Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Críticas de floïd blue
Críticas 2.223
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
20 de mayo de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
1ª La que se cogió Ernesto de Hannover el día antes de la boda de la infanta Elena. Fue tal que al día siguiente se libró de la boda y se pasó el día durmiendo.

2ª Quería regresar a casa sola y borracha y la hicieron ministra.

3ª John Huston y Bogart en África. Los únicos que no cayeron enfermos como los demás en el rodaje de La Reina de África. Gracias a que no dejaron de beber whisky a todas horas.

4ª Maurice Utrillo en los sanatorios restableciéndose de sus épicas cogorzas. Desde la ventana pintaba las calles que veía y fueron sus más bonitos cuadros.

5ª Ray Milland, borracho perdido incapaz de aguantar la música de fondo que le puso Billy Wilder. Y ganó un Oscar.

Moraleja: Empinar el codo es bueno.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de mayo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta que el 6 es el equivalente a INTERESANTE, está película es de 5. No es creíble que sea interesante porque siendo una película de aventuras con un buen presupuesto, no tiene nada de atractiva; aunque no sea mala. Cuenta eso sí con Charlon Heston, tipo estimable donde los haya, actor con mayúsculas, americano impasible y monógamo de toda la vida para llevar la contraria a los de su gremio, pero su papel es de un ir y venir sin más tiento a pesar de su mano de hierro en el empiece como capitán de un barco de esclavos; que es lo mejor de la película.

Hawaii tenía un régimen monárquico suyo, propio y yo, personalmente, hubiera preferido que se hundieran las islas sólo por evitar que se las quedaran los americanos con el acuerdo de los masones ingleses. Y nada, la historia de la china lleva la mayor parte del metraje. La china es muy lista, eso sí, y relatará una vida melodramática bien detallada pero la película se hace larga y espesa como el engrudo.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de mayo de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando retomas un personaje icónico, en este caso de la novela negra, hay que darle nuevos aires, alguna novedad, porque si no para eso te pones la de Bogart y ya está. De acuerdo que el casting está bien, Liam Neeson es una buena apuesta (ha hecho bastantes de detective privado), Diane Kruger a lo Lauren Bacall vale, además que los dos vuelven a juntarse después de aquella Sin identidad (2011) y es interesante. El argumento en las películas de detectives privados es lo de menos, ya sabes que deberá husmear por aquí y por allá, lo que importa es todo lo que rodea a los personajes, las escenas, la emoción, las pasiones a flor de piel y los diálogos. En esta película la ambientación está bien y el auto de Marlowe es el mismo que llevaba Bogart, pero el problema es que Marlowe aquí está sin identidad, igual que Diane Kruger. Los malvados son flojos, los diálogos parecen mensajes cifrados y el reparto de golpes, discutible.

No se trata de intentar igualar a Howard Hawks ni nada parecido, pero sí de hacer algo irónico, cínico y cabezón como era el espíritu del auténtico Marlowe de Raymond Chandler y darle un nuevo brío. El Marlowe de aquí es más bien tristón. Cuando Guy Ritchie retomó a Sherlock Holmes (2009) sí hizo algo nuevo, divertido, vistoso y atractivo, y así nadie (excepto los muy puristas) tuvo que acordarse de Peter Cushing, por ejemplo. Una lástima, pero esta Marlowe sin ser mala película, no aporta nada.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
22 de abril de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con tanto tío guapo que sale no sé cómo no me han llamado a mí. Será porque no sé jugar al back ramón. Yo es que me parezco más a Gerard Butler, o sea algo más tosco, y aquí no vale más que gente finolis, y para finolis Andy García y Julia Roberts. A Julia parece que la han metido una escoba por el culo y está de mírame y no me toques desde que empieza hasta que acaba. Que muermo de papel que la han dado.

Me parece fatal eso de reunirse en plan de pasar el rato unos tíos tan importantes para no hacer nada. Esta película es otro caso de esos de 4º Milenio para que Iker Jiménez lo lleve a su programa y junto con el coronel Pedro Baños lo estudien bien porque es increíble los buenos comentarios y las notas tan altas que le dan los expertos cinéfilos. La película no cuenta absolutamente nada, nada de nada. Ni se sabe lo que roban ni como lo hacen, nada más que paseos por los salones, un ir y venir trajeados, mucha cámaras para vigilar que al final no valen ni para tomar por culo, y mucha cara de póquer.

Ya sabemos que es un remake pero ya digo, ésta muy mala; la original no tanto. Estaba Sammy, el mejor, que es un tío muy feo pero daba juego y cantaba muy bien, como los otros mafiosos del rack pack. Aquí no canta ni uno. No hace falta que me den las gracias por el aviso, hoy es que estoy aquí sin hacer nada y me he visto esta película porque no me acordaba de ella y ahora maldigo la hora en que se me ha ocurrido porque lo estaba viendo venir.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de abril de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las películas anteriores de Tony Randall habría que destacar las tres coprotagonizadas por Rock Hudson y Doris Day que junto con el mismo Tony Randall son una trilogía dignas de tener en cuenta. Es al menos curioso encontrarse ahora a Tony Randall de protagonista absoluto caracterizado de Poirot, rapado el pelo para pasar por medio calvo y con narices de pega.

La película es una broma sobre la novela Los crímenes del alfabeto y no hay que buscar fidelidad a la obra de Agatha Christie porque no hace falta. Es una comedia con buenos golpes humorísticos en la que destaca Robert Morley y, como siempre en este tipo de films, la flemática policía inglesa. Robert Morley es del auténtico servicio secreto, el bueno, de cuando los agentes estaban adscritos al ministerio de Agricultura para disimular, y la policía con el inspector jefe aporta igualmente el estilo socarrón del buen humor inglés que nunca falla cuando hay que retratar a Scotland Yard. Y aunque sea en dosis mínimas, ya vale más la pena que muchas películas de cachondeo continuo más actuales.

Poirot, belga, repudia que le tomen por policía, se dirige a él mismo en tercera persona y tiene más flema que cualquier británico. No es para enmarcar pero no está mal, tan solo criticar un poco las apariciones de Anita, sin encanto alguno.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow