Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Críticas de LASO83
<< 1 9 10 11 20 138 >>
Críticas 690
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
7 de noviembre de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su opera prima Avelina Prat nos muestra una radiografía sobre las relaciones humanas. La directora escribió el guion basándose en una historia que le conto su padre, sobre la acogida de un inmigrante en su casa. La película tuvo su presentación en el Festival de Cine de Varsovia, aquí en nuestro país la hemos podidos ver dentro de la Sección Oficial del Festival de cine de Valladolid, donde obtuvo el premio al mejor actor para sus dos protagonistas.

Alfredo acoge en su casa durante un tiempo a Vasil, un inmigrante búlgaro que vive en la calle, hasta que el joven consiga sus papeles y encuentre un trabajo. La idea de que Vasil se fuera a la casa de Alfredo la tuvo Maureen, una amiga irlandesa que lleva muchos años en España. Vasil es un gran jugador de Bridge y muchas de las pijas que van al club donde él juega se lo rifan para que juegue con ellas.

Vasil no es el típico extranjero desesperado, va pidiendo ayuda por distintas organizaciones, pero tampoco se desespera, y no sacrifica su juego diario en el club por hacer ningún curso para desempleados. Esa tranquilidad que tiene Vasil llega a desesperar a Alfredo, que aun así pasa las tardes jugando con él al ajedrez. Alfredo no le da mayor importancia, pero su hija no las tiene todas consigo y empieza a investigar sobre el pasado del joven búlgaro.

La película funciona sobre todo gracias a las interpretaciones de los dos protagonistas, en unos papeles cerrados, carentes de diálogos, pero con muchos matices entre dos personas que son completamente opuestos. La directora utiliza muchos planos interiores y una fotografía con colores cálidos y agradables para darle a la cinta un tono de fábula y de atmósfera íntima.

Lo mejor: La relación que se forma entre Alfredo y Vasil.
Lo peor: Algunas escenas son muy pesadas.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de noviembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estefanía Cortés ya nos mostró en la realización de sus tres cortometrajes que tiene un estilo muy programado y unas ideas muy claras de lo que quiere transmitir. Ahora nos presenta su opera prima, “Edén” se ha podido ver en la Sección Punto de Encuentro de la última Edición del Festival de Cine de Valladolid.

La historia se centra en cuatro personajes, dos hombres y dos mujeres, que contratan los servicios de una empresa que les ofrece una muerte digna, segura y nada violenta. Ninguno está preparado para acabar con su vida por ellos mismos. Los personajes son de lo más variopinto, un anciano que no quiere que sus seres queridos sufran, un hombre desesperado por un suceso que le paso hace muchos años, una joven que no se siente a gusto con su cuerpo y una mujer con un gran trastorno de la personalidad.

No es un tema que sea fácil de mostrar y por eso Estefanía tenía un reto bastante complicado, usa una narración y una puesta en escena bastante minimalista, los personajes no empatizan para nada con el espectador, no se muestran los motivos por los cuales quieren acabar con su vida. La trama va transcurriendo, pero todo se muestra de una forma muy áspera y las conversaciones entre los personajes tampoco ayudan mucho.

Los actores intentan estar a la altura, pero tampoco consiguen que la cinta funcione. Tengo que reconocer que me lleve una pequeña decepción después de su visionado. Esperaba mucho más de ella, por lo menos que fuera algo más dramática y que me transmitiera algo, sinceramente me dejo muy frío.

Lo mejor: La montaña y el Balneario de Panticosa que es donde sucede la historia
Lo peor: La falta de ritmo y la narración tediosa

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de octubre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1979, Torcuato Luca de Tena, publicó Los Renglones Torcidos de Dios, una novela que se convirtió en un éxito internacional. Si hay un director adecuado para llevarla al cine no podía ser otro que Oriol Paulo, especialista en mostrar todo tipo de tramas policiacas, Thrillers y cine de intriga. Ya lo demostró con títulos como "El Cuerpo, "Contratiempo" y "Durante la tormenta". La película formo parte de la Sección Perlas de la última edición del Festival de Cine de San Sebastián.

En la novela el autor fingió una depresión y entró en un manicomio. En la película Alice, una mujer elegante, guapa y muy inteligente ingresa en un hospital Psiquiátrico simulando un problema mental. Su principal objetivo es encontrar pruebas sobre la muerte de un joven dentro del hospital. Sin embargo, a medida que van pasando los días Alice empezara a dudar de su propia cordura.

La cinta es un magnifico entretenimiento de principio a fin, tiene continuos giros de guion y los personajes nos van sorprendiendo en cada escena. El espectador dudara en cada situación que va surgiendo e incluso hasta después de los títulos de crédito. Pero quien de verdad lleva la voz cantante en la película es Bárbara Lennie, en un papel de mujer fatale que brilla en todo momento. En los papeles secundarios destaca sobre todo Eduard Fernández y Pablo Derqui.

Otros aspectos a tener en cuenta es la dirección artística y la fotografía. Disfrute mucho con su visionado, eso sí me provoco un estado de nerviosismo y tuve que estar muy atento para no perderme ningún detalle. Algunos la tacharan de tramposa, pero bienvenido este tipo de cine que por lo menos entretiene.

Lo mejor: Barbara Lennie y lo entretenida que es
Lo peor: Que la tachen de tramposa y quizás su duración sea un poco exagerada

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de octubre de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director y guionista Sadrac González-Perellón nos presenta su última película y lo hace en el marco del Festival de Cine de Sitges y dentro de la Sección Oficial. La cinta tiene una mezcla muy particular entre el mundo del cómic, el terror, el misterio y el mundo fantástico. No sé si uno de los referentes de Sadrac será Carlos Vermut, pero queda claro en cada fotograma que el cine de Vermut está muy presente.

La cinta nos presenta la historia se Sara, una joven de doce años, que, tras la muerte accidental de su madre, intenta convencer a su padre para vengarse de los responsables. Le dice que tiene superpoderes de su heroína de cómic favorita. La historia se divide en seis capítulos, con su prólogo y epilogo correspondiente.

El director toma muchos riesgos en las escenas, tiene buenas ideas, pero el resultado no es el esperado. Intenta jugar entre el drama, el thriller y el mundo fantástico, pero se queda un poco en tierra de nadie. En algunos tramos intentar hacer comedia, pero tampoco acaba funcionando. En mi caso me provoco un continuo estado de desconcierto durante su visionado.

Luego el elenco de actores tampoco ayuda mucho, con interpretaciones y situaciones algo forzadas. Lo que sí que me gusto más, fue en los momentos que el espectador tiene que imaginar la situación y los silencios que se forman. Aun así, tengo que decir que me parece muy valiente por parte de Sadrac el haber querido hacer este tipo de cine.

Lo mejor: La valentía y el riesgo del director
Lo peor: El resultado final y las interpretaciones forzadas.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de octubre de 2022
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Franco nos presenta su tercer largometraje, se trata de "La consagración de la Primavera". Antes habíamos podido ver "Morir" y "La Herida". Da la casualidad que las tres películas han estado presentes en el Festival de Cine de San Sebastián. La que nos aborda ahora ha formado parte de la Sección oficial del Festival, recientemente terminado hace unos días. El director se ha vuelto a introducir en un tema complejo, la sexualidad de un joven con parálisis cerebral. En sus anteriores películas ya tocaba temas como la muerte de un ser querido, las enfermedades y aqui trata el despertar sexual.

Nos cuenta la historia de Laura, una joven que llega a un colegio mayor de Madrid, para estudiar en la universidad. Pare ella es un mundo nuevo, pertenece a una familia muy religiosa y bastante cerrada. Ha tenido una vida sencilla y este gran cambio es un nuevo mundo para ella. En una fiesta en casa de un amigo, conoce a David, un chico con parálisis cerebral y a partir de ese momento y con la ayuda de Isabel, la madre del chico, empezara a descubrir una serie de sentimientos escondidos que no había notado nunca.

Es imposible viendo la película no recordad otros títulos que abordan este tema, como fueron "Las Sesiones" y el documental "Vivir y otras ficciones", ambas tocaban el trabajo sexual clandestino hacia un discapacitado y en esta ocasión Franco lo refleja de una manera muy sutil, mostrándonos a una chica perdida y con ganas de descubrir cosas.

Destacan por encima de todo las interpretaciones de los dos jóvenes protagonistas, tanto Valèria Sorolla como Telmo Irureta realizan unas interpretaciones estupendas, tiene unos diálogos de lo más extraños, con diferentes bromas, pero la química entre ellos es única. La película pasa en un suspiro y eso es gracias al guion, que está muy bien desarrollado. En algunos tramos es hasta perturbadora y llena de pequeños matices que te dejan con una sensación de frialdad, difícil de asimilar. Es de ese tipo de películas que te hacen pensar, que no te lo dan todo mascado, si no que el espectador tiene que poner de su parte. El resultado final me dejó con un gran sabor de boca. Muy recomendable.

Lo mejor: Los dos jóvenes protagonistas y el guion
Lo peor: Que el tema que toca eche para atrás y la cinta va un poco de menos a más.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 138 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow