucción de estas dos personas tan espectacularmente interpretadas. La imposibilidad de la forzada vida en común entre cónyuges nunca había estado tan bien reflejada en la pantalla como en este gran film.

Elisabeth Taylor y Richard Burton están que lo bordan en la totalidad de la película, siendo muy posiblemente la mejor muestra perenne (junto a otra grande: Cleopatra) de que han sido actores insuperables que nos brindaron el gran privilegio de verlos juntos cara a cara en la gran pantalla. Su aportación es sin duda enorme, dando la impresión de que estos personajes fueron creados especialmente para su lucimiento maestro en el mundo de la interpretación.

La ironía con la que se tratan todos los oscuros pasajes del matrimonio, los pullazos dolorosos escupidos a la cara, el alcohol regando cada rincón de la casa, y el tenso ambiente de destrucción palpable en todo momento, anuncian una explosión final digna del más sonoro apocalipsis. Memorable y muy recomendable.
CALIGVM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de diciembre de 2006
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué grande Orson Welles. Casi todo lo que tocaba lo convertía en Arte. En el caso de "Campanadas a Medianoche", la influencia de Shakespeare (y otros autores que rayan su importancia universal) se palpa en cada detalle y en cada diálogo, en cada ambientación y moraleja, mostrando de contínuo riquísimas muestras de moral al mismo tiempo que asistimos a una poderosa caracterización del ser humano del medievo.

Lo cierto es que la recreación de Inglaterra en plena Edad Media está más que conseguida (salvo ciertas puntualizaciones) siendo, bajo mi punto de vista, de las pocas películas que te trasladan de manera muy fiel y rigurosa a una época riquísima en matices costumbristas y cotidianos, narrados con el estilo característico del lenguaje literario medieval.

Y si hablamos de las interpretaciones, pues qué se puede decir... Orson Welles en su línea, es decir, magistral y apasionante, enseñando interpretación en cada gesto, movimiento y palabra. Un maestro imperecedero por los siglos de los siglos.
CALIGVM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow