Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Sapristioca
<< 1 6 7 8 9 10 11
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
30 de mayo de 2008
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace muchos años, en uno de esos cines llamados de arte y ensayo, vi Trenes rigurosamente vigilados. Me dejó una impresión tan buena (yo entonces sería poco más que un adolescente) que años después busqué el libro del mismo nombre, del escritor Bohumil Hrabal, en que se basaba la película. Eran 118 páginas deliciosas que capturaban esa impresión que recordaba. Ahora he vuelto a verla y no sólo no me ha defraudado sino que aún me ha gustado más.
Trenes... es una estupenda película en bello blanco y negro (en esta ocasión sí que el color hubiera quitado cierta magia a las imágenes) que narra de forma aparentemente liviana la historia de iniciación y despertar sexual de un joven en un contexto terrible, la ocupación nazi de Checoeslovaquia.
Desde la estación de trenes de un pequeño pueblo checo el aprendiz de ferroviario vive sus problemas juveniles con todo el dramatismo que le permiten las circunstancias, mientras por las vías pasan raudos los trenes "rigurosamente vigilados" de los alemanes; pasa la historia del momento trágico que le ha tocado vivir.
Y de una forma curiosamente entrañable, cómica a veces, se suceden hechos por lo demás terribles.
Destacaría la belleza de las imágenes del paso de los trenes a todo vapor por la pequeña estación con la figura endeble pero digna del ferroviario de turno en primer término; una lúcida imagen del arrollador paso de los acontecimientos por delante (y a veces por encima) del ser humano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sapristioca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de mayo de 2008
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la música hay quien se da por satisfecho con la melodía y el ritmo. Disfrutará, sin duda, de la música pero ciertamente se limitará al no encontrar placer en la interacción de los instrumentos, las texturas de los sonidos, la fuerza expresiva de un solo. Así, ciertos estilos musicales le horrorizarán.
En el cine hay a quien le basta una historia, un comienzo, un final, un amor, acción. Películas como Roma le horrorizarán; porque en esta película no hay nada de eso.

Ver Roma es como ponerse a escuchar una música improvisada con la que disfrutas de cada momento, independientemente de una melodía (historia) o de un ritmo; una improvisación fruto de una mente genial, libre y estructurada a la vez. Porque sólo una mente así puede ofrecer un homenaje tan grande a una ciudad (por otra parte eterna). Cuando leo en las opiniones que la ausencia de un trazado narrativo puede ser un defecto de la película, me pregunto ¿qué historia podría contener todo lo que contiene Roma? (es decir, ¿qué melodía podría contener lo que contiene un solo de Coltrane?)

Roma es una exposición de la ciudad en dos planos temporales: los recuerdos juveniles del director y un presente en el que él mismo sale como actor de su propio papel. Así consigue dar unos trazos entrañables, asombrosos, ácidos, "actuales" y pasados, surrealistas, bellos, limitándose a sí mismo el redondear una historia simplemente porque es imposible o porque no le dio la gana.
Hay que ver Roma con la mente abierta, libre, dejándose llevar por el torrente de sensaciones, igual que se escucha una música libre o se disfruta de un cuadro no figurativo. Y si no lo sientes, vuelve a la melodía y al ritmo, vuelve a la Forma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sapristioca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de mayo de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son tan tremendamente americanos...
Pero, bueno, partiendo de esa base y teniendo en cuenta que los diálogos son ágiles, la actuación de Page es estupenda (se odie o no al personaje) y que no hay moralejas al uso, creo que podemos decir que Juno es una película recomendable, grata de ver y que sube la media de las comedietas bazofia americanas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sapristioca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de mayo de 2008
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprendo que las opiniones sobre esta película diverjan mucho unas de otras, aunque el tema que propone ("lo que se es capaz de hacer por amor") no abra ningún debate.
Es una película joven, de escaso presupuesto, con una cámara en ocasiones muy acertada (escenas en el terrado, escena nocturna con el vídeo, la protagonista tras el cristal empañado), una buena dirección y una actriz protagonista brillante. Y, sobre todo, no cae en ningún momento en el melodrama. Hasta aquí la parte positiva (y no es poco).
Sin embargo, la historia hace agua por todas partes. No puedo evitar que por mi profesión me eche para atrás la historia médica; en ningún momento (salvo en una ocasión) cuaja lo que se está contando, de forma que es poco creíble desde el inicio hasta el final.
La personalidad de los personajes es plana y el proceso de sus decisiones excesivamente lineal. Podríamos comparar aquí la película 4 meses, 3 semanas, 2 días, en la que a pesar de la parquedad de los diálogos en todo momento se está transmitiendo el drama y la angustia de la situación. No basta en el lenguaje cinematográfico hacer planos más o menos largos y con caras serias de los protagonistas para expresar un sentimiento; efectivamente hace falta algo más.
En fin, una película con buenas intenciones que aparentemente trata de un tema profundo y que se queda a mitad de camino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sapristioca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 11
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow