Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
Críticas de TESS
<< 1 90 99 100 101 325 >>
Críticas 1.621
Críticas ordenadas por título de la película
7
24 de abril de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie ha sido toda una sorpresa, fresca, divertida, sensual, morbosa y cachonda, hablando sin tapujos de un tema como el sexo y las preferencias sexuales de una serie de parejas con las que te puedes sentir plenamente identificada.

Me encanta cada uno de los actores que participan aquí, todos están francamente bien, los diálogos son actuales, se trata el tema de los intercambios de parejas, de los juegos sexuales, un mundo que para mí, que soy más bien tradicional en ese sentido, es todo un misterio. Me ha gustado especialmente el cambio y la evolución que van viviendo los personajes una vez que se adentran en ese mundo hasta el momento desconocido para ellos. Una vez que prueban ese tipo de juegos y de manera de disfrutar del sexo ya nada será igual.

Maite Perroni como Adriana es, para mí, la que más va cambiando su forma de sentir y pensar. Está aburrida de su matrionio, quiere a su marido pero no se imagina ya toda la vida sólo con él. Su marido esta interpretado por el magnífico actor Humberto Busto. Por su parte tenemos a la actriz Fabiola Campomanes como Bárbara, empresaria con dos hijos a la que le encanta experimentar cosas nuevas en el sexo con su pareja, Leo, interpretado por el atractivo Hugo Catalán. Por su parte la actriz Marimar Vega se pone en la piel de Gabi, una chica enamorada de su marido a pesar de que éste no esté muy animado a tener relaciones tanto como ella quisiera. Ese marido no es otro que el guapo Horacio Pancheri. Por último, la pareja que provoca todo este terremoto está formada por la bella Ela Velen y el encantador Sebastián Zurita. Todos están maravillosos.

Creo qe merece la pena echarle un vistazo, me quedo, sin duda, con la primera temporada.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que "El juez" es una americanada en toda regla donde no falta la consabida bandera americana ondeando en el viento, donde el honor tiene que ser defendido como buen ciudadano americano y mil cosas más, es algo evidente. Que la historia que implica a los personajes de Vera Farmiga y Leigthon Meesner es una chorrada y tiene un desenlace inverosímil a más no poder, también es evidente. Que una actriz tan buena como la bella Vera Farmiga y una actriz tan interesante como Leigthon Meesner están totalmente desaprovechadas aquí, es más que evidente. Que la música del gran Thomas Newman para esta película deja mucho que desear, pues tampoco pasa desapercibido. Pero "El juez" cuenta con un duelo de actores que hace que todo ésto quede en segundo plano y que te sientas atraída por esta historia de este juez interpretado por el veterano e incombustible Robert Duvall y su hijo pródigo, el más que interesante y cada día más atractivo Robert Downey Jr., quién junto a su mujer, se hace cargo del primer proyecto de producción de su productora. Un duelo de titanes éste que salva a la película de naufragar. Tengo que alabar también el buen hacer de tres secundarios como son Vincend D'Onofrio y Jeremy Strong como hermanos de Downey Jr. y el siempre correcto Billy Bob Thorton como competidor de éste a la hora de hacerse con un culpable en el juicio que les enfrenta. Merece la pena un visionado si se quiere disfrutar de lo que es una gran actuación. Por cierto, muy dura la escena del baño, como muy bien apuntan otros usuarios, una de las más emotivas de la película. Robert Duvall estuvo muy reacio a la hora de llevarla a cabo, teniendo que ser convencido pro el director, David Dobkin, para que finalmente la hiciera.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de mayo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué buena película nos trae aquí John Cameron Mitchell y qué triste también. Basada en una novela ganadora del premio Pulitzer convertida más tarde en obra de teatro, La madriguera (me niego a nombrarla por su horrible título en español), nos cuenta el cambio drástico que sufre la vida de un matrimonio joven cuando su hijo pequeño fallece en trágicas circunstancias. Se puede decir que Nicole Kidman fue la que provocó que esta película viera la luz, ya que tras leer una crítica sobre la obra teatral que se hizo a raíz de la novela de David Lindsay-Abaire, se puso en contacto con el que sería director de la versión cinematográfica, un John Cameron Mitchell que no necesitaría hacer ningún casting para elegir a su actor principal, ya que la Kidman, que decidiría sacar a delante el proyecto convirtiéndose en productora del film, elegiría a dedo al que sería su compañero de fatigas en este drama, el guapo y rubio Aaron Eckhart. Es la primera vez que la australiana ejerce de actriz y productora en una misma película y se lo agradezco porque la Kidman se come la pantalla. Su actuación es merecedora de la nominación al Oscar que se llevó por ella. Cierto es que el bótox le ha quita esa belleza especial y delicada que tenía esta actriz, pero en el fondo, sigue siendo la misma camaleónica actriz a la que nos tenía acostumbrados. Aaron Eckhart, actor que es una de mis debilidades desde hace tiempo, está espléndido dándole la réplica. La película me ha llegado porque, desgraciadamente, trata un tema que nos ha tocado vivir a mi familia y es realmente duro. Junto a la pareja protagonista, la veterana Dianne Wiest, dejándonos una más que correcta actuación. el resto de secundarios quedan mucho más desdibujados. Merece la pena verla.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de mayo de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine español, disfruto con algunos de nuestros directores y tenemos que reconocer que contamos con actores y actrices de alto nivel como esa Maribel Verdú, actriz que lleva años y años dedicada a esta profesión y a la que nunca se le ha reconocido su verdadera valía en la interpretación. De todos los que participan en esta película me quedo, sín duda, con ella.
Verdadero descubrimiento la actriz Ivana Baquero, a la que había visto en una pequeñísima aparición en la película Frágiles, en la que ni siquiera tenía diálogo. Aquí se luce, esperemos que su estrella no se apague y podamos disfrutar más de ella.
Sergi Lopez, actor más reconocido en Francia (dónde trabaja asiduamente ) que aquí, hace un más que creíble y odioso villano.
Ariadna Gil, actriz algo sosa, no está mal del todo.

Muy interesante película, con buenos efectos especiales, marca del cine que suele hacer su director, y buena banda sonora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de agosto de 2009
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedazo de película la que se ha sacado de la manga Stephen Daldry, me ha encantado, me ha emocionado y forma parte ya de mi colección de películas para revisionar y guardar como si fuera un tesoro. Stephen Daldry ya me había llamado la atención con su primer trabajo, ese "Billy Elliot" enternecedor y "Las horas" no la he visto aún, pero esperaba de él lo que ayer me encontré, una delicia de película, de las que te atrapan desde el primer fotograma, de las que te dejan pensando en ella varios días después de haberla visto, de las que te dejan mal cuerpo. Cierto es que el ritmo de la película es lento, de éso no hay duda, y ello puede ser un lastre para muchos defensores de películas con mayor ritmo narrativo, pero para los amantes del buen cine no debe de ser un inconveniente. Una de las mayores ventajas del film, aparte de su buena realización, extraordinaria ambientación, preciosa fotografía y excelente guión, es el reparto de lujo con el que ha contado, encabezado por una diosa de la interpretación para mí como es la bella Kate Winslet. La que fuera joven regordita a la que nadie conocía en "Criaturas celestiales" y que luego pasaría a protagonizar el bombazo del siglo como fue "Titanic", se ha convertido en una impresionante actriz, estilizada, madura y con una forma de dar vida a sus personajes apabullante. La Winslet es una de mis debilidades desde siempre, es una de las mejores actrices del momento y se merecía sobradamente el oscar por esta interpretación. Sus miradas, sus gestos, su acento, lo dicen todo. Pero no hay que dejar de elogiar el magnífico trabajo de un joven alemán que le ganó la partida a miles de contrincantes a la hora de hacerse con el papel del joven Michael Berg, el actor novel David Kross, un cañón de chaval que si sigue en el mundo del cine, lo cual espero, dará mucho que hablar, se va a convertir en todo un bellezón de hombre y no flaquea para nada a la hora de enfrentarse a la Winslet. La química entre ellos es palpable y sus secuencias de amor son naturales y realistas. A mí me ha llegado. El tercero en discordia es el enigmático Ralph Fiennes, otro que me encanta, un actor como la copa de un pino que saca petróleo de su papel mucho más secundario (no se me puede olvidar su interpretación en la maravillosa "El jardinero fiel"). Lena Olin, que no es una actriz que me apasione, también tiene una correcta interpretación. Hay que verla, es preciosa, de lo mejorcito que he visto últimamente.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 325 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow