Haz click aquí para copiar la URL
España España · Crystal Lake
Críticas de Biopunk
Críticas 911
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
12 de septiembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Curioso título el de “Fury Road” cuando no hay una sola carretera en toda la película. La cuarta entrega de “Mad Max” es un homenaje de Miller a la propia franquicia recuperando muchos de los iconos de la saga: el diseño de los coches, el V8, las tribus punks, los niños calavera, el enano, la cúpula, el aparato de música… Incluso llama al protagonista igual que al personaje de Mel Gibson, lo que yo creo que ha causado cierta confusión, pero está claro que no es el mismo, pues la película está ambientada ,como poco, varios años después de la tercera entrega, algo que se deduce fácilmente por las construcciones en la ciudad de la roca, por la tribu amplia en población y por el abastecimiento estable de combustible, siendo el agua la nueva moneda de valor. El personaje de Tom Hardy es el símbolo del guerrero que en el pasado personificada el Max original, sin más.

Miller busca una vez más ofrecer algo diferente dentro de la franquicia, y en esta ocasión se le ha ocurrido la idea de que toda la trama sea una delirante persecución automovilística, una ida de olla con todo tipo de piruetas, explosiones, saltos, disparos, golpes, accidentes… Totalmente exagerada, sin credibilidad, 100% acción, 0% historia, incluso hay un concierto de rock en directo durante la carrera, inverosímil. Es un Miller desatado, que entretiene pero también satura, pues tanta acción termina cansando.

Visualmente es una locura. Secuencias sacadas del mismísimo apocalipsis. Putos zumbados de la cabeza salidos de las cavernas conducen como auténticos kamikaces y utilizan armas de lo más grotescas. Una tormenta eterna adquiere un tono rojizo al amanecer y se convierte en azul cuando anochece. Alto nivel de dirección en las escenas de acción, pues no es sencillo coordinar esa ingente cantidad de vehículos. Tiene un retorcido punto de humor ocasional, aunque para nada comparable a la comicidad infantil de la tercera entrega. Por otro lado, se queda por debajo de la violencia expuesta en las dos primeras. Aún así, consigue sacar momentos de gran carga dramática durante el torbellino de acción, lo que resulta sorprendente. Theron y Hoult le roban el protagonismo a Hardy sin dificultad.

Otra curiosa entrega de la saga que propone un planteamiento diferente, pero con el mismo núcleo argumental presente en todas las secuelas, la de un grupo de gente manejando por las tierras baldías con la esperanza de encontrar un lugar al que poder llamar hogar.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de septiembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico del cine de terror. Esta película es escalofriante desde los primeros minutos, bañados por una melodía realmente inquietante. El misterio se adueña de la pantalla mediante una historia de doble lectura, ambigua y que debe ser analizada con calma.

El blanco y negro presente ayuda en esa atmósfera de incertidumbre y maldad; así como la angustiosa fotografía e iluminación. Aunque por encima está la interpretación de Deborah Kerr, desconcertada, alegre, inquieta, obsesiva, asustada, loca y cuerda, transmite todo tipo de sensaciones con la mirada. Sin desmerecer el resto del reparto, especialmente los niños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
11 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra basura sobrenatural de fantasmas que gritan mucho (incluso con la boca cosida), jóvenes cuya inteligencia es inferior a la de un organismo unicelular, sustos fáciles allá donde mires, giros tan predecibles como absurdos e incoherentes, donde el protagonista principal es el Señor Tópico y la historia es, por convenio, una puta mierda.

Si al menos contara con muertes pintorescas... pero es que son totalmente anodinas. Es tan mala que no puedes tomártela a broma a pesar de las tonterías del argumento, que van desde una lupa para ver fantasmas hasta una hermana ejerciendo de madre que decide que en lugar de dejar que su hermanita se vaya de juerga se la lleva a una sesión de espiritismo para hablar con su amiga muerta... di que sí, la responsabilidad es lo primero. El problema es que esas sandeces son más vergonzosas que graciosas.

Interpretaciones inexistentes, personajes cuyos diálogos son insufribles obviedades, el final es una basura, así como el inicio y... todo, es que nada se salva. Hay mejores formas de perder el tiempo.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de septiembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En apenas 90 minutos Cronenberg crea una fantasía perturbadora de aspecto extrañamente realista, tan fascinante como impactante, tratando temas que van desde la manipulación mental de las masas a la naturaleza violenta del ser humano, mediante una historia de endiablada originalidad.

Videodrome es el mundo real, es la tele que vemos cada día, la que nos dice qué y cómo pensar, en la que vemos sexo, torturas y asesinatos sin argumento, y nos quedamos mirando, porque nos gusta, nos fascina, nos absorbe. Videodrome son las señales subliminales que el gobierno utiliza para controlar la población a su merced, para colocar ideas, gustos, deseos y pensamientos que el individuo percibe como propios cuando han sido planificados por un estamento superior de poder indescifrable. Videodrome es la televisión, la información, la tecnología humana, la retina del ojo de la mente, y su exposición altera nuestra percepción de la realidad, nuestro propio ser.

La carne nueva es la obtenida tras la liberación del ser. La carne oprimida, controlada y manejada por otros, es carne desgastada, moribunda, carne vieja. La nueva carne nace sin ataduras, libre en pensamiento, libre en decisiones, libre sexualmente, libre de manipulaciones. Y es necesaria. La transformación, la ¨enfermedad¨, es necesaria.

Lo más perturbador es que el mensaje sigue siendo vigente, y en ese aspecto la película no ha envejecido nada. Añádele unos efectos especiales artesanales, el encantador misterio de los VHS y una atmósfera malsana, erótica, surrealista, que se convierte en un personaje más, y obtienes una película de culto y una de las mejores del director canadiense.

Dime, ¿cuántas cintas de video han entrado hoy en tu interior?.
Muerte a Videodrome. ¡Larga vida a la nueva carne!
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de septiembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante telefilm que destaca sobre otros thriller similares. La razón es la de unos personaje bien construidos, incluido (y en especial) la asesina, a la cual se le otorgan motivos comprensibles desde el inicio.

De calmada narración, en la mayor parte del metraje se respira tensión, desarrollando una venganza tranquila, maquiavélica y bien ejecutada. Sin embargo, también hay que decir que la parte final es apurada y convencional, tirando por la borda todo lo logrado hasta el momento. La forma en que se descubre la verdadera identidad de la niñera está muy cogida por los pelos, y el desenlace es un calco de todas las películas de familias amenazadas por mentes perturbadas... Es una pena, pues hasta ese momento el film tenía un desarrollo creíble y sin los tópicos habituales.

De todos modos es entretenida. Buenas interpretaciones, destacando a Annabella Sciorra y Rebecca De Mornay como las mujeres enfrentadas. Para pasar el rato.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow