Haz click aquí para copiar la URL

La ventana indiscreta

Intriga Un reportero fotográfico (Stewart) se ve obligado a permanecer en reposo con una pierna escayolada. A pesar de la compañía de su novia (Kelly) y de su enfermera (Ritter), procura escapar al tedio observando desde la ventana de su apartamento con unos prismáticos lo que ocurre en las viviendas de enfrente. Debido a una serie de extrañas circunstancias empieza a sospechar de un vecino cuya mujer ha desaparecido. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 40 >>
Críticas 199
Críticas ordenadas por utilidad
9 de julio de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto es que "La ventana indiscreta" es una gran película. No creo que nadie pueda negar eso, sin embargo, bien es cierto que no es la obra maestra que me disponía a ver, después de todo lo que se ha dicho y comentado sobre ella.
James Stewart y, muy especialmente, Grace Kelly están absolutamente inconmesurables en sus papeles, y todas las interpretaciones son muy buenas. Ese no es el punto débil del film, sino que creo que en ocasiones es algo monótono e incluso me atrevería a decir que el paso de los años le ha sentado bastante mal. Yo personalmente, me aburrí un poquito y llegando al final, esperaba una sorpresa que no me ha llegado.
Esperaba más de la que calificaban como la obra maestra del maestro Hitchcock. Aún así, seguiré descubriendo su filmografía, porque merece la pena.

Mi nota: 7.5
I love Norton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de julio de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
146/28(29/06/12) Una de las Obras Maestras que el genial realizador británico nos regaló, Hitchcock tocó una de las cimas creativas del Séptimo Arte con este magnífico film, además fue unos de sus mayores éxitos de taquilla. Jeff (buen James Stewart), es un reportero fotográfico que tiene una pierna escayolada a causa de un accidente, pasa los calurosos días de verano sentado en una silla de ruedas en un piso del neoyorkino barrio de Greenwich Village, allí su diversión es mirar por su ventana trasera que da a un enorme patio con vistas a otras ventanas por las que se deleita con microhistorias sobre sus vecinos, su obsesión va creciendo y utiliza prismáticos y un teleobjetivo, lo que más le llama la atención, un vendedor de joyas (Raymond Barr) que cuida de su enferma esposa postrada en cama, tras unos cuantos indicios observados en este apartamento sospecha que el marido a asesinado a su esposa, para seguir indagando recaba la ayuda de su novia, Lisa Fremont (bellísima Grace Kelly, vestida de lujo por Edith Head), de su fisioterapeuta, Stella (gran Thelma Ritter) y de un amigo teniente de policía, Tom Doyle (correcto Wendell Corey), todos ellos no le creen y su obsesión crece. Es la primera colaboración entre el guionista John Michael Hayes (‘El hombre que sabía demasiado’, ‘Atrapa a un ladrón’ o ‘Nevada Smith’, ‘) y Hitchcock, basado en una novela corta de Cornell Woolrich, ‘It had to be murder’, es un magnífico fresco voyeurista de la sociedad de mediados de siglo pasado, tiene la particularidad de que toda la acción es vista desde el apartamento de Jeff, es su estático punto de vista lo que tenemos, un ejercicio de estilo propio de un valiente, como en ‘Náufragos’ o ‘La soga’, Hitch se autoimpone la dificultad de hacer ágil un único escenario, sale victorioso, hace que nos sintamos unos mirones como Jeff, la impresión de subjetividad es tremenda, a ello ayuda el recurso de que solo se oyen los sonidos ambientales, no hay más música, la de Franz Waxman (‘Traidor en el infierno’ o ‘Capitanes intrépidos’), que la de los títulos de crédito, el resto de lo que se oye es diegético así aparecen temas de Bing Crosby, Nat King Cole o Dean Martin, escuchadas a través de la radio, así como temas tocados por el pianista. Hitchcock crea un microcosmos de personajes e historias contadas de modo prodigioso en lo que se asemeja a una multipantalla de cine mudo, del que manan relatos que sobre todo reflejan las dificultades de las relaciones de pareja, una bella bailarina asediada por pretendientes, una solitaria mujer de mediana edad que anhela encontrar su amor, un melancólico compositor, una pareja reciencasada y por supuesto la propia del protagonista, un tipo al que le cuesta atarse y solo parece que la insistencia de su amada pudiera hacer llegar a buen puerto su relación. (Continua en spoiler sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de culto, otra más, del maestro Hitchcock. No sólo James Stewart, que prácticamente no se mueve de su silla de ruedas practicando el único deporte al que tenía acceso, el voyeurismo o el cotilleo, como decimos vulgarmente en España, de todos y cada uno de sus vecinas y vecinos, como se ha puesto de moda ahora decirlo y escribirlo, hasta que la conducta de uno de ellos le resulta sospechosa de haber asesinado a su mujer.

Sólo una ventana, un patio, y los vecinos de enfrente necesitó Sir Alfred para mantenernos en tensión, además de un perrito y de la fastuosa y grandiosa Grace Kelly, que enamoró al director, a un monarca y a un joven estudiante de derecho, y ha vuelto a enamorar a un abogado cincuentón.

Nominada a cuatro Oscar de la Academia, no logró ninguno.

En 1997, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.

Matrícula de honor, 10. Y al cajón de favoritas.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2008
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que no puedo aún recordar siempre escuché hablar maravillas de Hitchcock,que si era un maestro,que si era un pionero,que si sus juegos de cámara...Apasionado y lleno de ilusiones compré la edición en DVD de una de sus más grandes triunfos..La ventana indiscreta.
Debo reconocer una cosa, soy una de las personas que si en los 10 primeros minutos de una película no se ve metido en la historia...no tengo la suficiente paciencia para verla en su justa medida(Kurosawa que estás en los cielos perdóname)lo reconozco y me quiero curar...Pero una película cómo esta no me ayuda en absoluto.La ventana es de esas películas que no han podido envejecer bien, que aburren al joven espectador deseoso de sunspense (Compárala con "La Huella"),y que sólo encuentra ñoñez y previsibilidad por los cuatro costados.Sólo salva el cartel Stewart; actor fetiche dónde los haya; sólo una recomndación, si aún tienes el ticket de esta película y te gusta Hitchcock, corre a la tienda y cambiala por "La soga",me lo agradeceras.
jackie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2005
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quisiera negar la producción que hay detrás de este proyecto, decorados artificiales que recrearon el patio de los edificios donde transcurría la historia en sí, un espectacular techo que poseía más de mil arcos de luces para aparentar que las escenas eran en plena luz del día, 12 departamentos completamente amueblados donde el director poseía un micrófono para controlar cada escena que se filmara y así tener el control absoluto en la dirección.
Como vemos, no había lugar para lo imprevisible, y entonces obtuvimos como resultado una obra de misterio bien planificada desde las variantes que se van sucediendo, a través de una trama rica en vicisitudes que atrapan al espectador debido a una variedad de personajes que fácilmente atraen ya por sus características excéntricas, y además ayudado por la idea de que observar la vida privada de las personas es un tema que resulta atractivo intrínsecamente.
Es indudable que ante tanta variedad, uno se sienta identificado con algún que otro personaje. El director desnuda las virtudes y las miserias de la raza humana al contar la intimidad de sus personajes que demuestran la realidad, la vida misma dentro de un contexto espacio-temporal determinado. No es objeto de mi análisis comentar cada uno de los perfiles de los personajes del filme, ya que llevaría demasiado y sólo tendría como resultado explicar nada más y nada menos que la conducta humana, así de sencillo, las dificultosas relaciones de pareja, los conflictos comunes que surgen de la interacción de un grupo de personas, etc.
Desde un análisis un tanto más subjetivo aún, puedo decir que no disfruté como esperaba de este filme, si bien le reconozco objetivamente méritos, creo que no es una cinta con la cual me haya entusiasmado mucho desde lo emocional.
Si bien hay episodios con dosis considerables de suspenso, no puedo decir que haya experimentado sensaciones a pleno con esta cinta, creo que si algo le faltara sería mayor desarrollo de cada personaje, una explicación más minuciosa de cada perfil de las personas que viven en los edificios.
Quizás sea injusto, pero si bien estamos en presencia de un filme muy bien catalogado según la crítica general, en el plano personal no supe disfrutarlo de la manera adecuada.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow