Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de ferperavi
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
15 de octubre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy capaz de juzgar esta película como si fuera otra cualquiera, no soy capaz de valorar si hay demasiado plano subjetivo y sobra desenfoque, no soy capaz de criticar si se abusa de los flashbacks y de los viajes mentales del protagonista. Ante todo, las películas tienen que contar historias y la planificación, la fotografía, el montaje y demás elementos narrativos deben estar al servicio de la historia que se quiera contar. Ocurre que en esta película la historia es tan poderosa que no hace falta mucho más para que emocione, conmueva y atrape al más duro.
ferperavi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de octubre de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los falsificadores es una de esas películas que plantea un terrible dilema moral: ¿financiar la guerra de los nazis y seguir con vida o boicotear al Reich desde un campo de concentración y con muchas posibilidades de ser ejecutado? Aquí tienen una hora y media para resolver esta diatriba, para plantearse qué hubiera hecho usted en el pellejo de cada uno de los personajes y, que no se olvide, para saber un poco más acerca de este episodio poco conocido de la II Guerra Mundial.
ferperavi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de octubre de 2008
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su última novela, Paul Auster cuenta que una de las claves del buen cine está en el poder de comunicación de los objetos. Lo hace poniendo como ejemplos películas de Ozu, Renoir, Sayajit Ray y De Sica. Pues aquí, en esta C.R.A.Z.Y., también hay algo de eso. Unas tostadas a la plancha pueden significar un buen recurso humorístico primero y luego un momento de elevada tensión dramática. Esta cinta canadiense logra emocionar, contacta con el espectador (al menos conmigo) y toca varios temas peliagudos que giran en torno a la homosexualidad, el conflicto generacional entre los padres y sus cinco hijos y el consumo de drogas.

No digo nada nuevo si comento que es muy original y que afronta estos temas a cara descubierta y sin trampas, que hay escenas divertidísimas y otras tristísimas, que la banda sonora es maravillosa y que la estética sesentera, setentera y ochentera (la peli está dividida en tres partes de la vida de Zack y su familia, cada una de las cuales transcurre en una década distinta) está más que lograda. Que vivan Pink Floyd, los Stones y David Bowie.

C.R.A.Z.Y. es un sorpresón porque apenas la conocía cuando empecé a verla y cada vez te va atrapando más. Me recuerda mucho a Desayuno en Plutón, en la que también había mucho de humor y drama y giraba en torno a la homosexualidad del protagonista. Hay una diferencia, en C.R.A.Z.Y el protagonista se rebela, no acepta su orientación sexual y eso lo convierte en un personaje atormentado. En Desayuno en Plutón, nuestra Gatita tenía claro perfectamente cuál era su condición y quería llevarla a su máximo exponente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ferperavi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de octubre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Hanks es un congresista playboy que, además de llevar una vida de lujo y placeres mundanos, es el responsable de que EEUU envíe ayuda a Afganistán para luchar contra la Unión Soviética a principios de los años ochenta. Es, por tanto, el responsable de que los chicos de Osama Bin Laden tengan una formación militar de calidad y las mejores armas a su disposición. Es el creador de un monstruo y, aunque no se refleje eso de manera demasiado explícita, la crítica está patente.

La película es interesante, aunque a veces se pierda demasiado en fiestas, alcohol y drogas y apenas escenas de política (quizás la política y las fiestas vayan de la mano) y la guerra se cuente únicamente de pasada.

La secuencia que más me gustó es cuando le niegan un millón de dólares para construir una escuela en Afganistán, habiendo conseguido antes 500 millones para enviar armas a ese país. Se dejan las armas, pero no se reconstruye el país. Es una de las claves del germen del terrorismo islámico.
ferperavi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de octubre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Totalmente confirmado. La película me recordó muchísimo a El sueño eterno y eso ya dice mucho. Ese guión que se complica hasta que ya uno no sabe quién es el malo ni el bueno, ese detective perdedor al que le pegan unas cuantas palizas, esos diálogos geniales, ese desprecio de Newman por la chica buenorra, ese Paul que en cada plano me recordaba más al Humphrey (un poco más guaperas, eso sí), ese Harper que bien podría llamarse Marlow cuya vida privada es un desastre, esa estética sesentera que se sale del flow, esas mansiones de la costa oeste, esas carreteritas de la sierra...

Por todo esto ya vale la pena prestarle atención, si bien tengo que confesar que se me hizo un pelín larga y confusa, como las grandes novelas y las grandes películas del género. Pero en eso también está la gracia, en intentar seguirla. Y si no lo consiguen, véanla de nuevo.
ferperavi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow