Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Antonio
<< 1 9 10 11 20 41 >>
Críticas 205
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
6 de junio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
David O. Russell, tras los éxitos de "The fighter" y "El lado bueno de las cosas", cerró su trilogía sobre la cara oculta del sueño americano con esta fenomenal película, merecido y reeditado triunfo artístico y comercial (taquillazo, y diez nominaciones sin premio en los Oscars) que consolidó aún más su prestigio en el nuevo Hollywood.

Los cuatro magníficos actores principales del reparto habían actuado y destacado en alguna de las dos anteriores, normal pues que quisieran repetir con el director, y el resultado no sorprendió a nadie: de nuevo todos ellos consiguieron la nominación a la estatuilla.

El fantástico guion original, coescrito por Russell y también nominado, es uno de los puntos fuertes de la cinta, junto a la dirección artística y por supuesto la dirección de actores.

En esta ocasión los antihéroes, que buscan triunfar a cualquier precio, se mueven en el mundo de las estafas y la corrupción, y como es marca de su autor, son retratados de forma que el espectador conecta con ellos (sean boxeadores de barrio obrero, jóvenes con problemas mentales...) y se interesa realmente por sus peripecias, siempre relacionadas con sus ambiciones, "inocentes" o no. Un film muy entretenido y vistoso.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de junio de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ésta su anterior película a "El lado bueno de las cosas" (cuatro nominaciones a sus intérpretes), David O. Russell ya había demostrado su buena mano para la dirección de actores logrando tres: Amy Adams, Melissa Leo y Christian Bale (éstas dos acabaron en premio, las únicas de siete candidaturas).

Basada en hechos reales, la cinta fue un merecido éxito de crítica y público, pues además de estar genialmente interpretada, tiene un guion bien construido, y traslada con acierto al espectador a la realidad del barrio obrero donde se desarrolla la trama.

Ambientado en el mundo del boxeo, el film resulta más que interesante, y destaca en la elaboración de los personajes, que permiten el lucimiento de los actores: Christian Bale está al nivel de sus mejores trabajos, que es decir mucho; Melissa Leo clava a la madre, y Amy Adams llena la pantalla, como siempre. Recomendable.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de junio de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una serie de televisión de los ochenta, esta fenomenal película, coescrita por el propio director (Óscar a la mejor película con "Doce años de esclavitud") con Gillian Flynn (escritora/guionista de "Perdida", de David Fincher), fue merecidamente bien acogida por crítica y público.

Precisamente el guion es una de sus principales bazas, al dar un atrayente giro a la típica y tópica película de atracos. Mantiene el interés con una historia que todo el metraje va avanzando y sorprendiendo al espectador.

Las cuatro protagonistas están muy bien escogidas y hacen muy buenas composiciones, aunque la gran Viola Davis fue la única nominada... a los BAFTA (la cinta fue absolutamente ignorada en los premios americanos).

Bien dirigida y producida, fue una de las destacadas de su año.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de junio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hechos reales sobradamente conocidos, esta estupenda película es una de mis favoritas del veterano y prestigioso Ridley Scott, autor de un buen puñado de títulos de referencia.

La cinta tuvo una moderada acogida por parte de la crítica (una nominación para Plummer en los Oscars, y tres, añadiendo dirección y Michelle Williams, en los Globos de oro) y aunque salvó los muebles en taquilla, no acabó de convencer en general al público.

A mí me gusta cómo está contada la historia (buen guion de David Scarpa, sobre el libro de John Pearson que radiografiaba a la familia Getty), y me interesa el tema que trata: la distinta conexión entre riqueza, felicidad y carácter de cada uno de ellos, mostrada a través de las complejas relaciones familiares de amor/rechazo dentro del potentado clan.

Pero claramente son la fantástica interpretación de Christopher Plummer (que llegó al papel deprisa y corriendo tras el fulminante despido de Kevin Spacey por el "me too") y la no menos destacada de la cada vez mejor actriz Michelle Williams ("Manchester frente al mar") las dos bazas ganadoras de este estimable film.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de junio de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela "Caging Skies" de Christine Leunens, el desconocido director neozelandés Taika Waititi se encargó de la magnífica adaptación del guion, ganador del Óscar, única estatuilla entre seis meritorias nominaciones (tanto más en un año excelso) y que incluían la propia película y mejor secundaria para Scarlett Johansson, doblete sin premio junto a la de protagonista por "Historia de un matrimonio".

El valiente autor redondeó la faena poniéndose también delante de la cámara, interpretando nada menos que a Hitler, en otra vuelta de tuerca a las muy diferentes aproximaciones literarias y luego cinematográficas al tema del holocausto judío en la segunda guerra mundial.

Con el sentido del humor como arma destacada, junto a una muy personal factura visual, unas destacadas interpretaciones (empezando por el joven protagonista) y un mensaje optimista a pesar de tratar un tema tan duro, la brillante historia cosechó un merecido gran éxito de crítica y público, a pesar de ser una visión diferente, o quizá precisamente por eso.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow