Haz click aquí para copiar la URL
España España · Crystal Lake
Críticas de Biopunk
Críticas 911
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
18 de abril de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Baskin es una de esas películas que podríamos denominar ‘terror malsano’. Lugares sucios, oscuros, viejos y tétricos. Violencia gráfica, sangre, mutilaciones y salvajadas en general. Personajes trastornados, desagradables y mugrientos. Claustrofobia. Ambiente de maldad, inclinado hacia lo satánico y lo onírico es esta ocasión. No he podido evitar acordarme de Rob Zombie, al que le encanta realizar películas por el estilo.

Si te gusta este tipo de cine puedes echarle un vistazo. Pero hay que tener en cuenta que la historia es casi inexistente, no se da una explicación y la brutalidad mostrada resulta totalmente gratuita. Incluso con una historia que contar, lo más seguro es que ésta quedase opacada por las torturas.

Básicamente, la cosa va de un grupo de policías que terminan en un edificio abandonado donde se encuentran a un grupo de pirados ensangrentados en medio de sus movidas satánicas. Entre sangre y pesadillas te intentan mal explicar una conexión entre la secta y el protagonista, mientras tratan de revolverte el estómago y hacerte reflexionar sobre las ventajas que tendría sacarte los ojos para dejar de ver este mundo como, por ejemplo, ahorrarte películas como esta.

Eso sí, me reí con la parte final. Entre desvaríos enfermizos y oníricos, tiene su gracia que la película termine siendo predecible incluso cuando no tiene ninguna lógica.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática película que no pueden dejar pasar los amantes del slasher. Con momentos de terror entrelazados con humor, suspense e intriga.

En conjunto resulta muy divertida, y es que cuenta con todos los elementos deseados. Un grupo de jóvenes idiotas, guapos, musculosos ellos y ligeritas de ropa ellas, de alguna forma terminan en medio de ninguna parte en su viaje por carreteras que nadie transita. Y quien dice en medio de ninguna parte quiere decir en los dominios de un psicópata asesino al que le encantan los jóvenes idiotas de hormonas alborotadas con los que poder practicar sus placeres más culpables. Le encantan casi tanto como a nosotros verlos en sus manos. Añade a la mezcla maniquíes, montones de maniquíes, museos y casas llenas de ellos, con su propia vida, sus perfectos ojos traviesos girándose para mirarte, sonrisas que te dedican, gritos, canciones tenebrosas, bailes… Dan mal rollo y no parecen tener intenciones amistosas… ¡Pero son la bomba!

Los maniquíes le dan a la película un toque único, su presencia es inquietante y lo mismo protagonizan momentos terroríficos como hilarantes, y sin dejar nunca ese toque agobiante de que estén ahí. El asesino de turno, bastante carismático, también se cuenta como un punto a favor y es el alma de la fiesta.

Buen uso de la música. Conseguida atmósfera opresiva. El filme está enormemente influenciado por no menos de media docena de películas de terror clásicas, pero la verdad es que da lo mismo. Pasarás un buen rato garantizado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de abril de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino realiza en esta ocasión una gamberrada de las que disfruta. Influenciada por grandes obras y directores del séptimo arte, como es habitual en su filmografía, y manteniendo su sello personal, la película se define como un cruce de western con una novela de Agatha Christie, envuelta en un tono de humor negro in crescendo.

La historia se divide en capítulos, cual libro, e invita al espectador a entrar en el juego del quién es quién, mientras lo entretiene, o lo despista, con largas conversaciones aparentemente intrascendentes que nos van dando alguna pista sobre lo que se está cociendo. La gente que goce con esas historias donde hay un asesinato, un grupo de sospechosos y un detective que desenmaraña la trama usando la lógica y la deducción lo pasará en grande. El que los integrantes del grupo sean personajes sacados de un western le da un toque original y divertido. La conclusión bañada en sangre y humor, también.

Los personajes son carismáticos. Lo cierto es que me reí con todos ellos. El reparto me convence en su totalidad, buenas interpretaciones. La dirección de Tarantino es exquisita. Magnífica puesta en escena. Y atención a la música de Ennio Morricone, que se marca un tema principal que te hace pensar inmediatamente en el western, el misterio y la intriga. Fabuloso.

Visita la mercería de Minnie, tiene el mejor café, caramelos y un delicioso estofado. Asegúrate de cerrar bien la puerta, que está rota. Necesitarás 2 tablones. Mientras entras en calor, puedes empezar a preguntarte… ¿Dónde está Minnie?
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de abril de 2018
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante por la frialdad con que es tratada la historia. Personajes sin emociones aparentes. Una casa grande, impoluta, y que parece no albergar vida en su interior. La violencia es cruda, sin emociones de por medio, casi inocente. De hecho, la relación entre inocencia y maldad parece ser el tema de la cinta.

Pese a las intenciones de realizar un estudio sobre la violencia inherente al ser humano, el dilema moral sobre cómo juzgar actos malvados si dichos actos los perpetra un ser que, aparentemente, no distingue el bien y el mal, u otros temas como las consecuencias de traumas pasados, la incomunicación, la educación fallida y la ausencia del amor maternal, la película me parece, en su conjunto, fallida. No se desarrolla bien ninguno de los temas, y no tengo claro cuál es su verdadera intención. La historia se desarrolla a trompicones, sin que llegamos a comprender las acciones de los personajes. Literalmente resulta difícil de creer, y metafóricamente carece de un objetivo claro y convincente.

La historia no termina de enganchar. Películas con esta trama las hemos visto mejores, películas asépticas de tortura también, y sobre la maldad en la inocencia, más de lo mismo. Las interpretaciones son del montón. Tampoco destaca la dirección. En conclusión, se podría decir que es un boceto. Hay una idea de lo que se quiere transmitir, pero la ejecución está sin cocinar, es torpe, mediocre y apresurada. Y sí, dicho boceto surge de la película 'El Otro', de 1972, siendo lo que concierne a los gemelos un plagio descarado.

En el spoiler le busco sentido a la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta de terror que nos habla del mal escondido en la inocencia. Un mal natural, intrínseco, que no por ello la persona debe reconocer como tal.

La historia nos presenta a dos gemelos, el bueno y el malo. Uno es obediente y sumiso, el otro maquiavélico y dominante. Las muertes a su alrededor no tardarán en aparecer. La familia parece marcada por la tragedia, aunque con esperanzas futuras. Con un mínimo de atención se ve venir el giro argumental desde el principio, pero no por ello la película se deja de disfrutar, al contrario, la lectura de la historia resulta más fascinante.

Buen manejo de la tensión, poco a poco la película termina logrando inquietar y dejar mal cuerpo. Las muertes no son gráficas, se apela a la imaginación del espectador, como una invitación a formar parte del juego de los niños. Se impone el terror psicológico. Grandes interpretaciones de Chris y Martin Udvarnoky, que llegan a angustiar con sus miradas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow