Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Riesgo Doceñal
<< 1 9 10 11 20 30 >>
Críticas 147
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
29 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Paul Thomas Anderson es uno de los grandes director es y guionistas del panorama actual, de eso no hay duda, pero tampoco hay que negar que ha perdido su "toque", esto queda patente en su penúltima cinta "Inherent Vice", película que a manos de cualquier otro director hubiera sido uno de sus trabajos más destacables, pero viniendo del hombre que nos trajo "Boogie Nights", "Magnolia" o "There will be blood", es una película decepcionante.

Larry "Doc" Sportello (Joaquin Phoenix) es un investigador privado hippie y porreta, un día este recibe la visita de su ex novia Shasta Fay (Katherine Waterston), la mujer le pide que encuentre a su actual pareja, un magnate de la construcción (Eric Roberts). En su búsqueda, Larry se meterá de lleno en el lado más absurdo, oscuro y vicioso de la ciudad de Los Angeles.

El mayor error que tiene la cinta es su interminable desfile de personajes cada cual más variopinto que enredan la historia hasta el punto de que te acabas perdiendo entre tanto personaje y al final no te enteras de nada; además, la cinta desaprovecha a ciertos actores como es el caso de Reese Whiterspoon, Benicio del Toro, Maya Rudolph o Martin Short que salen durante muy poquito tiempo. Eso sí, sigue siendo una película de P T Anderson y como tal cumple con creces aunque no se acerca ni por asomo a las películas antes nombradas. Cabe destacar al siempre sublime Joaquin Phoenix (Qué aún sin ser su mejor papel lo da todo) que es de lejos lo mejor de la película.

En resumén, Paul Thomas Anderson ha perdido su "toque" pero igualmente sus películas son muy disfrutables, sobre todo si Joaquin Phoenix esta de por medio.
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ganar infinidad de premios (Incluido el Oscar) y elogios con "La grande bellezza", el director napolitano Paolo Sorrentino se embarcó en su primer proyecto filmado íntegramente en inglés, "La giovinezza" (o "Youth"); en esta cinta Sorrentino no se separa de sus temas característicos ni de su genial apartado visual, sin embargo, en vez de acompañarle Toni Servillo, le acompañan dos actorazos como son Michael Caine y Harvey Keitel.

Fred Ballinger (Michael Caine) es un respetado y éxito compositor ya retirado, Mick Boyle (Harvey Keitel) es un director de cine que esta trabajando en su último proyecto, ambos están de vacaciones en un lujoso hotel en los Alpes, siendo conscientes de que les queda poco tiempo ambos ancianos empiezan a preguntarse si su vida a valido la pena.

Al igual que en su aclamada obra anterior, el apartado visual y artístico esta cuidado al detalle, la dirección de Sorrentino es igualmente sublime, el maravilloso guión puede resultar incluso más pesimista que el de la oscarizada "La grande bellezza" a pesar de que trata los mismos temas (El paso del tiempo, la vejez, el sentido de la vida, el legado...), las actuaciones complementan perfectamente a la cinta (Caine y Keitel presentan una gran química juntos, Rachel Weisz aún sin brillar cumple con creces, Paul Dano a su rollo y Jane Fonda lo justo y necesario) y la banda sonora le da un toque de solemnidad a esta.

En resumén, Sorrentino es posiblemente el mejor director de cine italiano de nuestra era y con cada nueva obra que firma nos presenta un bellísimo y poderoso drama.
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de julio de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando esta ocasión especial como es mi critica número 100 en Filmaffinity; voy a hablar sobre la mejor película de la historia, la película que revolucionó la forma de hacer cine, la mejor ópera prima de la historia; o simplemente el cine en mayúsculas. Hoy voy a hablar de la obra maestra de Orson Welles, hoy voy a hablar de "Citizen Kane".

El multimillonario y hombre más poderoso del mundo, Charles Foster Kane (Orson Welles) fallece en Xanadú, su palacio en la costa de Florida. Al fallecer, Kane nombra a un misterioso personaje llamado Rosebud. Tras su muerte, un periodista (William Alland) entrevista a los más allegados al magnate para confecionar un retrato de la vida de Kane y averiguar quien es el misterioso Rosebud.

Con apenas 24 años, Orson Welles había triunfado en el teatro y (Debido a su brutal narración de "La guerra de los mundos" del otro Welles) en la radio, así que fue cuestión de tiempo que Orson se acercase al mundo del cine y cuando lo hizo, Welles revolucionó el cine para siempre. Coescrita, producida, dirigida y protagonizada por el propio Welles, "Citizen Kane" es una mordaz crítica a los grandes empresarios, sus múltiples escándalos y su falta de escrúpulos. A simple vista, parece una película del montón; pero sus innumerables innovaciones la hacen brillar por encima de cualquier película: "Citizen Kane", es la primera cinta en introducir una narrativa no lineal contada a través de flashbacks, su montaje es casi tan revolucionario como el de George Melies en su época, su fotografía es algo increíble, Welles introduce planos de cámara diferentes además de demostrar una maestría tras la cámara impecable, saca partido al sonido de una forma magistral; es decir, todosolos elementos propios del cine estan explotados al maximo, por notro hablar de la tremenda actuación de Welles.

En resumén, esta cinta es el cine en su estado más puro, puede no ser la mejor película de la historia pero nunca habrá una película más revolucionaria que la ópera prima y obra maestra de Orson Welles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de julio de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza la era post-Endgame con la segunda cinta en solitario de nuestro trepa muros favorito que al igual que en su primera entrega recuerda a las comedias de John Hughes pero sin dejar de lado la acción palomitera propia de la franquicia.

Ocho meses después de los eventos transcurridos en Endgame, Peter Parker (Tom Holland) viaja con sus amigos y compañeros de clase por Europa. Su viaje será interrumpido por la aparición de Nick Fury (Samuel L Jackson) que le pedirá su ayuda para derrotar a unos misteriosos seres conocidos como los Elementales, pero no está solo, Spiderman contará con la ayuda del misterioso Quentin Beck (Jake Gyllenhaal) alias Mysterio.

La película es el epílogo de Endgame presentando a un Spiderman triste tras la muerte de su mentor y su posterior transformación en el nuevo Iron Man. Pero no todo es el proceso de maduración de nuestro héroe, también hay hueco para la comedia adolescente y el drama romántico. La dirección de Jon Watts es resultona, aunque las escenas oníricas por parte de Mysterio son sublimes. La puesta en escena en varios lugares importantes de la geografía europea le dan un tono diferente a la cinta. Las actuaciones son bastante buenas, especialmente la de Holland, que se siente cada vez más cómodo en las mallas del trepa muros, y sobre todo la de Gyllenhaal, que como siempre eclipsa a sus compañeros y llena de carisma todas sus escenas. Obviamente, todos los tópicos y clichés de Marvel están presentes.

En resumén, otra más de Marvel con sus altos y sus bajos, pero "Far From Home" es una secuela más ambiciosa y un epílogo y prólogo de la fase 3 y 4 de la factoría superheroica de Disney. Mención especial al siempre sobresaliente Jake Gyllenhaal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Proseguimos con la tercera y última parte de mi carta de amor a la saga espacial de George Lucas, lamentablemente, trasi esta película, "Star Wars" no volvería a gozar de tan buena forma. Pero ya hablaremos de eso más adelante.

Tras los sucesos acontecidos en el mejor y más oscuro episodio de la saga, la tripulación del Halcón Milenario llevará acaba la ofensiva final para acabar con el malvado Imperio Galáctico de una vez por todas. (A PARTIR DE AQUÍ, SE AVECINAN SPOILERS SOBRE LA PELÍCULA).

Yo fui de aquellos que vio como Leia trató de rescatar a su amado Han de las garras del mafioso Jabba; yo fui de aquellos que tras fallar el plan de Leia, vio a Luke Skywalker aparecer en escena convertido en un jedi, negociando con Jabba y enfrentandose a su "mascota"; yo fui de aquellos que sintió un subidon de adrenalina cuando Luke, Leia, Lando, Chewie y un Han medio ciego destruyeron todo el imperio mafioso de Jabba el Hutt; yo fui de aquellos que se horrorizó cuando descubri que el Imperio estaba construyendo otra Estrella de la Muerte; yo fui de aquellos que conoció a los adorables Ewoks y como estos ayudarían a nuestros heroes; yo fui de aquellos que se emociono con la muerte de Yoda y la revelación de que Luke y Leia son hermanos; yo fui de aquellos que contemplo semejante batalla como la que tuvo lugar en la superficie del planeta Endor; yo fui de aquellos que fue testigo del encuentro entre Luke, Vader y el Emperador; yo fui de aquellos que vio como Vader traicionaba a su maestro parato luego morir en los brazos de su hijo; yo fui de aquellos que vio la redención de Darth Vader; yo fui de aquellos que contemplo como las tropas rebeldes lideradas por Lando destruian la Segunda Estrella de la Muerte; yo fui de aquellos que vio como un pequeño ejército destruyo a un gran imperio.

Yo soy un fan de Star Wars. Yo soy de aquellos que a día de hoy usa sus frases celebres para casi todo. Yo soy de aquellos que tiene su habitacion llena de muñecos u objetos de esta saga. Yo soy de aquellos que Star Wars ocupa un trocito de su corazon. Yo soy de aquellos que siempre amaran Star Wars. Yo soy de aquellos que la fuerza los acompaña siempre.
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow