Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Antonio
<< 1 2 3 4 10 41 >>
Críticas 205
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
12 de abril de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La publicidad la promociona como la mejor película de Mendes, afirmación que yo no comparto, pues considero superiores 1917, Revolutionary Road, American beauty y Camino a la perdición, pero me gustó bastante.

Ambientada en el mundo del cine, al que rinde homenaje, con guion del propio director, se beneficia de la excelente interpretación de Olivia Colman (otra más), bien acompañada por el resto del elenco, con mención especial para el novel Micheal Ward.

La música de Trent Reznor y Atticus Ross, la fotografía de Roger Deakins y el diseño de producción son otras de las cartas ganadoras, junto con la emotividad y profundidad de la historia y el consabido buen hacer del excelente director. Muy recomendable.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de marzo de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El año en que la academia de Hollywood ha tocado fondo premiando como mejor película (y seis oscars más) un auténtico bodrio, han tenido al menos a bien nominar como mejor película extranjera esta preciosa cinta.

Basada en un relato de la escritora irlandesa Claire Keegan, es un derroche de aciertos: la música, la fotografía, las interpretaciones de los tres protagonistas, la sensibilidad y buen gusto que rezuma, la clarividencia del guion adaptado por el propio y acertado director...

Una película muy recomendable, emotiva, y que nos da cierta esperanza a los aficionados a este maravilloso invento que es el cine.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de noviembre de 2022
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Libremente basada en un hecho real, esta coproducción hispano-francesa dirigida por el cada vez más consolidado Rodrigo Sorogoyen (Que Dios nos perdone, El reino, Madre, la serie Antidisturbios...), rodada en gallego, castellano y francés, apunta a ser de lo mejor de este año 22.

Coguionizada por la habitual Isabel Peña, destaca también por su ambientación, diseño de producción e interpretaciones, especialmente de los tres principales personajes: Luis Zahera (en estado de gracia), Denis Menochet y Marina Fois.

Una historia interesante, magníficamente contada; una película original, con personalidad y matices, que deja un muy buen sabor de boca y que trata con mucho respeto al espectador.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de julio de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de John Madden son muy a menudo vistas con desdén desde la sobrevalorada "Shakespeare in love" (como si el director tuviera la culpa de que le dieran el Óscar sin merecerlo), pero su filmografía es bastante correcta, destacando "la deuda", "el caso Sloane" (ambas con Jessica Chastain) y ésta que nos ocupa.

Basada en un hecho real de importancia histórica, ampliamente documentado e incluso llevado al cine, la cinta presenta muchas cualidades:

Un estupendo guion de Michelle Ashford, basado en el bestseller escrito por Ben Macintyre; Impecable factura técnica, y excelentes interpretaciones del muy sólido equipo de actores, encabezado por Colin Firth, Matthew Macfadyen y Kelly Macdonald ( serie "Line of duty", fenomenal actriz).

Una historia encuadrada en la segunda guerra mundial, contada sin prisas, siempre interesante, con varias subtramas que aportan, y que alcanza su mejor nivel en el tramo final. En conclusión, una cinta altamente recomendable.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de julio de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos a los que nos encantó "the Florida project " esperábamos con ilusión y expectación el nuevo trabajo de Sean Baker. Para mí su nueva película comparte con aquella todas sus virtudes, y queda perfectamente a su altura.

Retrato duro a la par que cómico por momentos, mordaz, siempre interesante y con un tramo final brillante de unos personajes representativos de la América real (pero cuyas miserias serían completamente extrapolables a otras latitudes).

El director muestra todo su talento tanto en la planificación de las escenas, magníficas a nivel visual, como en la dirección de actores.

La labor del protagonista, Simon Rex, resulta excelente (de hecho, cómo clava su complejo personaje es de lo más destacado de la cinta), muy bien acompañado por el resto del elenco.

Buen trabajo de cásting (excelente Suzanna Son como empleada de la cafetería), buen guion (coescrito por el propio director)...

Una película muy completa y muy recomendable, de lo mejor de su temporada, no precisamente memorable como se comprobó en los Oscars, y que vuelve a confirmar a Baker como uno de los directores más interesantes y personales del cine actual.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow