Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Nadaqueperder
<< 1 9 10 11 20 164 >>
Críticas 816
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
24 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Dentro de una mecánica de click and point, se aprovecha, como no podría faltar, el exitazo de la serie para intentar crear un juego medianamente competente.

Y la cosa funciona a medias...los casos son a priori interesantes pero extremadamentes sencillos, de hecho recuerdo que de antemano el segundo caso y el tercero se veían venir a la legua por donde iban los derroteros.

Las voces, el sistema y demás funciona, pero al ser el primer juego, únicamente todo se trata de recolectar información y cualquier pista recolectada inmediatamente significa obtener toda la información (en los siguientes se encargarían de mezclar pistas o utilizar dos objetos para una pista). Con lo cuál la dificultad tampoco es gran cosa.

El giro de la trama (a raíz del cuarto caso) es bueno, desgraciadamente a diferencia de los siguientes, los casos están descompensados, pues el cuarto y el quinto adquieren un matiz más relevante, mientras que el tercero y el segundo son más simplones.

Y los casos no duran una eternidad.

Para ser el primero es decente, pero con la cantidad de juegos que han ido sacando...ya no merecería la pena probarlo.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de diciembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recordaba el filme de manera correcta, algo largo (cosa que a día de hoy aún me parece más) pero destacable.

Sin embargo, nueva revisión y las cosas han cambiado. Supongo que en su día, la seguí con más interés, en la revisión me he perdido. Me ocurre como esos libros que se necesitan un índice de personajes, hay tantos que aparecen, desaparecen, se mueven, etcétera, que uno se pierde.

El filme es en su mayoría Treat Williams, el resto son actores secundarios que van haciendo sus apariciones y desapariciones.

Por otro lado (como ya me pasó en su día) siempre me surgió la duda ¿Cómo coño sabían de que Williams era un informante?

¿Cómo puede ser que alguien que ayudó tanto pero que por otro lado era un corrupto magnánimo se pudo mantener tanto tiempo de pie?

¿Qué pasa con el padre y el hermano?

Son demasiadas dudas, que en esta revisión se mantienen.

Empieza bien pero pierde ritmo, hacia el final (con el gran Jerry Orbach, cuyo personaje es el mejor) la cosa mejora pero es que hay una duración excesiva.

Y el personaje de Treat Williams (que no el actor) es algo CANSINO con todo el griterío.

Ni fú ni fa.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que tiene Barry Lyndon es que consigue contar un cuento, una vida, de un maleante, un perdedor, un ser con sentimientos para bien y para mal, un joven que se arruina rápido la vida y a partir de ahí va de un lado a otro sin saber muy bien adónde seguir.

Es un cuento que además por cierto está GENIALMENTE narrado por una voice off estupenda.

Es increíble la cantidad de situaciones que se nos indica en el filme. Ya sean las batallas, las peleas internas, los amores y desamores, los duelos, el intento de escapada...TODO es de un interés y un cuidado magnánimo.

Como se ha mencionado el trato del filme, es como un cuento antiguo, una fábula en la que todo constantemente está cambiando.

Las actuaciones son notables (SÍ, inclusive el ahora difunto Ryan O´Neal estaba atinado). La fotografía y el montaje es APABULLANTE. Una jodida maravilla.

Creo que este es el máximo exponente de la meticulosidad de Kubrick. Cogiendo la historia de Thackeray, consiguió un relato histórico que pese a su larga duración remueve toda clase de sentimientos y con una BSO de maravilla.

¿A destacar? El intento de escapada de Lyndon. Siempre me gustó ese fragmento.

Ah y las batallas están a la orden del día.

NECESARIA.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Tengo la extraña sensación de que Asalto al distrito 13 podría haber sido una MUY BUENA cinta de acción del momento (como lo fue la original en su día). Digo esto porque el reparto es MUY competente, hay ciertas ideas buenas y hay personajes algo trabajados, pero por otro lado, al haber tanta reminiscencia del Hollywood actual, el filme se queda cojo.

1) El inicio: Vísteme de nuevo Hollywood. Mil veces visto, infiltrado falla, botella en la cama para lidiar con el horror del error y personaje sarcástico.

2) Los personajes de los delincuentes algo prototípico.

3) La parte final de la cinta también se vuelve algo más americana, exceso de explicaciones, tiroteos a mansalva (aunque esto ocurre desde los 50 minutos), etc.

4) Se tarda demasiado en llegar a la acción para lo que los personajes tienen que decir.

Dicho lo cuál hay un par de puntos positivos que sacan a la película de la clásica película americana.

1) Acción. La hay, no se limita a un par de escenas.

2) Escenas de cooperación y de posterior duelo. Una constante división y escisión de los grupos. Interesante.

3) Ciertos giros inesperados y poco comunes. Ya se han mencionado antes.

¿Rescatable? No, es excesivamente rutinaria.

¿Se puede ver? Desde luego que a quién le guste la acción no creo que le decepcione.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de diciembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego que los Coen, saben en que tecla tocar independientemente del tema que se toque.

¿El filme en cuestión?

Acertado. Es una obra rarísima e inusual, pero a diferencia de sus próximas películas pobladas por un humor sencillo o sus rarezas inexplicables, aquí dentro del descontrol hay cierto atisbo de interés y una buena historia sobre un guionista frustrado.

Además de contar con dos actores brillantes (destacar a John Goodman). Eso y la fantástica ambientación. Y los secundarios, porque tanto el alcohólico de John Mahoney como el personaje de Tony Shalhoub son más que acertados en las pocas escenas que tienen.

¿Cuando se derrumba? Para mí un poco en la parte final. Todo lo que no sea sobre el arte de escribir y el Hollywood de los cuarenta, me resulta bastante indiferente en el filme en cuestión.

Desde luego digna de verse.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 164 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow