Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Críticas de zuriman
Críticas 627
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
18 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fiel lector de Patricia Highsmith en general y de Ripley en particular, me alegra sobremanera esta adaptación, que guion más excepcional de Steven Zaillian , que atención al detalle, con esos silencios que tanto dicen, sin decir ni una palabra. Con un diseño de producción exquisito, en esa Italia de los sesenta tan chic y al mismo tiempo tan provinciana y no nos olvidemos de los actores , un Andrew Scott sobresaliente, que hace suyo al personaje, una Dakota Fanning que vuelve a demostrar que es una de las mejores actrices de su generación y sin olvidarnos de Pasquale Esposito, como el inquisitivo inspector, siempre con su libreta y su mirada de hielo. Una gozada de serie, en la que se puedes disfrutar, tanto en el plano estético, el visual y el actoral. Hay que reconocer que a Netflix le cuesta hacer series sobresalientes, pero de vez en cuando alguna les sale, cuando a un artista como Steven Zaillian le dejan trabajar y con un buen presupuesto, los resultados se notan, la verdad. De lo mejor del año.
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de junio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un western interesante en el que el maestro Aldrich se adelantaba, (adaptando una interesante novela), a adoptar el punto de vista del indio. Aunque la verdad es que Burt Lancaster mucha pinta de apache no tiene la verdad, con los ojos azules y el pelucón queda un poco ridículo la verdad, en cambio Charles Bronson da un poco más el pego como indio al uso. El personaje de Burt Lancaster es un poco cenutrio en algunos aspectos, pero en algunos aspectos no deja de ser un apache típico , un guerrero nato, un tipo cerril, machista , que no se acostumbra a dejar de ser un guerrero, ejerciendo como un ejercito de un solo hombre y adoptar la vida sedentaria, ante la mirada siempre vigilante y desconfiada del hombre blanco y de otros apaches asimilados a la forma de vida del hombre blanco, por lo menos, Aldrich intenta entender el punto de vista del apache, algo bastante raro en aquella época, Jean Peters encantadora como una mujer apache de armas tomar.
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor sin duda es la interpretación de Willem Dafoe, un actor camaleónico como pocos, poniéndose en la piel del controvertido y polifacético Pasolini, en su último día de vida, en medio del montaje de su película más escandalosa y polémica "salo o los 120 días de sodoma", alternando con familiares, amigos, colaboradores, entre los que destaca una desenvuelta María De Medeiros,. Se muestran las contradicciones de Pasolini, su idealismo y su solidaridad con los desfavorecidos, pero al mismo tiempo, su gusto por el lujo y como ejerce el poder de su dinero y estatus para conseguir lo que quiere, de un chaval de la calle que pasa necesidad. La película es un poco irregular, Ferrara divaga mucho, entre lo onírico y lo subjetivo, se podrían haber tratado temas muy interesantes, sobre los últimos momentos de la vida de Pasolini, siempre ha habido muchas teorías contradictorias sobre su muerte, pero el señor Ferrara prefiere dárselas de autor profundo y desaprovecha la oportunidad, se deja ver, pero al final no deja de ser una oportunidad de haber hecho algo mejor desaprovechada.
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de junio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera, la del padrino de harlem, la verdad es que es todo un clásico de su genero, pero está secuela, exceptuando el principio que es la continuación directa de la primera película, que por cierto es espectacular, la persecución por las calles de New York es de infarto, pero luego a partir de ahí una cantidad industrial de fantasmadas y tonterías al por mayor, con ese racismo a la inversa que en está ocasión resulta demasiado evidente y sin pizca de gracia o gusto, todos los blancos que salen o son más malos que un dolor de muelas o son idiotas perdidos. El personaje de Fred Williamson parece el superhombre de Nietzsche, es el más listo, el más duro y aunque con sus seres queridos es un autentico cenutrio, encima le quieren igual, increíble vamos, para todo un artesano de la serie B como Larry Cohen, es un poco decepcionante la verdad, en ocasiones Williamson parece más James Bond que un gánster, francamente mejorable, para fans super incondicionales, de esa época sobre todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de junio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en tantas otras ocasiones, la adaptación de la novela no es muy fiel, lo cual no tiene porque ser malo, pero en esta ocasión si que le perjudica, porque personajes tan interesantes como el sobrino de Martin Borman o la mujer Hanna, no están muy bien desarrollados, todo se centra en el personaje del director del campo, que tampoco es un personaje que de para tanto. Encima con ese tono de documental vespertino de la 2, en ocasiones se llega a hacer aburrido, es verdad, que está muy bien rodada y la atención a los detalles es exquisita, pero se desperdicia mucho metraje sin contar nada realmente interesante, solo remarcar lo que ya se ver desde el principio, la línea entre el horror y la feliz vida hogareña es muy fina. Tiene escenas muy interesantes y reveladoras con pequeños detalles, como la reunión de jerarcas nazis comparando resultados (a ver quien mata más gente, más rápido y mejor) y con esa frialdad escalofriante, tiene cosas interesantes, pero como decía antes, en la novela se le saca más partido y se cuenta mejor, aquí se divaga demasiado, la verdad.
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow