Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sabiñánigo
Críticas de Vargtimmen
Críticas 560
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
18 de mayo de 2005
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante film que ahonda en el dramatismo de sus personajes, verdaderos seres apartados de la vía optimista, hundidos en el lodo que encuentran en la unión de sus tragedias un impulso vital para salir adelante.
Akin no regala nada ni nos vende recursos fáciles o hollywoodienses en el peor sentido de la palabra sino que es un mero transmisor de una historia de amor con todas las de acabar mal pero que mientras dura deja grandes destellos de esperanza.
Más que merecidos todos los premios que ha cosechado y grandes interpretaciones de Birol Ünel y Sibel Kekilli. La película deja además grandes secuencias para el recuerdo, secuencias de verdadero dolor pero atrayentes por el estilo y la forma con la que el director lo aborda.
Además posee una gran banda sonora que si bien por momentos durante el film parece no dejar espacio a los diálogos acaba formando un ente por sí mismo de gratificante escucha.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de mayo de 2005
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pelicula da la sensación de haberse realizado a principios de los 90. Me explico. Si no fuera porque han pasado 12 o 13 años cualquiera diría que este film es uno de esos hijos bastardos de Instinto básico que para colmo tampoco era un buen ejemplo a seguir.
Thriller erótico sin garra con una realización incómoda y fea ( para qué buscar otro adjetivo ) cuyo principal y casi único atractivo tal vez sea ver a Meg Ryan desnuda ( pero para eso ya hay fotos por la red ). Mark Ruffalo es uno de esos actores que llegan a desesperar ( recordar su actuación en "Mi vida sin mí" es exponerse a la náusea ), Jason Leigh no sabe donde se ha metido y del resto ni me acuerdo.
Una lástima porque Jane Campion ha dejado de sobra muestras de talento en muchas peliculas desde Un ángel en mi mesa, Sweetie hasta Holy Smoke, pero le han podido las ganas de hacer thriller erótico y no tiene guión donde agarrarse.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de mayo de 2005
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mal estamos los amantes del cine de terror si una pelicula como ésta viene a ser un film de culto. Cójase El silencio de los corderos, Seven y todos sus bastardos hijos, se le pone a un Danny Glover ( que uno se pregunta todo el tiempo qué hace aquí ) mas perdido que un pato en un garaje, un malo con máscara y voz distorsionada y unas cuantas escenas gore con música heavy y tachán ¡ El peliculón ! Aquello de " El final no te lo esperas " vale para esta pelicula, lo malo es que para cuando llega ya te da igual lo que pase porque el bagaje del film es inolvidable en el peor sentido.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de mayo de 2005
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé, tal vez tenía un mal día. Lo cierto es que en esta pelicula de supuestas personas reales como la vida misma y diálogos maravillosos yo solo ví marcianos. Uno a uno todos los personajes se van desmontando según hablan y al final uno tiene ganas de abofetearlos a todos en fila india uno tras otro. Desde luego guapos son pero cuando hablan la cagan.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de mayo de 2005
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las peliculas de Mike Leigh transcurren siempre con una veracidad tal que uno piensa que no existe otra manera de contar esa historia. No con tanta certeza y realismo. La pelicula se toma su tiempo para llegar a su cima dramática y alredededor de una hora de film transcurre en el interior de esta familia humilde británica. Al modo de un Chabrol ( no en vano éste ya realizó una historia similar en "Un asunto de mujeres" ) Leigh monta para luego desmontar sin que a diferencia del galo aquí sea una crítica a la burguesía sino la muestra de una caída a manos de la justicia, de unas víctimas que cometieron el error de nacer en otro tiempo y con otros prejuicios.
La interpretación de Imelda Staunton es sublime, probablemente el Oscar hubiera sido mas acertado, no cayendo ninguno del resto del reparto que mantiene el nivel.
Sin caer en sentimentalismos faciles ni pretendiendo el llanto mecánico la película recurre a otro tipo de resortes emocionales, mas internos y recónditos, cerca tal vez de la verdadera emoción, la que no tiene máscaras.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow