Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Kikivall
<< 1 9 10 11 20 406 >>
Críticas 2.029
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
2 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Dirigida por Fernando Colomo, es una película que nos mete en la posguerra española, en 1947. La trama sigue a dos presos políticos, jóvenes estudiantes universitarios enviados a un campo de trabajo en el Valle de los Caídos por realizar pintadas contra el régimen de Franco.

Estos dos estudiantes consiguen escapar gracias a la ayuda de un francés especialista en fugas. A partir de entonces, emprenden un viaje por España junto con unas chicas norteamericanas que simpatizan con sus ideas.

Buena dirección y montaje, excelentes intérpretes (Jordi Mollá, Ernesto Alterio, Hedy Burress, Allison Smith o Juan Echanove), todos muy ajustados a sus papeles. La historia está basada en un hecho verídico y se desarrolla más por la vía cómica que por la dramática, lo cual es menos común en nuestra filmografía al tratar el tema de la guerra civil y de la posguerra.

La película logra un elegante equilibrio entre comedia y tragedia, y sirve como semblanza de una época y unos personajes no tan lejanos en el tiempo.

Película subvalorada y malentendida, destacando su enfoque en la libertad física e ideológica; además, es una elegante comedia que huye de lo ordinario, de lo que es más común. Destaca su enfoque de la liberación y la aventura en un contexto de posguerra.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia sigue a cuatro atracadores, y aunque la película se deja ver, a veces resulta insólita la buena localización de las protagonistas, ya que los “malos” las persiguen con precisión. Destaca la banda sonora flamenca y la participación de Niña Pastori.

Dirige Miguel Hermoso este drama que nos sumerge en una historia de traición, escapada y supervivencia. La trama sigue a una mujer y su novio que, tras cometer un atraco, traicionan a sus cómplices. Emprenden una huida hacia el sur llevando consigo a una niña de siete años que anhela ver a su padre.

Cuando el novio las abandona en un mesón de carretera, se ven obligadas a continuar escapando del acoso de sus cómplices y de la policía.

Película que merece la pena, con la labor de las actrices Beatriz Coronel y María Galiana, destacando Laia Marull, quien ganó el Goya a la mejor actriz revelación por este papel; sin olvidar el subrayado para el papel desempeñado por Juan Diego.

El argumento nos sumerge en un viaje desesperado sin retorno, y la historia se enreda cada vez más, atrapando al espectador. Sin ser una obra maestra, es una película española muy digna.

Además, a pesar de un comienzo que no promete demasiado, la trama envuelve e involucra al espectador con el personaje principal, y tiene un buen final.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Dies d'agost", dirigida por Marc Recha, es una película que nos sumerge en un viaje de descubrimiento y aprendizaje. La trama sigue a los hermanos gemelos Marc y David, quienes emprenden una aventura explorando el interior de Cataluña durante el verano. Viajan en una furgoneta y se encuentran con lugareños y otros viajeros de manera casual.

La voz de la hermana pequeña, como si fuera un cuento para adultos, explica lo que pasó. La película se centra en el deambular de unos personajes a la deriva, la sequía, la compleja relación de los hombres con el medio que los rodea y una curiosa historia de un pez gato en el embalse de Mequinensa (Zaragoza).

Es una obra sencilla y enfocada en los paisajes. Puede parecer extraña y difícil de digerir, pero lo que resalta es que es fascinante.

Recha se concentra en capturar la belleza exuberante y poética del entorno. En ciertos momentos, las imágenes parecen fotografías que podrían contemplarse durante horas. Los diálogos son mínimos, pero esto no afecta el atractivo de la película. Recha tiene un sentido narrativo vanguardista y logra transmitir una experiencia visual y sensorial muy singular.

Es una preciosa cinta itinerante, de narrativa austera que persigue al pensador, periodista y pensador Ramón Barnils, aunque este queda un tanto desdibujado.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Antonio (Javier Cámara) es un profesor de inglés que utiliza las canciones de los Beatles en sus clases. En la España de 1966, el tal profesor se entera de que su ídolo John Lennon está en Almería rodando una película y decide ir a conocerlo.

Durante el viaje, recoge a Juanjo (bien Francesc Colomer), un chico de 16 años ha fugado de su casa, y a Belén (bonita Natalia de Molina), una joven de 21 que también parece huir de algo.

Dirigida por David Trueba, la película nos sumerge en la España sesentera, centrándose en la relación entre estos tres personajes. Su encuentro se da en un momento poco propicio para la disidencia, cuando las canciones eran silencio.

Aunque a veces cae en cierta ingenuidad repetitiva, logra evadir el tremendismo y la falsa autoría, ofreciendo una crónica cotidiana repleta de matices. La dirección de Trueba destaca por otorgar protagonismo total a la palabra y a los actores, creando historias aparentemente sencillas, pero formadas por personajes de carne y hueso.

Cuenta con un reparto que en su conjunto está en estado de gracia, y la película nos deja con una sensación de puro gozo. Pero particularmente Javier Cámara brilla en su papel, dominando tanto la comedia como la tragedia, con una interpretación creíble y emocionante; su versatilidad actoral es impresionante.

Es un cine que va de frente, sin trucos ni pretensiones, y que habla desde la honestidad. Una película maravillosa y conmovedora que muestra la capacidad de Trueba como director y guionista.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Dirigida con gran oficio por un André De Toth en 1955 que nos regala una obra dinámica, de gran emoción y de una fuerza dramática poco común, un western estadounidense que combina acción, paisajes impresionantes y un mensaje ideológico.

“Sinopsis”

La trama se desarrolla en el año 1870, cuando una caravana de colonos intenta llegar a Oregón. Sin embargo, deben detenerse en un pequeño puesto fronterizo debido a la peligrosidad del territorio sioux. Desde el fuerte Laramie, envían a Johnny Hawks, un hombre experimentado, a la vez rudo y descarado, ducho en el trato con los indios, para actuar como intermediario.

“Aspectos destacados”

Dirección y Fotografía: De Toth logra capturar la belleza de los parajes naturales de Oregón, fotografiados magníficamente por Wilfred M. Cline, con unas combinaciones de colores muy vistosas y poco habituales. Los escenarios naturales se convierten en un personaje más de la película, y el ataque al fuerte es uno de los momentos más impactantes en la historia del cine del oeste.

La música son composiciones de viento y percusión que corresponden a armonías propias del XX y aportan a la obra un aire fresco de modernidad y contemporaneidad.

Vestuario, complementos y ropa india sensacionales.

“Reparto”

Cuenta con un elenco sensacional con un Kirk Douglas sembrado en su rol protagonista (personaje vital, carismático y simpático) y, junto a él, unas bellas y eficientes actrices como Elsa Martinelli y Diana Douglas, y sensacionales Walter Matthau y Walter Abel, amén de otros actores de reparto, todos en sintonía (genial Eduard Franz como Nube Roja).

“Mensaje Ideológico”

A diferencia de otros westerns de la época, “Pacto de Honor” no es anti indio. Más bien, reivindica la paz y el diálogo entre diferentes culturas y razas en América del Norte. La pregunta central de la trama, “¿De qué lado estará nuestro hijo?”, plantea un dilema moral que resuena en el espectador.

“Concluyendo”

Pequeño-gran gran western que no defrauda a los aficionados al género. Los escenarios naturales y el mensaje ideológico hacen de esta película una joya del western.

La espectacularidad visual de los paisajes de Oregón es impresionante, e igual el contenido en favor de la convivencia entre culturas y la difícil elección entre los dos mundos en liza.

Película que trasciende los límites del género, ofreciendo una experiencia cinematográfica completa.

Yo, que soy amante del cine del oeste, he disfrutado muchísimo visionando esta obra.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 406 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow