Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de Mexico
Críticas de Joakino Colinas
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
15 de octubre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eludiendo el drama, después de los anteriores ejemplos, es necesario observar la otra cara de la moneda, dejar la tragedia a un lado para mirar a la comedia, uno de los géneros mejor realizados en el cine mexicano. Ejemplos de cómicos en la época de oro se encuentran por montones, desde Cantinflas hasta Mantequilla no olvidando pasar por la etapa chistosa de Pedro Infante, pero ninguno fue tan versátil, único y frenético como Germán Valdés “Tin tan”.
Su mejor etapa fue durante el transcurso de los años cincuenta, donde sobresale esta comedia ingeniosa, que parodia, como lo es obvio, al cuento de hadas de La cenicienta. Con chispeantes diálogos y personajes entrañables, chéquese el papel que interpreta Andrés Soler, la película es una constante carcajada suelta, que lograra encantar al espectador con sus canciones inolvidables y una atmósfera deliciosamente delirante.

http://elcacaromilenial.blogspot.mx/2017/09/recordando-el-olvido.html
Joakino Colinas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Son muy contadas las ocasiones cuando el cine mexicano se digna a tocar un tema tan recurrente en su filmografía pero poco explorado en su profundidad; me refiero al tema de la hombría. Y es porque son recurrentes las imágenes que tenemos en la imaginaria colectiva del charro cantor que nunca se raja, que se guía por sus instintos y que dispara bala suelta al aire para demostrar su valentía. Se idealiza al hombre mexicano y se ignora el camino de violencia que corroe al estereotipo. Es con Canaima que Juan Bustillo de Oro decide abordar el tema con la mirada de un sendero a la perdición.
Teniendo en el papel principal a Jorge Negrete, el icono del hombre bravío; Canaima revisa la hombría como la esencia de la violencia, que autodestruye en silencio a la persona que se afana en portarla. En el film el amor se consume por la avaricia de sentir el poder de perjudicar, y la única manera para que un hombre se libre de sus propias bravuconadas, es el auto reconocimiento de la perdida de compasión.

http://elcacaromilenial.blogspot.mx/2017/09/recordando-el-olvido.html
Joakino Colinas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
15 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una historia simple, algo cliché dentro del género de romance en el cine donde tipo conoce a tipa, se enamoran y en su camino para mantener su romance encuentran con impedimentos que pondrán en juego la relación; Rosenda es un claro ejemplo de que no importa lo repetitivo que sea el tema que se aborda, lo importante es la manera como se cuenta. La película de Julio Bracho es todo un poema visual al amor; una oda que en su camino refleja un México rural durante los tiempos de la revolución.
El cocimiento a fuego lento en el romance de los protagonistas es todo un deleite, un placebo lleno de metáforas visuales, donde las miradas hablan más que las palabras. Una mención aparte para las actuaciones de los protagonistas, Domingo Soler y Rita Macedo respectivamente, titanes de la industria cinematográfica mexicana, que saben reflejar con maestría los sentimientos de pasión y melancolía que aurora su drama poético.

http://elcacaromilenial.blogspot.mx/2017/09/recordando-el-olvido.html
Joakino Colinas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de octubre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basándose en una obra de teatro escrita por el dramaturgo Rodolfo Usigli y teniendo la colaboración de éste para la realización del guión; Roberto Gavaldón filma con maestría y elegancia éste drama psicológico, que relata la progresiva caída de una madre controladora a la locura.
Con una sobria fotografía de Gabriel Figueroa que plasma de gran manera los desvaríos de razón de la protagonista, una interpretación convincente por parte de Dolores del Rio que juega el rol de la mujer obsesionada por la salud de su hijo y un guión cautivador donde cada diálogo contienen una fuerza emocional sorprendente; la película es un obligado para los amantes del misterio, donde caerán fácilmente en la telaraña de intrigas que se generan en la psicología de los personajes.

http://elcacaromilenial.blogspot.mx/2017/09/recordando-el-olvido.html
Joakino Colinas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de octubre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de una etapa de caída en su carrera cinematográfica, Emilio Fernández, o mejor conocido como “El indio”, decide realizar una obra experimental donde la mayor curiosidad es la falta de diálogos para desarrollar la historia. Considerado un director que atascaba sus películas con parlamentos largos y melodramáticos, la ausencia de ellos podría ser un arma de doble filo, que en la peor situación despotricaría en una película pretensiosa.
Demos gracias a que no fue así, ya que obtenemos en La red un relato lleno de pasiones y engaños, que afloran gracias a la buena utilización de lo que es la esencia cinematográfica; un medio audiovisual donde vale más una imagen que mil palabras. Un merecidísimo reconocimiento a la fotografía en blanco y negro de Alex Philips, de gran belleza y fuerza plástica.

http://elcacaromilenial.blogspot.mx/2017/09/recordando-el-olvido.html
Joakino Colinas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow