Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario
Críticas de Martin
<< 1 8 9 10 11 19 >>
Críticas 92
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
24 de septiembre de 2016
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
El año pasado decia que "Penny Dreadful" era para mi la mejor serie. Pero este año aparecieron dos para pelearle el puesto: una fue "Stranger Things". Y ahora aparece esta.
Nada mejor que ver algo que no te llama mucho la idea, y te termina sorprendiendo favorablemente. La idea de un policial, donde estaba involucrado un musulman y las discusiones racistas que eso podía llevar, no me llamaba mucho. Me daba la sensación que algo ya visto. Pero, igual la vi. ¡Y una muy agradable sorpresa! Porque la película (perdon, serie, pero a este nivel se confunde) no va por el lado de denuncia social. Ni tampoco de denuncia sobre el sistema carcelario, ni sobre el sistema penal. Solo cuenta. Muestra. No te hace tomar partido. No te pone personas de un bando un otro, muestra personas, con fallas, debilidades, que solo son...seres humanos. Y como una situación te puede cambiar, como uno tiene que adaptarse a lo que viene, este o no preparado.
En todo momento, uno no sabe que paso realmente. No sabe quien es el culpable, quien el inocente, y que parte de culpa tiene cada uno. Y tampoco quiere mostrarte eso. Solo aparece la profundidad de todos los involucrados: la victima, el imputado, su familia, el defensor, la policia, la fiscalia y la justicia, el entorno cercano y la sociedad. Como todos podemos estar equivocados y en lo cierto al mismo tiempo. Como la "realidad" puede variar de un momento a otro. Y como pequeños giros, nos pueden hacer caer en situaciones inexplicables y embarazosas, sin tener culpa de ello en absoluto.
Todas las actuaciones estan perfectas. El clima que se logra, no es a base de golpes bajos. Y uno, sin efectos especiales, se siente dentro. Como si le pasara a uno. Como si se tratara de algo que puede pasarle a cualquiera. Porque seguramente, para probar nuestra inocencia, es muy dificil mostrar que somos buenos padres, estudiantes, hijos o trabajadores. Y como eso puede variar, de acuerdo a la hipocresia de la sociedad, hipocresia que muchas veces acompañamos o agrandamos o convalidamos.
El ritmo es pausado, no es lento. Para nada. Porque se disfruta, como un buen vino, como una buena comida. Porque no estamos a la espera de ver si o si cual es la realidad. Porque tratamos de ver todas las aristas del asunto. Todos los angulos. Todos los puntos de vista, de todos los involucrados.
Para ver, disfrutar, y pensar. Y todo en una misma serie. Ocho capitulos que pasan volando.
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de septiembre de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno miraba el trailer, con heroes del conurbano, con Capusotto apareciendo todo el tiempo, y la propuesta entusiasmaba. Esperaba una película irónica, con un humor a lo "Todo x dos pesos", "Chachacha" y el Batman de Alfredo Casero, o algo similar. Pero lo que se ve es algo totalmente contrario a lo que prometía.
Una serie de delincuentes del conurbano (integrado por algo asi como supervillanos, pero al estilo Robin Hood, o algo asi, no se entiende bien) lleva a su jefe que fue herido muy grave a un hospital para que lo salven, con la policía rodeándolos. Todo narrado muy despacio. Mucho en camara lenta. Cero humor. Con personajes que uno no termina de entender. Que no queda bien claro a donde apuntan. Que no sabe que intentan decir o demostrar. Que tratan de ser profundos (o algo asi) con largos discursos que buscan conmover y no lo logran. Con actuaciones mas cercanas al estereotipo (la paraguaya, el villero, el uruguayo) y del nivel de un acto del colegio mas que de una película, que de una verdadera caracterización o imitación. Y que tambien quiere como lograr empatía por el público por los personajes en cuestión, pero que no lo consigue, ya que nunca lo busca.
En muchas películas, se trata de lograr la empatía, no convirtiendo en bueno al delincuente, sino mostrando su lado humano, tratando de ver por que actuo asi. O, en el caso de la ironías, mostrandolos simpáticos o con algun toque de gracia (los Soprano, Buenos Muchachos, etc...) Aca, eso no existe. Entonces ¿por que me van a caer bien? La unica diferencia, es que se le da un rasgo de argentinidad ¿Sera que tengo que ser nacionalista para que me caigan mejor y sentirme en algo representados por ellos?
El resultado: una pelicula que es muy dificil de encuadrar. No es de humor, no es de acción, no es ironica, no es de aventuras, no es profunda. En fin, no es de nada. Una pelicula que dura poco, y que sin embargo parece que fuera de tres horas.
Por ultimo, un gran engaño el de Capusotto, que aparece tanto en el trailer como en toda la cinta. Uno esperaba la película de el, y termina siendo un personaje menor, muy menor. Y terminan dominando la escena el resto, que, en su mayoria, dan pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de septiembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno sabe que una película basada en hechos reales no es lo mismo que decir la verdadera historia. Puede ser una versión de la misma, o, mas alejado de la realidad, un hecho completamente fantastico, con algunos toques de hechos verídicos para ponerlo en contexto. Es claro que en este caso, estamos mas ante este segundo supuesto, por lo menos desde mi punto de vista. Pero puede cambiar, de acuerdo a tu creencia.
Pero esto no es el problema de esta película. Uno no pide cuando ve algo que sea probado, o real, o posible. Lo que quiero, cuando veo una pelicula, es que me haga creer que es posible, asi sea la idea mas descabellada que a alguien se le ocurra. Y esto aca rara vez pasa. La ambientación es buena, las actuaciones medianamente aceptables, los efectos creibles. ¿Que es lo que falla? Lo principal, el argumento. Es claro que aca lo que se hizo es explotar el exito de una primer entrega bastante buena, y tratar de sacar el jugo con algo que no hubiera dado mas que para mostrar un epílogo de cinco minutos en la primera. La resolución es casi de risa, en ningún momento uno se siente atemorizado. La historia no termina de atrapar, y los minutos que pasan se hacen muy largos.
Realmente una pena, de haber quedado solo con la primer entrega, se hubiera dejado un buen recuerdo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de agosto de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizas la critica tenga bastante de subjetividad. En el fondo, toda critica la tiene. Pero aca influye mucho el cariño que uno le tiene a esos tiempos. Y lo increible es que la TV me lo haga revivir.
Eran tiempos en que ir al cine era casi una procesion semanal, y en donde las peliculas de aventuras se sucedian una tras otra ¿Grandes argumentos? Si, pero para nosotros, los que no superabamos los 12 años. La gran historia no era la que cerraba por todas partes (si lo hacia medianamente mejor), sino la que te hacia emocionar, entretener, divertir, y si era todo junto mejor.
Cuando hoy uno vuelve a ver esas peliculas, con mirada actual, como que ve los defectos: que esos efectos especiales (las vedettes de aquellos tiempos) no eran tan espectaculares, que la historia hacia agua por todos lados, que lo que parecia que iba a destruir al mundo solo le preocupaba a un grupito, etc...
Por eso es que esta historia es volver a aquellos tiempos, pero tapando esos defectos. Es volver a ese espiritu, pero agregandole un plus que nos hace sentir algo parecido a lo que sentiamos antes.
¿Historia perfecta? No, no es "Inception", o "Interestellar". La cuestion es dejarse llevar, conmoverse, en eso es campeona. Nutriendose de varios clasicos de aquellos tiempos, de teorias ya tratadas. Y con un elenco en el que no desentona casi nadie.
Ah, y por favor, al final no empecemos con las preguntas tipo "¿y por que este tipo no hizo tal cosa?", "por que tal agente hizo tal otra en vez de...?". Porque realmente hasta en la vida real hacemos cosas ilogicas que vistas a la distancia no podemos creer. Entonces, ¿vamos a pedir logica pura a una ficción? Disfruten y nada mas, no se da muy seguido esto.
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de junio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo de Stan Lee es bastante amplio. Siempre con gente con superpoderes o algo por el estilo. Pero la forma de verlos, de estos relacionarse con el público, de su caracter, varia bastante. Y eso a veces lo hace entretenido. Tenemos los acartonados (Thor, X Men), los que tienen un poco de ironía (Spiderman), los que tienen mucha ironia (Iron Man), y este que es pura ironía, y se vive riendo de los lugares comunes de las peliculas de gente que tiene una cualidad fisica sobrenatural (y hasta de su producción).
A Ryan Reynolds este papel le queda bárbaro. Mucho mejor que el de Linterna Verde. Porque en el fondo es un comediante. Asi nació y le queda algo importante de esto. Y el resultado es este superheroe que reniega de serlo, algo asi como el Hancock de Will Smith, pero bastante mas cruel y sádico.
Con esta pelicula se alcanza lo que quizas quedo a medias tintas con Ant Man. Aca la comicidad esta mucho mejor lograda, la cinta tiene mucho mas ritmo, los actores estan mucho mejor. Y el resultado es un filme extremadamente movido, que no deja pausa, y que entretiene y mucho. Mas que bastante para este mundo.
Ah, y algo que se le agrega, y se hace mucho en las peliculas actualmente, es pequeños homenajes a hechos o modas de la decada del '80. Parece que los tiempos en que Madonna y U2 eran los reyes quedaron grabados en varios.
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow