Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
Críticas de TESS
<< 1 9 10 11 20 325 >>
Críticas 1.621
Críticas ordenadas por título de la película
8
26 de septiembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida película la que nos ofrece aquí el hijo del "camaleón" de la música ( David Bowie ), un Duncan Jones que no lo hace nada mal a la hora de ponerse tras las cámaras. No he visto aún su ópera prima, "Moon", pero no descarto hacerlo pronto. Protagonizada por un actor como Jake Gyllenhaal, todoterreno que lo mismo te hace de vaquero gay que de policía de Los Angeles, ya tiene un gran punto a favor. Si junto a él aparece una de mis debilidades como es la guapa actriz de impresionantes ojos, Vera Farmiga, pues apaga y vámonos. La tercera del conjunto de actores es la discreta Michelle Monaghan, que siempre cumple y a la que estoy deseando ver en el próximo estreno de la última novela de Nicholas Sparks llevada a la pantalla, "Lo mejor de mi". Ellos tres son los que hacen que este "Código Fuente" se deje ver y se disfrute, aunque no nos enteremos ni mucho menos nos creamos el argumento. Es acción y entretenimiento puro y duro y no pidas más, ni coherencia en las teorias del espacio y el tiempo ni credibilidad a la hora de desarrollar la acción. Gyllenhaal vuelve a dejar una seria actuación. El actor estaba ya en proyecto antes de que se contara con el director y, tras ver la primera película de Duncan Jones, "Moon", le propuso para dirigirla, cosa que hizo finalmente. Vera Farmiga saca petróleo de su personaje. La actriz estaba al comienzo de su embarazo por lo que decidió filmar todas sus escenas en diez días. Michelle Monaghan hace todo lo que puede para resaltar su secundario personaje. Todavía espero un papel en el que esta actriz demuestre lo que vale. Entretenida película de acción temporal, muy recomendable para los amantes del género.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de enero de 2009
31 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el cine francés, no lo puedo evitar y cada día que pasa me gusta más François Ozon. Esta película es una verdadera delicia y nada más que por el magnífico conjunto de actrices que componen el reparto merecería la pena verla. Me ha parecido una propuesta, ante todo, original, mezclando el musical (del cual no soy nada fan) con la intriga, salpicado todo por un humor muy francés. Habrá más de uno que comparará este film con una novela de mi amada Agatha Christie y no le faltará motivos. Catherine Deneuve, una mujer que siempre me ha parecido fría, distante y algo diva, aquí está perfecta, ya que su personaje parece estar muy cerca de su verdadera personalidad, es una auténtica dama de hielo y está soberbia. Emmanuelle Béart está algo encasillada en papeles de mujer sexy y este vuelve a tener una gran carga sexual, pero tengo que reconocer que la actriz no lo hace nada mal, siempre que veo alguno de sus trabajos salgo contenta con su actuación, esta actriz es algo más que una cara bella. La magnífica Isabelle Huppert está soberbia, como en ella es habitual. Su papel me ha parecido uno de los más complicados porque puede llegar a la sobreactuación fácilmente pero ella le da un toque único y no desentona para nada. A mí me ha gustado mucho verla en un registro más cómico del que me tenía acostumbrada. Fanny Ardant me ha encantado, una actriz con una elegancia y un saber estar que me ha sorprendido gratamente. Su duelo con la Deneuve es de altura. Virginie Ledoyen, a pesar de su juventud, lleva ya un tiempo importante actuando, es una actriz con un potencial increíble, además de ser muy guapa. Aquí me recuerda algo a la encantadora Audrey Hepburn. Quizás su papel sea el menos agradecido de todos. La veterana Danielle Darrieux, al parecer un icono del cine de su país y una total desconocida para mí, está realmente divertida, con una presencia en pantalla apabullante. Ludivine Seigner está genial, con un look que nos hace realmente difícil reconocer en ella a la misma actriz sensual que aparecía en la inquietante "Swimming Pool". Tiene un desparpajo increíble y es uno de mis personajes favoritos. Firmine Richard también es una actriz importante para los franceses pero quizás sea la única que no me ha llegado a convencer, su actuación me ha parecido muy flojita en comparación con el resto de actrices. En cuanto a los números musicales, al contrario que a algún que otro usuario, a mí me han parecido bien llevados y no rompen para nada el transcurso del film. La recomiendo sin duda alguna.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de marzo de 2009
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, la verdad es que nunca me había decidido a ver nada de Alex de la Iglesia hasta ahora y para ello decidí elegir esta película a la que hay que reconocerle unas buenas intenciones que, quizás, no hayan sido suficientes para sacarle mayor provecho. La película se me ha hecho algo larga y pesada, sinceramente, con grandes altibajos en su ritmo, hay momentos en los que realmente no me he sentido nada identificada con sus personajes. Pero, las cosas como son, De la Iglesia ha sacado un gran provecho de todo el apartado técnico, que me ha parecido brillante, desde esa secuencia inicial y esos pedazos de créditos iniciales, hasta la ambientación y decorados, terminando por una buena fotografía. Estoy totalmente de acuerdo con uno de los usuarios en que la banda sonora que se ha sacado de la manga Roque Baños es una pasada, espectacular, no tiene nada que envidiar a los grandes compositores del mundo de Hollywood. En el apartado de actuaciones, Sancho Gracia renació de sus cenizas cual ave Fénix y está sublime con un personaje hecho a su medida. Angel de Andrés López es uno de nuestros grandes secundarios, un actor que me gusta mucho y aquí no defrauda. La gran Carmen Maura poco puede hacer con un personaje, esta vez, poco desarrollado y muy desdibujado, al igual que otro grande como es Eusebio Poncela, cuyo papel me parece poco o nada creíble. El niño Luis Castro está correcto, consiguiendo no caer repelente como suele pasarle a los niños en las películas en las que aparecen. Los divertidos Cesáreo Estébanez y Eduardo Gómez están correctos y la gran Terele Pávez está como en ella es habitual, perfecta, y éso que su papel es completamente secundario, pero esta actriz tiene una personalidad arrolladora. Lo que sí que no me ha gustado nada es la escena que comparten Yoima Valdés y el niño (los que han visto la peli sabrán a qué me refiero), me ha parecido de muy mal gusto y que no venía a cuento. Por lo demás, una película que brinda un homenaje a todos aquellos que se ganaban la vida doblando a las estrellas en este tipo de cine, tema original dentro de nuestro cine, pero fallida.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de abril de 2008
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba una mala película tras leer las opiniones de la mayoría de usuarios, pero me he llevado una agradable sorpresa porque me ha gustado. No me ha entusiasmado, es cierto, pero tampoco es el bodrio que esperaba. Pacino se nos hace mayor y se nota, pero sigue siendo un placer para mí verle actuar y hace disfrutable cada película suya sólo con estar él allí. Junto a este gran actor tenemos una serie de jóvenes actrices a cual de ellas más interesantes. Amy Brenneman me encantó en "Cosas que diría con sólo mirarla" y desde ese momento procuro ver todos sus trabajos. Aquí está realmente bien. A Leelee Sobieski se la tacha de pésima actriz. Es cierto que no está teniendo realmente suerte con los trabajos que hace ni participa en películas donde pueda dejar constancia de su buen hacer como actriz, a pesar de ello, me gusta y estoy segura de que sorprenderá en su futuro con un buen film que le haga honor. Deborah Kara Unger es de las más desaprovechadas de todas, una correcta actriz que tampoco tiene suerte ni papeles protagonistas dónde se pueda dar más a conocer. Por último la pelirroja Alicia Witt, una sorpresa muy grata, interesante actriz a la que habrá que seguirle la pista. William Forsythe tampoco está mal. Es una película sencilla, sin grandes pretensiones y a mí me ha entretenido, es cierto que verla en versión original ayuda a ello. Me gustó mucho su música. No es tan mala, la verdad, yo la recomendaría.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de febrero de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía ya tiempo que quería ver esta película, porque debía de ser de las pocas personas que aún no la habían visto. Una vez conseguido mi propósito, me quedo alucinada con la polvareda que levantó en el momento de su estreno. No entiendo a qué se debió tantísimo revuelo. La película no puede ser más aburrida, pienso que está sobrevalorada en exceso y que podría haber sacado más provecho del tema que nos intenta desarrollar, esa obsesión que tienen algunos con el sexo y hasta qué punto una persona pude llegar a humillarse por complacer a otra. Pero no lo hace, porque el guión no se molesta en desarrollar a sus personajes principales, no sabemos prácticamente nada de ellos, de su pasado, del por qué de su forma de actuar. Sólo vemos a una pareja contínuamente copulando (qué fina yo, je je) y poco más. Estoy segura que el gran éxito que cosechó esta película se ha debido, principalmente, al atractivo físico de su pareja protagonista, de la gran química que surge entre ellos y de una buena selección de canciones que componen su banda sonora. Los personajes secundarios prácticamente no existen, no se les da ninguna importancia en la trama, son absurdos. Aquí sólo se trata de la Basinger y el Rourke. En cuanto a ella, decir que estaba bellísima, hay que admitirlo, pero que seguramente sea el papel más flojo de toda su carrera. Me parece una actriz más que interesante, pero su Elizabeth no me inspira ningún sentimiento. Y que sepan los chicos que no es oro todo lo que reluce porque, al parecer se utilizaron dobles de cuerpo para las escenas más comprometidas de la chica. En cuanto a Rourke, es increíble cómo este hombre ha podido echar por la borda su carrera como actor. No lo hacía nada mal, me parece mucho más interesante su actuación aquí que la de Basinger, pero su personaje es plano, el guión no de la oportunidad de mostrar más de si. Es increíble también lo atractivo que era físicamente y es espantoso comprobar cómo ha transformado su rostro en el de un verdadero monstruo. En cuanto a la música, el "you can leave your hat on" de Joe Cocker no es mal tema, pero nos bombardearon tanto con él que a mí me cansa, pero aún así, me parece que es una banda sonora muy apropiada y pegadiza. En fin, sólo la recomendaría a verdaderos fans de Rourke o Basinger
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 325 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow