Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
Críticas de TESS
Críticas 1.621
Críticas ordenadas por título de la película
4
26 de marzo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía el alemán Roland Emmerich, director de esta película, en una entrevista que él hacía cine para las masas y no puede ser más cierto. El que se disponga a ver una película de este cineasta, sabe a lo que va y lo que se puede esperar. Afirmaba ser amigo de directores como Win Wenders pero que no por ello tenía que disfrutar de ese tipo de cine, de hecho, aseguraba haberse aburrido con la mayoría de trabajos de su compatriota y habérselo dicho a la cara. Bueno, pues yo me he aburrido soberanamente con su película, con ésta "10.000". Se me ha hecho además de aburrida larga y tediosa, me ha importado un pepino lo que le pudiera ocurrir a sus personajes, no he conectado con ninguno y no ha sido ninguna sorpresa positiva como sí lo fue su película "El día de mañana". El neozelandés maorí, Cliff Curtis, hace lo que puede con su personaje y sus frases, al igual que los jóvenes Steven Strait y Camilla Belle. Y es que no se puede sacar de donde no hay. Curtis es un veterano actor que, por su apariencia física, ha interpretado de todo, colombiano, mexicano, persa, árabe. Aquí le toca hacer de hombre de cromañón prácticamente. El jóven modelo Steven Strait es el protagonista principal y, aparte de su atractivo físico y su química con Camilla Belle, poco más puede ofrecer. Al igual que ella, joven californiana de madre brasileña que empezó modelando y que vio su oportunidad de saltar al mundo del cine con esta pobre película. No la recomendaría ni siquiera a los amantes de este tipo de cine, sobre todo por lo aburrida que llega a ser.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de diciembre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"10.000 kms" es una película que me ha llegado al alma. Decía uno de los críticos que aparecen en esta página que todo aquel que haya amado alguna vez, aunque no haya sido plenamente, recordará esta película y no puedo estar más de acuerdo con él. Me estaba viendo a mí misma cada vez que veía a Sergi y Alex tener esas conversaciones por skype, me recordaba todas las conversaciones que he tenido con mi pareja estos últimos meses. He sufrido con ellos la impotencia de la distancia, de la diferencia horaria, de los problemas a la hora de la conexión, de la frialdad de una pantalla de ordenador, de los mensajes sin responder, de los días sin saber nada de esa persona tan importante en la vida de una. Esa impotencia de poder abrazar y besar a esa persona, de compartir noticias que necesitas hacerle saber, el sentimiento de soledad, el saber que poco a poco se te puede ir esa persona de tu vida por culpa de las circunstancias y no de tus sentimientos. Desde luego, me quito el sombrero ante la actuación de los dos protagonistas. El es David Verdaguer, un catalán muy atractivo, a mí me ha encantado, divertido, inteligente, guapo, sencillo. Espero poder verle de ahora en adelante en muchos más proyectos. Ella es la actriz inglesa de origen español Natalia Tena. Me ha sorprendido ver el historial que esta joven actriz ya tiene en el cine de habla inglesa, serie "Juego de tronos" incluida. La química entre ambos actores es apabullante y la naturalidad con la que actúan te hace olvidarte de que estás viendo una historia de ficción y no la realidad de una pareja actual. Es cierto que puede echar para atrás a más de uno el hecho de que sólo sean ellos y su ordenador los que participan en la película pero a mi me ha encantado, me he sentido tan identificada que hasta me ha dolido, no puedo dejar de recomendarla. Dedicada a todas aquellas parejas que han sufrido por culpa de una distancia tan enorme como todo un océano. Yo sigo teniendo ese océano que me separa de una persona muy especial a la que espero poder ver pronto...
Te amo, Moisés.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de febrero de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué queréis que os diga, a mí me ha gustado esta versión en carne y hueso del entrañable clásico de Disney, "101 Dálmatas". Dificilísima era la tarea del director Stephen Herek de llevar a la pantalla esta versión con tantos animales con los que trabajar y con una versión anterior de la Disney que iba a estar permanentemente en la cabeza del espectador a la hora de visionar esta última. Creo que tanto el director como el guionista han conseguido salir airosos de tal tarea. Y es que para ello han ten ido el enorme acierto de contar con una de las mejores actrices vivas que tenemos hoy día como es la magnifica Glenn Close, actriz que se mete de lleno en la piel de la malvada Cruela de Vil y que llegó a atemorizar a los verdaderos perritos cuando apareció el primer día en el set de rodaje totalmente caracterizada como esta villana irrepetible. Ella, como muy bien dice uno de los críticos, es el alma de la película. Ella es la que hace suyo el personaje de principio a fin. Los perros son preciosos, por cierto, para los que amamos a los animales, esta película, aún siendo todo lo infantil que quiera, será una delicia. Me encanta la relación forjada entre Roger, correctamente interpretado por un magnífico actor discreto como es Jeff Daniels y su perro Pongo, así como la que tienen la elegante hija de la actriz Vanessa Redgrave, Joely Richardson y su perra. El protagonismo y la actuación de Glenn Close colapsan a las del resto del reparto pero no por ellos éstos dejan de estar bien en sus correspondientes papeles. La pareja Daniels-Richardson tienen buena química, la veterana Joan Plowright está en su salsa como alcahueta bonachona y el ahora conocido Doctor House, el actor Hugh Laurie, está divertido en su papel de perdedor nato. Por todo esto, sumado a una correcta banda sonora de Michael Kamen, tengo que recomendaros que guardéis esta película en la sección dedicada al cine familiar para poder disfrutarla de vez en cuando con los más pequeños de la casa.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de mayo de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego, lo que no haga nuestra Victoria Abril no lo hace nadie. La española se va ni más ni menos que al frío Islandia para interpretar a una profesora de flamenco lesbiana que vive una historia de amor con una mujer más mayor que ella que tiene un hijo prácticamente de su edad. Interesantísima película de un país cinematográficamente muy desconocido para mí y que me ha dado la oportunidad de acercarme más a él. Me ha sorprendido ver que, a pesar de la imagen que tenía yo de Islandia como país mucho más desarrollado y avanzado que el nuestro en la mayoría de los temas, el lesbianismo está considerado como algo muy distante y fuente de burlas de una sociedad tan aparentemente despegada de los sentimientos como puede ser la de este país. Victoria Abril es una máquina, le saca petróleo a su personaje y junto con Hilmir Snaer Gudnason, se convierte en el alma de la película. El islandés tampoco lo hace mal. Su cara de empollón de clase con cierto parecido a Leo Messi esconde inseguridades y apatía por su vida en general. Su personaje, Hlynur, no tiene ilusión por nada que no sea emborracharse cada fin de semana. Me ha gustado mucho la interpretación de este desconocido actor así como la de Hanna Maria Karlsdottir quién interpreta a su madre. El director y guionista del film, Baltasar Kormákur, también se deja ver por allí interpretando a uno de los amigos del protagonista. En definitiva, me ha parecido una más que interesante muestra del cine actual de ese país tan misterioso para servidora.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de febrero de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de la famosa "101 Dálmatas" que baja un poco el listón en cuanto a calidad que tenía su predecesora y que puede resultar, como muy bien dicen otros usuarios, repetitiva. Algo cansina sí que puede llegar a ser pero sigo alabando el magnífico trabajo de esa espléndida actriz que es Glenn Close, quién se vuelve a echar en su espalda el peso de la película, la cual volvió a destacar en su vestuario, llevándose una nominación en los Oscars de ése año. Junto a la polifacética actriz sorprende ver al francés Gerard Depardieu en un trabajo cómico alejado de sus habituales papeles en el cine galo. La pareja de enamorados dueños y amantes de los preciosos dálmatas son esta vez el atractivo Ioan Gruffudd y la discreta y muy parecida físicamente a la también actriz Mónica Potter, Alice Evans. Ellos tienen más protagonismo en esta secuela que la que tuvieron sus antecesores, Jeff Daniels y Joely Richardson, al igual que Tim McInnerny quién interpreta al mayordomo de Cruela. Correcto debut en la dirección de Kevin Lima y agradable film infantil para hacer las delicias de los más pequeños de la casa.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow