Haz click aquí para copiar la URL

La diligencia

Western Personajes muy variopintos emprenden un largo, duro y peligroso viaje en diligencia. Entre ellos, un fuera de la ley en busca de venganza, una prostituta a la que han echado del pueblo, un jugador, un médico, la mujer embarazada de un militar, un sheriff. Las relaciones entre ellos serán difíciles y tensas. Además, durante el viaje, tendrán que afrontar el ataque de una partida de indios apaches. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 23 >>
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
18 de junio de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
128/09(11/06/12) Obra Maestra del Séptimo Arte, clase magistral de dirección del gran John Ford, Orson Welles la vio más de 40 veces como enseñanza para hacer ‘Ciudadano Kane’. El guión es una maravilla que refleja el mosaico que era la sociedad americana de ese tiempo, Dudley Nichols (‘el delator’, ‘La fiera de mi niña’ o ‘Perversidad’) y el no acreditado Ben Hecht (‘Luna Nueva’ o ‘Encadenados’) adaptan libremente un relato breve de 1937 de Ernest Haycox, y lo hacen de modo prodigioso, una atemporal radiografía de la Condición Humana, en esta mítica diligencia se juntan lo mejor y lo peor del carácter humano. Ford había hecho ya westerns en el cine mudo pero este fue su primer sonoro, además de ser también el primero rodado por él en el bello Monument Valley, curiosamente los actores no estuvieron allí. El hilo argumental arranca en Tonto (Arizona), de donde se dispone a salir una diligencia hacia Lordsburg (Nuevo México), por el territorio a recorrer hay en pie una rebelión apache comandada por el famoso Gerónimo, al vehículo va de tripulación un simpático Buck (Andy Devine) de piloto, de copiloto el comisario Curly Wilcox (George Bancroft), de pasajeros van 6 personas, dos expulsadas por un grupo de mujeres puritanas, ‘Las Damas de la Liga de la Ley y el Orden’, una prostituta de buen corazón, Dallas (Claire Trevor) y un borrachín médico, un cínico Doc Boone (Thomas Mitchell), una altiva embarazada que pretende ver a su marido, un oficial de caballería, hay también un jugador profesional, Hatfield (John Carradine), un apocado vendedor de whisky, Samuel Peacock (Donald Meek), y un banquero, Henry Gatewood (Berton Churchill), que misteriosamente huye del lugar, por el camino se les une la estrella de la función, el fugitivo Ringo Kid (John Wayne), que clama venganza por el asesinato de su padre y hermano, Curly lo detiene, la aventura está servida. Con estos componentes evoluciona un film coral, una crítica social ante los prejuicios sociales, de cómo ante situaciones extremas sale la verdadera naturaleza de las personas, es una road-movie con ínfulas de viaje existencial donde la redención y la condena son el premio final del trayecto, esto es contado con un ritmo fluido e intenso, un portento de síntesis, difícil narrar más en menos tiempo, es un caudal narrativo arrollador. Ford da cabida a todos los elementos del género, el pistolero, el tahúr, el sheriff, la prostituta, el borracho, la venganza, el duelo a muerte, los indios, la caballería, los tiroteos, el desierto, el honor, el sentido del deber, la amistad, y por supuesto la diligencia, en el marco incomparable del Monument Valley, donde solo se había hecho un film hasta entonces, en 1925 ‘The Vanishing American’. Ford deja su enorme huella en cada fotograma, más preocupado del retrato psicológico de los personajes que de la acción, ejemplo un duelo resuelto en una sobresaliente elipsis, sabe conjugar el intimismo de los primeros planos,... (Continua en spoiler sin)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2014
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si tengo el gusto o disgusto de haber visto dos veces y media La diligencia. Las dos primeras seguramente que coincidiría con la inmensa mayoría pero con la media coincido con la inmensa minoría si es que hay minoría parlamentaria. La diligencia en su época sería la bomba con eso de poner en una carromato un variopinto mundo de personajes a cual más in. Hoy dichos personajes están acartonados por el paso del tiempo. Ni el borracho Thomas Mitchell se salva de la quema. Y lo que me ha sorprendido siempre es la gran puntería que tuvo el indio al matar al acosador John Carradine cuando estaba acosando cual gato acosa a su piolín de turno. Eso es puntería y lo demás es tontería.
Lloyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedo sin palabras ante esta asombrosa y genial producción. Se trata del auténtico resurgir del cine Western gracias a un genial Jonh Ford. Tras más de una década del buen momento del Western durante el cine mudo y su mala adaptación al sonoro, convirtiéndose en un género de serie B durante toda la década de los 30, llegó "La diligencia" y consiguió reactivar el interés del público y los cinéfilos en este género.

Espectacular la descripción de los personajes, que vamos descubriendo mejor poco a poco a lo largo del film, y en especial, magníficos los personajes de Ringo y del Doctor. Varios y diversos personajes que deben convivir en una misma diligencia camino de un lugar seguro para unos, la cárcel segura para otros, con diversas personalidades y un temor común: los poderosos apaches dirigidos por Jerónimo.

Especial mención a cómo logra una tensión a lo largo del film John Ford, durante el ataque de los indios, durante la estancia en el rancho del camino entre medias y luego, cuando se enfrenta Ringo a los asesinos de su familia.

Película sorprendente, con un genial argumento y una espectacular realización y dos o tres interpretaciones dignas de enmarcar. Chapeau.
antonio_corleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si "La diligencia" no existiera, habría que inventarla. Todos esos tópicos y clichés que han marcado el western clásico, se fijan o se originan a partir de esta película: el fuera de la ley movido por la venganza, los indios (y quién mejor que Jerónimo, al frente de sus apaches), el Séptimo de Caballería al rescate, el duelo final... Todo esto y mucho más se encuentra ya en esta magnífica obra, que ni siquiera es la cúspide en la carrera de su director.

Partiendo de un guión redondo, con un excelente estudio de personajes, y que es la base fundamental del filme, Ford nos invita a montar en su diligencia, mientras nos va presentando al resto de pasajeros. Y lo hace tan magistralmente que, a veces, nos basta una sola mirada para conocerlos, como la que cruzan Louise Platt y John Carradine antes de emprender la marcha. Compartimos trayecto con personas de un amplio espectro social, pero, salvo en el caso del banquero corrupto (e incluso en su caso, cómo no entender sus motivaciones), Ford no juzga, se limita a mostrarnos sus defectos y sus virtudes, sus diferencias insoslayables y como el valor o la caballerosidad pueden provenir tanto de una refinada educación sureña como de los toscos modales de un bandido evadido.

Con un plantel de actores en estado de gracia, hasta tal punto que los secundarios se meriendan a la pareja protagonista, amparados por una excelente fotografía y por una banda sonora perfecta, la película, a la que tal vez le sobre el colofón en Lordsburg, contiene una de las escenas más inolvidables y difíciles de rodar que se recuerdan: el asalto a la diligencia por los apaches, donde los especialistas brillan con luz propia. Mientras, en el interior del vehículo, tiene lugar el momento más emotivo del filme, con un Carradine inmenso (momento, por cierto, "homenajeado" por Darabont en "La Niebla, de Stephen King").

En definitiva, Cine en estado puro. Imprescindible.
Fali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más concretamente, temible trayecto de nuestros protagonistas por todo lo ancho del Oeste en busca de cada uno de los destinos ansiados. John Ford, director mítico donde los haya gracias a su manejo excepcional de la cámara para rodar sus películas realizaba en 1939 una de sus obras por excelencia, al menos el público en general lo confirma. Después de más de 50 títulos a sus espaldas y eso que lo mejor estaba por llegar.

Con 'La Diligencia' su fama se incrementaría y encima iba a salvar uno de los géneros que más en declive se posicionaba por aquella década de los 30. En mi humilde opinión, títulos como 'Arizona', 'Unión Pacífico' y 'Dodge, Ciudad sin ley' son lo mejor de estos años junto a 'La Diligencia'. Pero vayamos con la mencionada.

Esta película es una historia de personas, una historia la cual gira alrededor de un reparto 90% acertado. La figura de Berton Churchill es totalmente prescindible. Sin embargo cabe destacar la presencia de otros como Claire Trevor, Thomas Mithchell (ganador del Oscar por su trabajo aquí) y el actor por excelencia del western que no creo que haya que nombrar, ya sabemos todos cual es. Los demás actores y actrices cumplen con correción y acompañan excelentemente.

Excelente es casi todo en este film "claustrofóbico" como algunos espectadores consideran. Esa sensación de clautrofobia puede ser palpable depende de la visión de cada uno, en mi caso no lo es en absoluto. Y si, me refiero a los Apaches, la secuencia del grupo de indios que precede a la persecución (única escena importante) impecablemente dirigida por Ford. Queda la sensación de un pobre efecto de los indios en cuanto a su objetivo bien marcado, después de estar oyendo tal temor de la boca de varios personajes importantes en la trama durante minutos. Eso y el fragmento donde la historia nos sitúa dentro de las inquietudes y deseos de las personalidades antes de partir hacía el ultimo tramo, son posiblemente los defectos más vistosos de la cinta.

Todo esto mencionado anteriormente no resta lo maravilloso que queda retratado una vez más el viejo Oeste con planos auténticos acompañado de una música que posteriormente ganaría el Oscar a mejor Banda Sonora. Rodada con valentía y verdadera escuela en sus momentos más destacados, 'La Diligencia' es un western a tener en cuenta, ya no solo por la repercusión y el avance que produjo dentro del género en su época, sino por su notabilidad.

A muchos/as les parecerá una vieja película bien rodada, a mi me parece un logro artístico a pesar de sus defectos, que los tiene. En definitiva, una cinta notable que seguirá perdurando tenga los años que tenga.
MigueL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow