Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://www.terrorweekend.com
Críticas de TerrorWeekend
<< 1 9 10 11 20 371 >>
Críticas 1.853
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
21 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Revisiones de la novela de Frankenstein o el eterno Prometeo las hemos tenido a patadas, algo normal al ser una obra de uso universal. Hemos visto películas de terror, románticas, comedias, de acción... vamos, lo que se te ocurra. Y aquí tenemos una nueva muestra llamada The Angry Black Girl and Her Monster que la verdad, no sé dónde ubicar, tal vez en el de denuncia social... pero que prácticamente todo lo que hace lo hace mal.

Vicaria es una adolescente que vive en un barrio pobre donde las bandas y las drogas campan por doquier. Ella es una genio que tiene una laboratorio secreto donde hace sus experimentos de investigación sobre la muerte. Habrá un día que conseguirá su objetivo, poder devolverle la vida a su hermano, el problema es que lleva mucho tiempo muerto y tal vez no vuelva de la misma manera.

La verdad es que hay poco positivo que remarcar de la cinta. Destacar sobretodo el buen trabajo de maquillaje y prostéticos mostrando cadáveres deformados aberrantemente de una calidad muy notable. Bien por ellos. Otro punto positivo es porque durante los primeros minutos de la película esta es interesante, la pena que al poco descarrila totalmente y ya queda perdida. Ya estaría todo lo bueno, todo lo demás es, en el mejor de los casos, un mal chiste. La historia sigue desde cierta distancia, los parámetros de la novela original pero ubicando la historia en una especie de ghetto repleto de delincuencia. Lo que todo pasa por un extraño filtro de drama desenfadado donde no hay nada que tenga el mínimo sentido. Empezando por una chica que va al instituto que es una absoluta genio que, por algún motivo, tiene un pedazo laboratorio equipado hasta los topes con maquinaria millonaria (porque patata) y que además tiene el cadáver de su hermano el cual usa para llevar a cabo sus experimentos. Y lo peor de todo es que está planteado con una atmósfera “realista” mientras se nos vende que sus acciones son honestas y puras y para nada estamos ante una mad doctor de manual.

El desarrollo de la trama es absolutamente demencial que además va a peor a cada minuto que pasa, hasta llegar al clímax final que es de las cosas más locas (para mal) que he visto en muchísimo tiempo ¿En qué estaban pensando? Otro motivo por el que se ha hecho la película, es sin duda para dar cierto mensaje de crítica social y racial lo cual es estupendo, pero esto hay que saber hacerlo, y la integración de estos elementos en la trama es lamentable, son pequeñas escenas intercaladas en la historia que pueden suprimirse perfectamente de la película sin que esta se resienta. Esto pasa cuando simplemente quieres exponer tu mensaje sin preocuparte lo más mínimo de que tenga un impacto real en la trama de tu película, y de esto aquí hay bastante. Laya DeLeon Hayes es la protagonista de esta historia, dejando a lado lo verosímil de su personaje (que de eso tiene poco) no hace una mala interpretación excepto en la escena donde se muestra más vulnerable donde ahí no me la creí, en el resto hace un trabajo correcto.

Podría estar hablando horas de esta película pero creo que ya ha quedado claro por donde van los tiros. Parece un mal telefilm donde no tiene claro si quiere ser una comedia (que no hace gracia), una película de terror (que hay jump scares a kilo y poco más) o un drama de crítica social (escrito con brocha gorda). The Angry Black Girl and Her Monster no es una película recomendable en absoluto.

https://www.terrorweekend.com/2023/11/the-angry-black-girl-and-her-monster.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace más de veinte años Danny Boyle y Alex Garland revitalizaron los zombis con la magnífica 28 Días Después (que me disculpen los puristas si no uso la palabra “infectados”). Desde entonces las películas, series, cómics y todo tipo de expresiones artísticas de este subgénero del terror se han adueñado de nuestra cultura como si de un peligroso virus se tratara. La sobreexplotación de la figura del zombi se produjo muchos años atrás, y sin embargo parece que nada impide que cada año se presenten más de una decena de producciones que abordan esta temática. All You Need Is Blood pasa a formar parte de esa interminable lista sin pena ni gloria.

Bucky es un joven de 16 años con fobia a la sangre que sueña con convertirse en director de cine. Cuando un meteorito cae en su jardín y convierte a su padre en un zombi devorador de cerebros, Bucky aprovechará la oportunidad y hará la primera película de terror de la historia con un zombi real.

All You Need Is Blood es el debut en la dirección de Cooper Roberts. Protagonizada por Logan Riley Bruner (rostro familiar para los seguidores de Stranger Things) esta ópera prima cuenta también con Mena Suvari. Ambientada a finales de la década de los noventa la película mezcla imágenes con texturas propias del video de aquella época con otras cargadas de luminosidad y color. A pesar de contar con algunos chistes buenos el tono de la película resulta demasiado inocente y las interpretaciones sobreactuadas. Temas como el de la pérdida o el interés romántico aparecen vagamente retratados y no encuentran su espacio en esta película que se excede en su metraje. Numerosos personajes aparecen y desaparecen en la historia sin ningún tipo de orden ni sentido. Y el concepto de cine dentro del cine en un filme de zombis ya lo pudimos apreciar en la excelsa One Cut Of The Dead (review) ¿Qué es lo que aporta entonces All You Need Is Blood?

Como la mayoría de las películas que juegan con el concepto del metalenguaje All You Need Is Blood desprende un gran amor por el arte de rodar películas. He disfrutado mucho con la manera en la que el protagonista menosprecia las películas de género como si fueran algo menor: no quiere hacer una película de horror, porque según él son obras menores que no pasarán a la historia del cine. Además siente verdadera aprensión por la sangre (como yo). Pero las circunstancias le forzarán a redimirse puesto que la temática del festival de cortometrajes para el que se quiere presentar es precisamente el horror.

Algunas páginas web atribuyen la dirección y el guion de la película tanto a Cooper Roberts como a Bucky Le Boeuf, sin embargo este último no es más que el protagonista de la película continuando con el juego metalingüístico que propone el filme. Se agradece que los efectos especiales sean totalmente prácticos y algunos planos estén muy logrados pero All You Need Is Blood es una película de zombis totalmente olvidable y prescindible que por otro lado tampoco engaña a nadie. Seguiré esperando a que Danny Boyle y Alex Garland cierren su trilogía de zombis. A ver si hasta entonces este subgénero del terror vuelve a encandilarme tal y como lo hizo con One Cut Of The Dead.

https://www.terrorweekend.com/2023/11/all-you-need-is-blood-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marruecos, año 1956. Un arqueólogo obsesionado con los antiguos manuscritos, contrata a un grupo de trabajadores para bajar a lo más profundo de una gigantesca mina. Cuando comienzan a utilizar explosivos, despiertan algo que no debería existir. Todos ellos, han de hacer lo imposible para salir con vida del siniestro pozo.

El realizador Mathieu Turi, nos brinda una propuesta repleta de terror claustrofóbico y tintes de aventura para rendir un sincero homenaje a las historias de H.P. Lovecraft. El director de El Tubo (2020) y Hostile (2017), regresa con una obra elaborada con cariño y cuidando hasta el más mínimo detalle. Buenos actores, excelente ambientación y una puesta en escena brillante, hacen de Gueules Noires una película a tener en cuenta por los amantes del género.

Es destacable la sencillez y rotundidad del guion, también repleto de una evidente crítica social. El argumento, firmado por el propio realizador, va introduciendo al espectador dentro de la excavación, y consigue mantener la atención de la concurrencia durante todo el metraje. Además, subraya perfectamente el contexto social de la época y manifiesta sin tapujos, la discriminación y supremacía de los ciudadanos europeos sobre los autóctonos del lugar por aquel entonces.

Es de agradecer la eficacia de los efectos prácticos de los que hace gala la cinta, al dejar de lado el CGI y lograr un resultado mucho más eficaz y realista en las múltiples secuencias de acción, utilizando efectos totalmente artesanales. De igual forma cabe recalcar la claustrofóbica y oscura atmósfera que transmite al visionarla. Las escenas en las galerías y túneles del yacimiento, transmiten intensas sensaciones de agobio al público.

Por parte del elenco, hay que resaltar en el compromiso y el buen hacer de la mayor parte del equipo. Samuel Le Bihan, Amir El Kacem, Thomas Solivérès y el español Diego Martín, llevan el peso del argumento y otorgan a sus personajes naturalidad y profundidad, al trabajar con todo convencimiento. Consiguen transmitir una cierta credibilidad y parecen mineros de toda la vida.

Una modesta producción que brilla en la mayoría de sus apartados. Puesta en escena, vestuario, efectos especiales e interpretaciones destacan por su efectividad. Sin lugar a dudas, una propuesta de terror en las profundidades de la tierra, para tener en cuenta por los aficionados.

https://www.terrorweekend.com/2023/11/the-deep-dark-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un cadáver como compañía nos encontramos ante una película de suspense con mucha mala leche, humor negro y violencia in crescendo hasta límites insospechados donde cualquier escena que al principio de la obra no pareciera algo plausible con el tono de la misma al final de ella podría llegar a ocurrir, esta cinta no encaja en cualquier molde, no cuenta con límites ni normas a las que agarrarse, esta película de la que os vengo a hablar hoy juega con sus propias reglas.

Luis Machi es un importante hombre de negocios que se cree en la cima del mundo, pero se la ha jugado a muchos y un día al pinchar la rueda de su coche en medio del tráfico, descubre que tiene un cadáver en su maletero, alguien se la está intentando jugar, ¿pero quién?

Recordaréis al director Aritz Moreno por su curioso corto con gran ritmo y en plano secuencia interpretado por Luis Tosar, Cólera, o por sorprender a propios y extraños al recibir cuatro nominaciones para los Goya con su ópera prima Ventajas de viajar en tren, la cual también os recomiendo con fervor pues es una curiosa alevosía inverosímil de ensueño que no os podéis perder, adaptación de la novela del mismo nombre, escrita por Antonio Orejudo quien es capaz de crear una utopía dispar de la realidad que conocemos.

Pues bien, en esta ocasión el director vasco se vuelve a agarrar a una novela para crear su nueva pieza, en este caso la escrita por Kike Ferrari y reescrita al igual que en su ópera prima, por el guionista Javier Gullón para crear una nueva obra donde el humor negro siga siendo el protagonista, con menos capas pero también más directa y quizás más disfrutable, Moscas es la obra que deberías ver para pasar un gran rato, tanto porque la trama es realmente interesante como por el humor funcional que va de menos a más hacia el desmadre total.

Utilizando la fórmula flashback para ir desengranando el origen de todas las relaciones, así como para tejer las locas historias de un personaje poco común. Tan poco habitual, que a medida que avanza la obra y a diferencia del inicio, cada vez te extraña menos que esta clase de persona pueda llevar un cadáver en el maletero. Un personaje protagonista interpretado por Ernesto Alterio, inmenso, como nunca antes lo había visto en su dilatada carrera. Los diálogos, escritos e improvisados son el valor añadido a una obra grabada en argentino que de ninguna manera hubiera funcionado igual con el castellano o con otra ciudad, hay otros nombres acertados en el cast como el de Tomás Pozzi como “Cloaca” un personaje secundario para lucirse.

A su vez, Aritz crea un retrato realista de la ciudad de Buenos Aires desde las aceras y a pie de calle, a pesar de que la película empiece con un plano cenital desde los aires de la misma, una visión de sus barrios, sus gentes y sus particularidades costumbristas que no podréis ver en otra cinta que pretenda venderos un billete de avión hacia la ciudad, esta es la metrópoli que personalmente recuerdo en mi última visita.

En definitiva es una obra que recomiendo a todo el mundo, a todas las clases de público y añado que estamos ante un director de referencia a tener en cuenta en el futuro, lleva dos de dos y parece que va a por la tercera.

https://www.terrorweekend.com/2023/11/moscas-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de noviembre de 2023
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las cosas que más me han gustado de Black Friday, es el retrato que hace Eli Roth de la estupidez humana. En su secuencia de inicio, sublime y perfecta, nos muestra un nivel tal de tontuna e idiotez por parte de nuestra especie y lo hace de una forma tan salvaje y divertida, que no podemos más que rendirnos. Después de esa brillante escena pre-créditos, la cinta pasa a ser un slasher al uso, de los que nos gustan, siguiendo la biblia del subgénero como debe ser: grupo de adolescentes a punto de ser masacrados, confusión sobre quien será el verdugo, muertes festivas que llaman a la risa y al aplauso… en resumidas cuentas, el plato que os queréis comer en Acción de gracias, en Navidades o en cualquier ocasión que se presente.

Es el día de Acción de gracias y las familias se reúnen alrededor del pavo como es tradición. Tras el apetitoso festín, los habitantes de Plymouth se dirigen a la tienda de electrodomésticos del pueblo, que abrirá de forma excepcional para dar el pistoletazo de salida a las ofertas del Black Friday.

Y es que, en realidad, Black Friday, se titula Thanksgiving, pero la han traducido en nuestro territorio. Eli Roth, dirigió hace ya 16 años, un falso tráiler llamado así, Thanksgiving, para la sesión Grindhouse de Quentin Tarantino y Robert Rodriguez. Por aquel entonces, él ya era el niño mimado del cine de terror, con todos los ojos puestos en él. Ya había dirigido Cabin Fever y Hostel, y todos los fans del género y la industria en general se rendían a sus pies. Durante todos estos años han pasado muchas cosas en la carrera de Eli Roth, pero transformar aquel falso tráiler (cuyo visionado recomiendo mucho antes de ver la peli) en un largometraje, nunca se fue de su cabeza. Oriundo de Massachussets, donde Acción de Gracias tiene sus orígenes, Roth quería hacer una peli que, como Black Christmas o Halloween, se relacionará con esa festividad, y que la gente disfrutase viendo y volviendo a ver en esas fechas de noviembre.

El largo no tiene el look que tenía el falso tráiler, no esperéis pues esa fotografía propia de la serie B, estamos ante una película totalmente de nuestro tiempo, con una factura actual, más al estilo Scream que al tráiler que él propuso en su día. Lo que si podéis esperar es el humor, incluso con escenas inspiradas 100% en el tráiler. Tampoco escatima en sangre y muertes graciosas, ni en suspense de asesino y víctima jugando al gato y al ratón. Grotesca y salerosa a partes iguales, más de un crítico de cine supuestamente serio se rió en alto y pasó un gran rato en el pase de prensa. Estoy segura de que con las pelis sesudas no se lo pasan tan bien, aunque luego les pongan mejores notas.

Eso sí, punto negativo para el descubrimiento de quién es el malo, y para investigaciones de los protas que me parecen un poco ridículas. Reconozco que no sé ni si es viable que el malo sea esa persona. Me despisté disfrutando, y no soy capaz de recordar si tiene sentido, o si me han metido algún gol. La máscara del asesino tampoco es muy top, pero hace referencia a un personaje histórico que en España no nos dice nada. Diría, pues, que en su parte final la cosa va bajando.

Pero vamos, en general, para Black Friday ya tendré siempre una peli que recomendar.

https://www.terrorweekend.com/2023/11/black-friday-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 371 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow