Haz click aquí para copiar la URL

El resplandor

Terror Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de ... [+]
Críticas 518
Críticas ordenadas por utilidad
17 de abril de 2020
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de miedo buena, pero película basada en un libro malísima.
Me leí el libro y a las pocas hora me vi esta película para ver como de buena era, en mi opinión es pésima, muchas cosas inventadas, por ejemplo la famosa habitación 217 del libro, en la película es 237 (no entiendo este cambio de Kubrick).
Wendy en el libro se define como una mujer rubia y con un cuerpazo, en la película es todo lo contrario, morena y no muy alegre a la vista.
Desde un primer momento, Jack parece que ya estaba loco antes de entrar en el hotel.
Y quien revisa las calderas es Wendy no Jack como en el libro.
A mi entender una película de miedo bueno, pero basada en un libro inventada por Kubrick.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Francisco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2009
21 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Dónde está aquí el genio de Kubrick? Raro, con el talento que tenía para convertir best-sellers en obras de arte visuales. La he visto por segunda vez después de añares -junto con 2001- y sigue sin gustarme. ¿Estudio sobre la esquizofrenia? Gracias por la información, para mí es una simple película de terror como tantas -claro que ésta sería la original, y aún así... - con un final que me dejó impávida. Lo mismo la escena del triciclo, y todo lo demás. Creo que si fuera un estudio sobre la esquizofrenia, para empezar, el niño no tendrías visiones. ¿O se trata de una esquizofrenia hereditaria? Raro esto en un niño de 5 años, tengo entendido que la esquizofrenia no se manifiesta hasta la adolescencia tardía. Además, la esquizofrenia no tiene por qué manifestar delirio en todos los casos. Y si fuera, realmente, un estudio sobre la esquizofrenia, ¿dónde están los indicios que muevan a pensar que lo es? O yo soy tonta, o lo que he visto es una película de terror pura y dura donde se visiona un posible caso de "posesión" con todos los componentes paranormales de siempre. Pero no, me dirán, se trata de un estudio de la esquizofrenia no como caso clínico sino en sus posibles implicancias más allá de lo clínico. Ah, pues, qué bien, pero sigue sin gustarme. Y creedme que el tema me interesa, y mucho, pero no llega a implicarme.
A mí esta película no me mueve un pelo, se me hizo larga, aburrida, predecible y diría que hasta mal interpretada. La mujer: insoportable, tonta hasta la exasperación, no hay ninguna escena que meta miedo. Lo siento, pero "El resplandor" me deja fría, no lo puedo remediar.
La sembradora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2019
12 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre se ha dicho que el miedo está en uno mismo. También que es libre. Si este bodrio a alguien le da miedo o cualquier otra cosa (salvo aburrimiento o hastío) es porque le apetezca y el mismo se lo coma y guise.

Dicen que el libro no tiene nada que ver, que en verdad produce lo que dice la crítica, que no entiendo, para la película, y será verdad, pero yo he quedado vacunado y prefiero recomendárselo a Judas el Miserable.
juancarlosrema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2005
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este film Kubrick destapa el tarro el de la locura y nos lo muestra de una forma espectacular ¿quién esta peor de la cabeza? el padre la madre o el niño?? o el conserje??
porque cada uno tiene lo suyo. Tiene algunas escenas inolvidables q han pasado a la historia del cine y un final de agarrarse uno a lo q tenga por ahi cerca. Lo peor es sin duda el doblaje QUE LA VUELVAN A DOBLAR
jm saconia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de junio de 2008
11 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
... una flor, pues sí, donde cualquier pobre director recibe la acusación de rodar mierdas, a Kubrick le crecen elogios inmerecidos. Esta novela es estupenda, no tiene una sola página de desperdicio, pero va el maravilloso director y hace un pastiche a menudo incomprensible con final medio abstracto que cada cual entienda lo que quiera. Pero, lo más importante, deposita en la puesta en escena todo un mundo de rica psicología (el fuerte de King: la psiquis y los prejuicios y los miedos de los clasemedieros puestos en juego) y lo desbarata en tonterías exteriores, de sustos de andar por casa.

No obstante, la versión original se defiende porque Nicholson está magistral y la chica no lo hace mal, pero la versión doblada, aprobada por el exigente director es francamente espantosa, con la horrible voz de Verónica Forqué elevada a la milésima potencia.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow