Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bcn-Vigo-Malg-Mad
Críticas de AngelsRup
<< 1 2 3 4 10 40 >>
Críticas 197
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
12 de abril de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los espaguetis se pasan de tanto cocerlos.

Película fallidamente aburrida.

Los primeros minutos de esta película son descriptivos de todo lo que viene después: un sonido casi inexistente, sólo el ruido de fondo, un plano secuencia larguísimo de un primer plano del personaje en la calle, andando, cruzando el semáforo, llegando a un portal, subiendo una escalera, pasos por aquí, pasos por allá… lenta, lentísima.

Al mismo tiempo, llama la atención la sobriedad de la puesta en escena: blanco y negro, sin música, sólo con sonido de fondo real, plano secuencia, sin adornos en el decorado… pero sin más.

Un diálogo entre los dos principales protagonistas que, sin tener sentido, se alarga tremendamente y se repite hasta tres veces a lo largo de la película. Esa conversación inicialmente causa algo de interés, porque se nota que no se conocen entre ellos y, sin embargo, fingen llevar años juntos. Es como una actuación entre ellos, tal y como describe el título, es una función, un teatro entre ellos, por el que la cámara a plano secuencia va dando vueltas y tumbos pero que ni el texto ni la imagen se centran lo suficiente para mantener un hilo interesante que te atrape como espectador.

Desde el primer corte del plano secuencia de la película, que se produce más allá de los 20’ del comienzo, todo se vuelve a repetir y si ya resultaba poco interesante al principio, esta segunda vez cansa.

Es una lástima, porque Blanca Parés, actriz protagonista, suele ser muy solvente, chica joven pero contundente en su interpretación al nivel de la profundidad de su voz.

Se supone que las personas que acceden a ese piso van a ver una actuación en la que la chica va hablando sin parar, para que el invitado-espectador disfrute de la función y vea en ella lo que se imagine. El texto que interpreta es infinito y no tiene ni interés ni sentido.
No sé qué he visto.
No sé qué quiere contar.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Película desasosegante, original, entre comedia de humor negro y género terror. Notable.

Es muy acertada en el guión, en la puesta en escena y, sobre todo, en la elección del actor protagonista, con esa cara de panoli, con sus mofletes y ojos caídos, boca permanentemente semiabierta, bobaliconcillo.
Su trama, como si de la antecesora de “Dream Scenario” se tratara o si estuvera rodada por Quentin Dupieux, parte del absurdo de que, de repente, a un ciudadano normal, vulgar y corriente, hay gente que le agrede o ataca de manera brusca y bestial, como si transformaran durante unos minutos en zombis o en poseídos cuyo fin es matar a nuestro pobre protagonista.

Llega a crear una atmósfera que, dentro del tono de comedia o humor negro, te resulta desasosegante. Lo pasas mal previendo que su tranquilo paseo o sus movimientos de vida normal, va a ser interrumpido por un brutal ataque de la persona menos pensada. Consigue transmitir al espectador ese terror que él mismo sufre cuando le ve cualquier persona, temiendo que un desconocido le ataque.
¡Qué tensión cuando aumenta ese “virus”!

Tiene una escena muy intensa y perturbadora, con ese sutil tono cómico, de un cartero y el protagonista, en pleno campo, al lado de una fosa séptica.

Muy original.

Ahora bien, te preguntas, ¿por qué en toda la película no sale nadie utilizando unas gafas muy oscuras de sol?
Disfrutable.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de marzo de 2024
4 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como un capítulo de Benny Hill, trasnochado, casposo y no merecido para Polanski

Polanski ha hecho nueva película: The Palace
Horrorosa, casposa, comedia trasnochada, aburrida, con bromas estúpidas muy pasadas de época.
Es como un capítulo de Benny Hill.
Polanski no se merecía esto y no es necesario.
Abyecto por ser quien es.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de marzo de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le cuentes a nadie el final.

Esta película es una apuesta de respetar al espectador, invitándole a que resuelva la trama.
La película es un interesante thriller que ya desde el principio tiene unos títulos de crédito, muy hichcokiano, con un toque muy clásico con ese toque de los libros. La historia es un poco de Estudio 1, un poco de Chicho Ibáñez y sus historias para no dormir.

La pregunta que plantea la película es una metáfora para el patriarcado, merece la pena contarlo porque merece la pena para que las mujeres se acerquen a ver la película.
No es posible contar más de esta película, puesto que la trama tiene giros de los que mejor no conocer nada.

Pueden hacerse comentarios sobre cuestiones paralelas de la película:

El título tiene que ver con el mundo literario. Cada vez que se acaba cada una de las secuencias no se acaban, tienen algo más. En inglés la palabra es elipsis, curiosa manera de llamar a los puntos suspensivos.
La casa donde está rodada se localizó en la web de Idealista. Está al lado del Pantano de Valdecañas y es un personaje más de la película, por ese aislamiento que tiene, al lado de un pantano, rodeado de la nada. La casa original no tenía nada que ver por dentro como ha quedado en la película, moderna, sofisticada, literaria, decoración que arreglaron en 2 semanas.

El rodaje se hizo en 3 semanas, con una semana previa de ensayo. La historia se desarrolla prácticamente en un día, aunque además contiene recuerdos, y derivado de ese único día, el rodaje tuvo la dificultad de cuadrarlo con las horas determinadas de sol y de luz, para que ajustara en la historia.

El guión lo construyeron hablando mucho, teniendo claro la estructura y los capítulos, para luego ir redondeando la trama, con unas reescrituras que incluso se fueron haciendo en el montaje final.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de marzo de 2024
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Realmente puedes descansar con la muerte? ¿o con un cambio drástico de vida?

Esta película, un interesante thriller muy ameno de ver, está basada en una novela de Martin Baintrub, en la que un hombre acorralado por las deudas aprovecha un hecho fortuito para huir y salvar a su familia.
Pasados unos años se visualiza cómo ha transcurrido la vida para ambas partes de la pareja, la gran diferencia entre la mala vida que ha mantenido él, y la buena vida que ella atravesó. Lo que ambas muestran es que quien es capaz de recuperarse de una tragedia así, vive.

Hay una cuestión de quizás es difícil de entender en su verosimilitud, pero que se da y es cierta totalmente en la realidad: que la esposa no se entere de nada. Hay que tener en cuenta que es un sistema patriarcal muy fuerte y hay muchas cosas que no se dicen y que no se comparten en la familia. En esta situación se plantea qué lugar ocupan las mujeres que no acaban de entender lo que está pasando al lado.
En una historia como esta, donde todo está perdido, todos los personajes acaban mal, nadie tiene un final feliz. La cuestión es saber dirigir su vida para que el camino se pueda sobrellevar.

En definitiva, la historia plantea pensar qué significa descansar en paz, si se puede lograr esa utopía y liberación con la muerte, si es posible estar libre de preocupaciones y de culpas, incluso con un drástico cambio de vida. Es un thriller que plantea toda la cuestión a la vez que expone una sociedad, el ámbito cultural y social que vive Argentina en el momento.

El “efecto Tequila”, que fue una crisis financiera causada por falta de reservas, devaluación de la moneda local y fortalecimiento del dólar, que originó una enorme crisis bancaria, fue algo que arrastró a muchas familias, entre las cuales, las esposas y madres no sabían en qué sentido iban los negocios del marido y la bancarrota. En el sistema patriarcal la presión de mantener la familia recae sobre el hombre. Argentina es un país donde hay microcambios permanentes. En los 90 hubo todo un sector social de clase media que del día a la mañana pasó a ser millonario y que el efecto tequila arrasó.

En Paraguay, sin embargo, no se produce este patriarcado tan fuerte, porque se quedó sin población masculina y fueron las mujeres las que tuvieron que levantar el país.

En Argentina se dice que te vas un par de días y todo ha cambiado y si te vas varios años todo sigue igual. No cualquiera puede vivir crisis cada 10 años y remontar otra vez, sin embargo la Argentina lo hace, una y otra vez se recupera. En el mundo están los países ricos, los países pobres y la Argentina. El verosímil argentino sólo se lo cree un argentino. Los argentinos no miran la realidad hasta que les explota en la cara.

Comentarios de su Director, Sebastián Borensztein, así como de sus protagonistas, Joaquin Furriel y Griselda Siciliani:
Hay variaciones al pasar la historia de la novela al cine, en el libro no es un hecho fortuito, en el que el protagonista, al conocer el atentado, lanza su maletín expresamente. Eso era muy poco empático, por lo que decidieron cambiar la premeditación por aprovechar la oportunidad y lograr complicidad con el público. Igualmente en el libro la esposa es odiosa, desde el principio es infiel continuamente. Cuando se lleva al cine una novela siempre es bueno tener al autor original lejos, porque las obras son distintas, la del papel y la del celuloide y eso no siempre se entiende por el autor original.

En cuanto al rodaje, fue muy intenso de rodar. Las dos partes diferenciadas de la película se rodaron a la inversa cronológicamente, primero la fase con barba y luego la lampiña, por lo que el arco interpretativo fue difícil de superar, puesto que se producía un descoloque que, por mucho que te prepares para conocer cómo es el personaje, es sumamente duro vivirlo hacia atrás, a la vez que estimulante.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow