Haz click aquí para copiar la URL
Rep. Dominicana Rep. Dominicana · Santo Domingo
Críticas de Emanuel
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
24 de marzo de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho tiempo encontré este tráiler y dije “woow, se ve interesante” así que me puse a averiguar cuando los cines de mi querido país la estrenarían y todavía estoy plantando esperándola. Así que decidí irme por el lado fácil (y odiado por muchos “cineastas”) y la adquirir por otra vía. La película prometía muchas cosas a pesar de que tenía dos o tres cosas que sospechaban de que sería un verdadero asco.

Un romance totalmente imposible de dos personas que viven en un mismo mundo pero en dimensiones diferentes (están conectados entre sí) los cuales deciden arriesgarse e intentarlo. Con un Jim Sturgess (que lo recuerdo más por “21: Blackjack” y “Cloud Atlas” que por otra cosa) y una Kristen Dust tan fea como siempre. La historia es flojísima porque los personajes, lamentablemente son flojos y fríos. Los diálogos son absurdos y a veces ni tienes idea del porque dicen cosas como las que dicen pasando por lo que están pasando. La película en su totalidad es con pantalla verde, por lo que los gráficos digitales están expuesto en gran cantidad, que al principio pensé que sería agradable pero realmente no lo es, porque llega a saturar al espectador. La música pasa tan desapercibida que crees que no está sonando nada. Parece como que Juan Diego Solanas tuve grandes ideas, grandes momentos y en su mente sabia como plasmarla, pero en la pantalla se le hizo difícil.

Pero no todo es malo, porque por lo menos la película entretiene para pasar el rato. Realmente es eso, una película de domingos que solo la puedes ver una sola vez y que está ahí, para pasar el rato. Tal vez en otra dimensión, si funcione.
Emanuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de marzo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lee Daniels después de “Monster Ball” y de “Precious” pensó que seria una muy buena idea llevar la novela de Pete Dexter “The Paperboy” (recordemos que Daniels tiene como 5 títulos, contando esta, pero las de mas renombre son esas dos) con actores de renombre.

La película tiene todo para ser excelente y para conseguir nominaciones. Tiene actuaciones muy bien tratadas (las de Nicole Kidman y John Cusack son las mejores), la fotografía es perfecta ya que nos transporta a ese mundo de los 60 y 70, la selección musical, ósea todo es genial, sin embargo la película por el (importante) detalle de que no sabes realmente que es lo que se busca, pueda ser que te parezca un poco “difícil” de digerir. No sabemos si es una denuncia racial, si es un alegato en contra de la injusticia o si definitivamente es solo una película de “investigación” sobre un asesinato. La trama es la siguiente (resumen rápido): después del asesinato de un sheriff se culpa a un individuo un tanto extraño llamado Hillay (Cusack) quien tiene una enamorada que nunca lo ha visto pero dice estar totalmente enamorado de él, llamada Charlotte (Kidman) y quien contrata a Ward (McConaughey) quien es periodista para que investigue el caso, a todo esto se suma que el hermano menor de Ward, llamado Jack (Efron) se enamora de Charlotte y dice que es “la mujer de su vida”.

Entonces, porque digo que Almodóvar me recuerda en todo a la película (o debió ser al revés), es sencillamente por la estética de la esta. Aquí no debemos compararla con ninguna otra (del mismo director) por mas que quieran, y es porque esta mantiene un ritmo un poco acelerado del asunto y nos hace ver mas de una historia (porque esta la de Efron, Kidman, Cusack y McConaughey) aglomeradas en una sola y cada quien tiene brillo propio.

Pero como había mencionado anteriormente la película se pierde en lo que busca y no nos deja claro que es lo que quiere mostrarnos al fin. No sabemos si lo que realmente es enseñarnos ese primer amor que golpea fuertemente en nosotros, o si es que los oscuros secretos que se convierten casi en vicios nos romperán la cara algún día, o si es el tema racial o que. No lo sabemos y no creo que Daniels quiera explicarnos en realidad que es lo que busca, sino que nos quedemos con lo que mas nos convenga.

Luego en Spoilers digo lo mejor de la película, pero claro, si no quiere que te diga que sucede, no recomiendo leerlo porque son muy específicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Emanuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
20 de marzo de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sabemos que las películas basadas en video juegos son muy distorsionadas a la historia real (nunca he entendido porque) y que toman elementos importantes para crear la trama (y llamar a los fans). Eso sucede con las “Resident Evil” de Paul Anderson, con las dos “Mortal Kombat” del mismo director y así sigue la lista.

Hace unos años un director (Cristophe Gans) trato de hacer que la película valga la pena, y al no quedar convirtiéndose en una película “buena” por lo menos fue decente y más para los fans. Gans conseguía reunir los elementos principales para crear una atmosfera totalmente genial haciendo que los escenarios, personajes y demás estén bien adaptados, pero con un guion que brillaba en momentos y en otros era una total mierda.

En fin, para no alargar la historia, Lions Gate quiso regalarnos otra parte más de aquella película con un director de renombre (Michael J. Bassett quien es el responsable de “Solomon Kane”) y la cual es una mierda de dimensiones épicas. Déjenme aclarar que después de ver esta basura, yo he llevado a la de Gans al tope diciendo que es “buena”, porque el guionista quien es el mismo director se pasó por el culo todo lo referente a la anterior y al juego. Aquí tenemos vulgaridad, tenemos sangre, tenemos diálogos absurdos, tenemos velocidad superior en la película, y todo en 3D.

Incluso escribir esta “critica” (realmente esto es una queja y desahogo) me molesta. Uwe Boll y este señor (que no repetiré su nombre) son excelentes dañando videojuegos. Pero no lo veamos desde el punto de vista de un juego, sino de película. Es absurda en todo momento, desde que comienza con la madre queriendo llevar a su hija “al mundo real” hasta el padre diciendo que “está buscando a su esposa” (guiño obligatorio para dar paso a una siguiente película porque hace una tremenda referencia a “Silent Hill 2”). El infeliz demuestra que no tiene idea de que es ser un director y que no tiene nada de conocimiento en cuanto a cine de terror, destruyendo todo porque el imbécil no diferencia entre lo que de verdad es esencial en la historia (el problema central de la hija y el padre en el pueblo) con lo que es lujo (como Cabeza de Pirámide quien parece ser más protagonista que la misma protagonista), y dando un final que solo un niño de algunos 11 años estaría dispuesto a dar en un cuento que el escriba (¿un espejo? ¿En serio?).

Gracias al tal Bassett por lo que ha hecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Emanuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de marzo de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto tiempo dure yo esperando “Spring Breakers”. Y que quede claro, no estamos ante una “Drive”, Enter the Void” o algo parecido. Aquí cada escena, cada dialogo, cada canción tiene algo que decir que alguna persona sacara sus propias conclusiones y terminara con una idea de lo que acaba de ver, ya que la película con todos esos elementos nos quiere meter en un mundo que difícilmente sea desagradable pero fácilmente podemos salir.

4 jóvenes harta de vivir lo mismo día a día se les ocurre robar un local para así poder conseguir dinero e irse de vacaciones, sin embargo son atrapadas y un traficante de armas y droga paga la fianza de ellas para sacarlas. Voy a ser sincero con ustedes, eso se lee estúpido y en otras circunstancias no pierdo mi tiempo viéndola. ¿Entonces, que me llamo la atención? ¿Las actrices? No, porque Selena Gómez con el papel de católica-chica buena que luego se vuelve loca así como si nada no me gusto, Vanessa Hughes es graciosita pero no pasa de ahí y las demás tienen algo que no las hace geniales pero tampoco te caen mal. James Franco es el mejor en la película entera ya que su actuación no deja en ningún momento una mueca de enfado, sin embargo quieren pintártelo como lo mas malo y no creo que le haya funcionado. Así que, ¿Qué me llamo la atención? La forma de la película contar la historia. Miles de hermosas imágenes con neones, atardeceres, colores brillantes. Aquí en esta película se rompen los esquemas y llega hasta el fondo. Si es necesario estrellarse ante momentos tan coloridos, tan enérgicos lo harán y sin pena.

A diferencia de muchas películas en donde el tema de los jóvenes desenfrenados, la cultura pop en su máxima expresión es plasmada de forma tan ligera y suave, aquí en “Spring Breakers” no nos ven como niños y nos dan realismo puro. Tenemos momentos mágicos como la escena del atraco, cuando están en el muelle al amanecer, entre otras. La película no deja a nadie indiferente, es una de dos; te gusta la película con todo o no te gusta la película. Tal vez puedas sacar trozos de ella pero luego cuando los cuentas terminas con tu elección de si te quedas con ella o la dejas.

Harmony Korine nos da éxtasis por los ojos y nos pasamos la película completa en un nube de colores viendo y oyendo cosas. Al final ¿te quedas en la fiesta o sales?
Emanuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de marzo de 2013
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto lo que da es pena y vergüenza. Mientras que Nolan pudo lograr que todas las películas de héroes se exijan realismo, Stephanie Meyer logra que todas las películas románticas sean absurdas y bobas. “Hermosas Criaturas” no es la excepción.

Richard LaGravenese nos trae esta película basada en la novela de Kami Garcia y Margaret Stohl en donde podemos ver como una pareja de un humano (un tal Alden Ehrenreich que nunca había visto) y una bruja (Alice Englert que se la pasa la película entera queriendo imitar a la idiota de Stweart) que obviamente no son aceptados por el clan de brujos y demás y que para agregar un “plus” al asunto, trae graves consecuencias.

El director no me sorprende, porque a mi solo me llamo “Los Puentes de Madison” y ya, luego la tan hablada “P.S. I Love You” me aburrió, y las otras también, pero aquí el culmina su carrera con una nueva etapa de amor adolescente que no va para ningún lado. Los diálogos son todos idénticos, como si existe una maquina que los hace. Tiene toques de comedia pero son tan absurdos y tan fuera de tiempo que te da vergüenza ajena.

Los efectos pueden sacarse porque están muy bien elaborados. Las actuaciones de Emma Thompson que a mi particularmente me encantan, y Jeremy Irons que se gano mi fiel confianza en sus actuaciones desde hace tiempo son las únicas cosas que se salvan de la película.

La película es dirigida a un publico de niñas a las cuales la menstruación y el calentamiento en las entre piernas les esta llegando, que para un publico general. Gracias a Warner, al director y al guionista (que en este caso son los mismos. Richard LaGravenese) por entregarnos otra dos horas de lo mismo que estamos viendo hace tiempo.
Emanuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow