Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cádiz
Críticas de DNAlien
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
4 de abril de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En España se pueden hacer muy buenas series de televisión, siempre se han hecho, y desde luego buenos actores no faltan. El problema es que la televisión en España es monotemática: siempre se tiende a la comedia o al drama y cuando nos salimos de ahí… malo. La principal razón es que las producciones de otros géneros se ve perjudicada por la incapacidad de sus responsables para determinar el público objetivo al que van destinadas. Se pretende que las mismas series sean vistas por adultos, adultos jóvenes, adolescentes e incluso niños y aunque esto es posible de manera fortuita muy difícilmente ocurre cuando se intenta provocar.

“Luna, el misterio de Calenda” se ve perjudicada a lo largo de sus dos temporadas de precisamente eso, de ir dirigida a un público ambiguo. A priori juega a dos bandas, con el misterio del asesinato del marido del personaje de Belén Rueda por un lado y con el romance incipiente de su hija en una fórmula y entorno que recuerda a series como “Al salir de clase”, “Física y Química” y demás. Las producciones americanas de este tipo de géneros lo tienen claro: siempre o el mundo adulto o el mundo adolescente está en un segundo plano, según al público al que vayan dirigidas. Por si fuera poco con el inicio de la segunda temporada aparecen el abuelo, la chacha y las batallitas entre ambos las cuales nos remiten a series como “Médico de Familia” y entonces apaga y vámonos.

Otro detalle: cuando se hace una serie de televisión sobre hombres lobo es importante… que salgan hombres lobo. Y es que en “Luna” vemos el ojo de un hombre lobo en el primer capítulo y ya no volvemos a ver algo parecido hasta el quinto o sexto capítulo de la segunda temporada. Y no, no es que se pretenda mantener al espectador en la misma incertidumbre que tienen los protagonistas sobre la existencia de los licántropos porque desde muy al principio queda claro que están ahí. La británica “Being Human” comenzaba su episodio piloto con la transformación de su hombre lobo, George en un aceptable estilo a lo “Un hombre lobo americano en Londres” mientras que en nuestra serie española, en dos temporadas, no hemos visto algo parecido ni de lejos.

Es una pena porque la serie empieza prometiendo, los personajes son interesantes pero… pierde el rumbo. Yo animaría a Daniel Écija a producir una tercera temporada limando esos fallos antes de darla por terminada.

Y si alguien se pregunta algo tan obvio como por qué comparo la serie con las extranjeras, la razón es simple: en este género son las referentes y las suyas suelen funcionar.
DNAlien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de un primer visionado tengo que decir que no me ha parecido una mala versión e incluso supone un notable acierto la fotografía y decorados que tanto nos recuerdan a Blade Runner. De hecho, no habría quedado mal haber situado la acción en el mismo universo.
Ahora bien, desaprovecha cosas del original, como el planeta Marte para incluir algo tan absurdo como atravesar el núcleo del planeta; los mutantes desaparecen, incluida la figura de Kuato deja paso a un líder rebelde, Matías, completamente anodino. También desaprovecha la ocasión de jugar con los recuerdos en numerosas escenas donde se podría haber dado lugar a alguna vuelta de tuerca. Finalmente se empeña en explicar cosas al espectador como si fuera tonto como la explicación de que si el falso recuerdo implica cosas que ya están en su realidad habrá problemas.
Otra cosa: odio las persecuciones en las películas actuales, me parecen demasiado largas, artificiales y completamente gratuitas y hacen que me aburra y me ponga a pensar en otras cosas desentendiéndome de la película.
En definitiva, podría haber sido un remake digno (y eso que no me gustan los remakes) pero no cuenta con determinados elementos (o los desaprovecha) que han hecho de la original una película de culto. Siendo entretenida, no una mala película, se queda en una cinta más en la línea de, por ejemplo, Minority Report.
DNAlien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de diciembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea original había sido hacer una serie sobre el personaje de El Coyote pero no pudo ser porque ya se habían vendido los derechos. Ello llevó al diseño y creación de un personaje original para lo cual se optó por un marco, la España ocupada por los franceses, que delataba, desde mi punto de vista, un intento de crear algo que cosechara un éxito equiparable al que solo unos años antes había tenido Curro Jiménez. No en vano Sancho Gracia fue uno de los principales artífices y el protagonista de la serie.

El personaje protagonista, que originalmente iba a ser llamado "El Bastardo", es una especie de versión de El Zorro: Don Carlos de Zarate vuelve a España para descubrir el caos en que se ve sumida por la ocupación francesa y como su propia familia, según le cuenta su hermano Diego, se ha visto perjudicada por ella: su padre asesinado y su casa ocupada por las tropas y usada como cuadras. Sin embargo hay un hombre, "La Máscara" que hace frente a los franceses.

Debo hacer hincapié en que he dicho versión, que no copia, de El Zorro y ello es debido a que, desde mi punto de vista, aporta ciertos detalles que enriquecen al personaje y a la propia serie como son el escenario histórico que recrea o la propia "La Máscara", que de la misma forma que El Coyote viste el típico traje de charro mexicano, hace lo propio con un traje típico español: traje de corto con alamares, sombrero cordobés y redecilla para el pelo.

En cuanto a la factura técnica es simplemente extraordinaria habiéndose rodado en localizaciones y exteriores auténticos dándole una calidad técnica casi cinematográfica. Y créanme que hay diferencia entre ver un producto como este y otros en los que claramente todo ha sido rodado en estudios.

Una auténtica pena que solo se llegaran a rodar 11 episodios. Esperemos que a alguien le de por sacarlos en DVD o Blu-Ray pronto.
DNAlien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Espejito, Espejito ¿Quien es la más bella del reino?
- La más bella del reino es Blancanieves... pero no te preocupes Charlize, que es la de la película de Julia Roberts.

Vayamos por partes. Probablemente en esta película Julia Roberts hace el peor papel de su carrera... lo cual es un tropiezo bastante gordo teniendo en cuenta que, inevitablemente, se la comparará con Charlize Theron en el mismo papel en "Blancanieves y la Leyenda del Cazador". El estilo de cuento que transmite en general los decorados, el vestuario, la fotografía, etc. no perjudica a la película pero si lo hace el continuo humor no ya infantil sino estúpido que destila el guión y que lo acercan a la autoparodia.

Sin embargo, si dejamos a un lado la parte de Julia Roberts, y muy a pesar de los chistes estúpidos y que reinventa el cuento, la parte de la trama que se centra en Blancanieves, es superior a la de la otra película principalmente porque la actriz protagonista, Lily Collins tiene una gracia y una expresividad de la cual la lánguida Kristen Stewart carece por completo. No solo eso, su físico es perfecto para el personaje remitiéndonos por su enorme parecido físico a la joven Jennifer Connelly de "Dentro del Laberinto" e incluso a veces, con un nosequé, a Audrey Hepburn. Simplemente perfecta.

Es muy triste que en la película de Charlize Theron ella hiciera inmejorable la parte de la reina mientras que el resto de la película flojeaba, entre otras cosas, de no tener una Blancanieves que diera la talla mientras aquí tenemos justo lo contrario. Y en vez de tener una muy buena película tenemos dos medias películas.

Por cierto, en esta película el Principe es Principe de Valencia...
DNAlien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Espejito... espejito... quien es la más bella del reino?
Tu, Charlize, ¿Quien si no? ¿La niña pava de Crepúsculo?

Perdonen el chiste pero en cierto modo transmite la sensación que da en general la película. Está bastante mejor de lo que esperaba gracias, sobre todo, a la interpretación extraordinaria de la Reina Mala que hace Charlize Theron y que hace que cada escena en la que aparece sea como sacada de otra película. Y ese es el problema, que el resto del metraje se pierde un poco sin saber muy bien a donde va, pasando por Narnia, con un personaje, el del cazador, metido con calzador a favor de Chris Hemsworth, con un "príncipe" prácticamente inexistente y unos enanos cuya presencia resulta casi anecdótica. Y es una pena porque, insisto, las escenas de Charlize tienen el tono adecuado, robando la película. ¿Qué decir de Kristen Stewart? Que no haciéndolo mal sí que carece de fuerza en pantalla y que frente al vendaval que es Charlize sale perdiendo.
DNAlien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow