Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Puerto de Santa María
Críticas de Jesus Gonzalez
<< 1 10 12 13 14 15 16
Críticas 79
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
27 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, cuando llevaba aproximadamente 30 minutos de película pensaba, ¿Por qué coño me están contando todo esto? Menudo truño he elegido para pasar la tarde.

Luego, empiezan a sucederse los hechos, a encadenarse y finalmente, a repetirse, y se crea la paradoja, y con ella, la magia.

No sé si la película es estúpida o jodidamente inteligente, lo que sí sé es que ha conseguido que me estruje la cabeza y que pase un rato cojonudo intentando adelantarme a los hechos.

Mola.
Jesus Gonzalez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de febrero de 2015
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El retrato más cruel de la sociedad Española actual, como el reflejo enfermizo de un espejo roto manchado con sangre.

Unas interpretaciones profundas, complejas, raras y pasionales, que juguetean por los entresijos de un extravagante guión, un macabro puzzle de piezas perdidas.

Una dirección, que con el uso de lo que sabemos y lo que no sabemos, de lo que se nos muestra y lo que no mediante las elipsis, con unos elementos potentísimos y un halo de misterio y terror, denotan el enorme talento del jóven director español.

Resulta desagradable, mágica e hipnótica.

"Mujer que llora y padece,
te ofrezco la salvación.
Te ofrezco la salvación.
El cariño es ciego.
Soy un hombre bueno
que te compadece.
Anda, y vente conmigo,
ay, Niña de Fuego."

Manolo Caracol.
Jesus Gonzalez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de febrero de 2015
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo un tiempo formándome la opinión, cada vez más fundamentada, de que Jake Gyllenhaal es uno de los actores del momento, o, al menos, uno de mis preferidos, ya sea por sus papeles más recientes (Prisoners, Enemy, End of Watch) o por algunos ya más lejanos en el tiempo (Zodiac, Jarhead, Donnie Darko).
Ese es el principal motivo de que tuviese tantas expectativas puestas en “Nightcrawler”, y queridos amigos, el bueno de Jake lo ha vuelto a hacer, una vez más. En esta ocasión, demuestra su enorme talento dando vida a un auténtico vampiro sediento de imágenes de sucesos, cuanto más crudas y sangrientas mejor, un sociópata que se dedica a la caza de las más crudas noticias criminalistas que suceden durante la violenta noche de Los Ángeles, y que posee la capacidad de hipnotizarte y aterrarte a partes iguales cuando se lo propone. Un espectáculo de interpretación, que se puede resumir en dos detalles que me han llamado poderosamente la atención durante el visionado de la cinta: la profundidad de sus mirada y la locura en sus sonrisas a la hora de protagonizar los numerosos planos que se lleva durante la película. Solo con estos dos detalles es capaz de inspirar verdadero terror.
Inevitablemente me ha recordado a la interpretación de Cristian Bale en "American Psycho", aunque, personalmente, me quedo con la frialdad demente de Bloom a la hora de planificar y elaborar todo lo que se propone para lograr sus objetivos, desde la primera escena, donde demuestra su inestabilidad mental y su falta de principios robándole un reloj a un policía, hasta, tras un tenso in crescendo, alcanzar el éxtasis en una escena final repleta de acción y drama.
Sin analizar la trama a fondo, puesto que con esta crítica quería destacar sobre todo la interpretación de Jake, basta decir que el guión ha sido uno de los nominados a los Oscars, que el trabajo de fotografía es magnífico (Robert Elswit, el encargado de la fotografía, suele trabajar con el maestro Paul Thomas Anderson), y que los diálogos y la ambientación resultan fascinantes y a la vez desagradables por lo realista que puede llegar a ser el reflejo de la sociedad que nos pretenden mostrar.
Mi recomendación absoluta a una de las películas más inquietantes del año y que, tristemente, creo que pasará desapercibida para la mayor parte del público en general.
Jesus Gonzalez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Más allá del jardín (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Estados Unidos2014
8,0
6.679
Katie Krentz (Creadora), Patrick McHale (Creador) ...
10
14 de enero de 2015
47 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os voy a hacer un regalo. Es un regalo muy especial, y espero que sea valorado como tal. No importa el cómo he llegado hasta él, porque nadie recuerda el momento exacto en el que se pierde, o en el que entra en un sueño. Se trata de una mini-serie (10 capítulos de 10 minutos de duración cada uno). Sí, es de animación, y sí, pueden parecer unos dibujitos animados para niños, pero nada más lejos de la realidad. No quiero contar nada del argumento aparte de que la serie narra la historia de Wirt y Greg, dos niños que se hayan perdidos en un bosque. El mundo que dibuja el creador, Patrick McHale, es a la vez mágico, tétrico, surrealista, maravilloso y digno de protagonizar una de las peores pesadillas que recuerdes. La enorme cantidad de personajes inverosímiles que aparecen, la evolución de los protagonistas, que es tan compleja como permiten sus, aproximadamente, 100 minutos de duración, las escenas de un atractivo hipnótico, las canciones, las numerosas lecciones que nos aporta, y todo ello aderezado con un humor tan simple como eficaz, hacen de esta serie una historia totalmente redonda. Por si fuera poco, está plagada de secretos, teorías, referencias y detalles, que harán que una vez acabada no puedas evitar investigar por internet todo lo que encuentres relacionado con ella. Con todo mi cariño y mi admiración, para todo aquel que se atreva a entrar: "Over the garden wall".
Jesus Gonzalez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 15 16
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow