Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Lausonn
<< 1 5 6 7 8 9 10
Críticas 50
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
28 de septiembre de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría decirse que es una película que rehuye el melodrama, que rehuye caminos ya trazados, y sería verdad, pero no sería lo más importante, porque lo más importante no es abrirse camino haciendo a un lado los tópicos, sinó hacer realmente un camino nuevo y bello. Y el de esta película lo es. Es insólito, fascinante, crudo, sutil, y de un dramatismo asociado a un constante suspense emotivo, trenzados ambos por un tempo y una estética que se mantienen eficaces en todo momento. Hace pocos días murió mi madre, y es la primera película que me ha clavado en el asiento generándome una amnesia temporal, y no era nada fácil que eso sucediera.. Gracias, Ramón Salazar.
Lausonn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Peret, yo soy la rumba
Documental
España2018
6,7
151
Documental, Intervenciones de: Peret. Voz: Andreu Buenafuente
9
16 de febrero de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al estreno por curiosidad y me encontré ante un documental escrito, filmado y montado con garra y buen ritmo. Peret, más allá del gran popularizador de la rumba catalana (de hecho, con él nació el calificativo de “catalana”) fue un personaje singular y carismático, y un documental sobre su vida tenía que ser, también, singular. Peret, yo soy la rumba, sin duda lo ha conseguido. La perspectiva desde la cual se narra el proceso de su vida artística y sus entornos humanos, rehúye algunos tópicos (deja los justos), no se entretiene en episodios que ya han sido relatados muchas veces por él mismo (su etapa de Pastor), y no pone el acento en actuaciones míticas como la de los Juegos Olímpicos del 92. El documental transcurre según la mirada, muy personal y arriesgada, de la directora, que sin duda se ha imbuido del universo gitano, del musical, del familiar, del anecdótico (siempre cachondo y sinvergüenza, en el mejor sentido de la palabra) y también del más profundo, de Peret, para ofrecernos una historia que quiere ser “ella misma”. Las personas que dan su testimonio no son bustos parlantes en un fondo neutro, al uso, sino que a cada uno se le ha destinado un escenario con una puesta en escena cinematográficamente creativa, siempre interesante y adecuada a cada caso. La única pega que yo le encuentro es que se han recortado imágenes de archivo televisivas de las cuales se podía haber respetado el formato original, aún a costa de tener que poner bandas negras a los lados.
En definitiva, un muy buen documental. Te deja una sensación de sabores intensos, de colores extremos, de tradición hecha cuerpo, de frescura a ritmo de ventilador.
Lausonn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de febrero de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta comedia dramàtica, no solo extremadamente divertida sinó también simpática (no siempre va unida una cosa con la otra) consigue algo muy difícil: no hacer apología de Dios ni de la Iglesia, y al mismo tiempo no hacerla del ateismo o el anticlericalismo, y por si eso fuera poco, tampoco creo que pretenda contentar a todos (de hecho no contenta a los que creen que lo pretende). Es una película donde la distancia entre risas puede acortarse temerariamente, casi enlazando unas con otras, y se agradece. No, no hay debate, y también se agradece, no porque el debate sea negativo sino porque el planteamiento de la película lo deja fuera de combate. Todo transcurre en una especie de hilarante placidez, a un ritmo trepidante y al mismo tiempo cómodo. Te ríes, te ríes, también te emocionas (más o menos por ese orden) y te deja la sensación (por lo menos a mí me la ha dejado) de haber visto una comedia hecha con inteligencia.
Es cierto que en algun momento hay lección moral, más allá de los aspectos religiosos. Una lección moral que tiene el agravante de habérsenos dado en otras películas que seguramente muchos hemos visto. Pero lo hace de una manera tan particular, a través de un recorrido tan sencillo, agudo, irónico y tierno por la psicologia humana, que resulta nueva.
Lausonn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de febrero de 2019
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las preguntas que me hago después de ver Verano del 1993 es “habría tenido tantos premios la película si nadie hubiera sabido que estaba basada en una historia real, o mejor dicho, lo era (como se afirma al inicio) y que además era la historia de la directora del film?” Esta información produce un efecto inconsciente de parcialidad, me temo, y no deja de ser un efectismo de una película que no quiere tenerlos, y de hecho no los tiene.

Creo que es una buena película, sin potencia en la trama argumental (tampoco lo pretende) pero con un sutil entramado emocional, visual, poético... que, según mi opinión, no compensa la falta de la otra trama. A una película sin pràcticamente argumento, le pido que me fascine por otras vías, y ésta no me ha fascinado. Tampoco me ha aburrido, en absoluto, solo por sus juegos de sombras, de voces que murmuran, de mínimos enfoques inesperados ya me ha atrapado. Pero no fascinado. Creo que la cámara se mueve con coherencia y en definitiva es una película que crea una atmosfera, rotundamente sí. Por otro lado, evita la lágrima fácil, el problema es que... también evita la difícil, es decir, aquella sensación casi imperceptible pero que deja en el espectador un poso de empatía, de emoción.

Y no creo que sea hacer spoiler decir que el final de la película (no la película) sí que me ha fascinado. Es un final (no doy pistas) que según mi parecer la redime de sus carencias. O para ser más precisos, la ilumina retrospectivamente. Al llegar al final te das cuenta de lo que pretendía la película, de hacia donde iba la historia, y eso impresiona. Ahora bien, el metraje total sigue teniendo un tanto por ciento importante de escenas que podrían ser las de un magnífico documental, y con unos personajes que, en algunos casos, son excesivamente sombríos (no grises) como el de la madre adoptiva. Tampoco el sonido ayuda, a la niña protagonista se la entiende menos que a la otra más pequeña, Ana (que es de lo mejor de la película, dicho sea de paso).
En cualquier caso, la película me genera reacciones ambivalentes, creo que es perfectamente olvidable y también pienso que no la olvidaré.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lausonn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de abril de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El vértigo de una cierta inestabilidad controlada. La simplicidad de las emociones jugando com la imprevisibilidad de los hechos. Imposible de clasificar y eso se agradece. Arriesgada, original, crea una atmósfera que te envuelve. Magnífica la interpretación de la protagonista.
Lausonn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow